

Bárbara A. Wapnarsky
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Cuenta DNI activa mañana su promo más esperada: rubro, descuento y tope
Intento de motín en la cárcel de Florencio Varela: más de 500 disparos y destrozos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Hugo y Pablo Moyano se mostraron juntos: ¿acercamiento o estrategia para no ceder poder?
¿Lo sabías? Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un solo dispositivo
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Atención y mucho cuidado: otra vez neblina en diferentes puntos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bárbara A. Wapnarsky
“Club de fumadoras”, ópera prima de Bárbara Wapnarsky, reúne diez cuentos que tienen como punto en común el desconcierto, los ambientes opresivos y personajes que se están moviendo hacia la locura, escenarios cotidianos enrarecidos por mutilaciones y un tono que coquetea con el horror.
El libro, publicado por Blatt & Ríos, reúne textos escritos en los últimos siete años por Wapnarsky, de 34 años, que estudió Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se formó en talleres de lectura y escritura de los que se declara “adicta”.
“Me gusta mucho hablar sobre los textos y ver qué están escribiendo los demás, porque las devoluciones sirven para repensar lo propio. Yo le paso lo que estoy escribiendo a mucha gente, incluso a quienes no les importa el tema de la escritura o no comparten mis gustos, porque suelen encontrar cosas que yo no había percibido ni puesto en relación. Creo que la literatura es una construcción colectiva necesaria”, asegura.
Los temas que aparecen en “Club de fumadoras” son variados: desde una anciana que empatiza con ‘La llorona’ (”A mí me parece que con la edad se entienden mejor otras cosas, como esto de matar a los hijos o no tenerles cariño”, se lee en el cuento homónimo), hasta un joven enamorado que se obsesiona haciendo transacciones con monedas y definiendo qué vale más, si el dinero o su propio peso (”No importa si el camino es largo”).
El hiperrealismo con que Wapnarsky describe espacios y acciones rutinarias -la pescadería y el olor fétido que acompaña a los empleados a sus casas, el ritual de los fumadores de habanos en una tabaquería céntrica-, se desintegra en la subjetividad de los personajes y se desvía hacia ficciones oscuras y por momentos oníricas. En esa tabaquería, que podría estar en cualquier barrio porteño, pelean dos cosacos ensangrentados mientras dos chicas que intentan ser admitidas fuman un cigarro; los trabajadores de la pescadería espían a las mujeres que visitan el local y al mismo tiempo diseñan pequeñas esculturas con moluscos.
“Escribí siguiendo la lógica de la paranoia -dice Wapnarsky-. Hace años hice un taller con el artista plástico Osías Yanov sobre cómo hacer un oráculo y terminé pensando la escritura como oráculo: en prestarle atención a lo que aparece sin ser planeado y darle un sentido, ver por qué apareció y cómo encuadra con el comportamiento de un personaje. Esa es la mecánica que apliqué en todos los textos que elegí para este libro, aunque cuando me pongo a escribir en general no sé muy bien hacia dónde voy, aparece algo que llama mi atención y empiezo a tejer”.
LE PUEDE INTERESAR
De Raúl Zurita a Fabián Casas, todos los títulos para este 2018
LE PUEDE INTERESAR
En brazos de mi enemigo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí