
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ensayista canadiense, autora del célebre “No logo”, vuelve a la escena intelectual empujada por las circunstancias de un planeta que tiene a Donald Trump en el poder. ¿Hay escapatoria? ¿Existe una vía alternativa? Su último libro “Decir no, no basta” ofrece algunas posibilidades
Klein, periodista consagrada y autora de los bestsellers “No logo” y “La doctrina del shock” / web
Después de aportar demoledores argumentos contra el poder de las marcas y la globalización, la ensayista canadiense Naomi Klein continúa su raid ensayístico contra la fase actual del capitalismo y la nueva administración de Donald Trump, en este caso con “Decir no no basta”, una obra donde vuelve a sus tópicos anteriores y alerta sobre las consecuencias de la guerra que este sistema económico está librando contra la vida en el planeta.
Klein, periodista consagrada y autora de los bestsellers “No logo” y “La doctrina del shock”, nos brinda en este trabajo -una vez más y acaso motivada por los últimos cambios geopolíticos- algunas de las claves para sobrevivir en este momento de surrealismo diplomático. Una herramienta, según la autora, imprescindible para resistir el shock.
“Esto no es más que un intento de examinar cómo hemos llegado a este momento político surrealista -nos dice-; cómo, de formas concretas, podría ponerse mucho peor; y cómo, si no perdemos la cabeza, aún podríamos darle la vuelta al guion y desembocar en un futuro radicalmente mejor”.
Además de enfocar sus dardos en la impensada administración de la Casa Blanca, la nueva obra de Klein describe el escenario poco alentador que precedió al surgimiento del movimiento antiglobalización que obtuvo su mayor visibilidad en 1999 en Seattle a partir de la advertencia sobre los riesgos del cambio climático: desde entonces, asegura la canadiense, pocos han sido los avances en este campo y según ella “el sistema económico le ha declarado la guerra al planeta”.
Klein, se sabe, se hizo conocida en Latinoamérica a partir de “La doctrina del Shock”
Klein, se sabe, se hizo conocida en Latinoamérica a partir de “La doctrina del Shock”, dado que paralelamente al texto la autora filmó un documental que ilustraba cómo la desregularización de los mercados en los Estados modernos significó la implantación de un “capitalismo del desastre”, logrado a costa de episodios críticos como el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 y la posterior dictadura en Chile.
LE PUEDE INTERESAR
El mexicano Jorge Volpi, ganador del Alfaguara
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Decir no no basta” prolonga los alcances de la denuncia, centradas ahora en la codicia de las multinacionales del petróleo y sus vínculos con el magnate norteamericano, como así también las consecuencias nefastas que ya empezamos a sufrir a partir de la increíble negación de los problemas climáticos.
“¿Se acuerdan de cuando se suponía que el amor iba a triunfar sobre el odio? -nos interpela el libro- ¿Recuerdan que hubo un momento en que las petroleras y los banqueros parecían estar amilanados y batirse en retirada? ¿Qué demonios pasó? Y aún más importante, ¿qué podemos hacer al respecto? ‘Decir no no basta’ revela, entre otras cosas, que la desorientación que sentimos es un hecho deliberado. Que por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que arruinan a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. Que el extremismo en el que vivimos no es un hecho aberrante, sino un cóctel tóxico de nuestros tiempos”.
Desde cómo desmantelar la megamarca Trump hasta el arte de reivindicar los argumentos populistas, Klein articula su visión de siempre con nuevas herramientas y nos enseña cómo podemos romper el hechizo y conseguir, si es que es posible, el mundo que queremos.
Klein, periodista consagrada y autora de los bestsellers “No logo” y “La doctrina del shock” / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí