

Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Los Pumas, con equipo confirmado y dos platenses de titulares para jugar con Inglaterra
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Al estilo Mundial de Clubes, versión argenta: los cambios arbitrales para el Torneo Clausura
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anota la dispersión peronista y el “pronto cese” de las malas noticias económicas. Focos de conflicto
Por JOSÉ PICÓN
jpicon@eldia.com
Buena parte de la dirigencia oficialista admite que se está transitando un tramo del año complicado. La inflación se muestra sensiblemente alta y se espera, en el mejor de los casos, que se mantenga en niveles en torno del 2 por ciento hasta abril, cuando termine de impactar el aumento de la tarifa del gas.
Son tiempos difíciles para insistir con que al término de 2018 el alza del costo de vida se moverá en torno del número mágico del 15 por ciento recalculado por el equipo económico nacional. Mucho más aún porque el primer cuatrimestre del año habrá consumido prácticamente la mitad de esa meta oficial.
Tanto en la Nación como en la Provincia esperan que la inflación empiece a ceder y que se desplome a alrededor del 1 por ciento por mes desde mayo hasta diciembre. El pronóstico se parece mucho a una expresión de deseos: la mayoría de las consultoras ya hablan de que al fin de año ese 15 se parecerá más a un 20 e incluso un poquito más.
El aumento de la cotización del dólar impactó sobre los precios. La nueva etapa fuerte de ajustes tarifarios también hizo lo suyo. El combo precipitó un malestar de diversos sectores de la población que se verificó en la caída de la imagen presidencial que se inició en diciembre en medio de la polémica por la reforma previsional, pero que diversos analistas aseguran que se frenó.
En Cambiemos dicen que se está transitando una etapa brava, pero se abrazan a por lo menos tres factores que les devuelve la sonrisa y les hace calmar lo nervios.
LE PUEDE INTERESAR
Un anuncio de inversión que mueve la agenda
LE PUEDE INTERESAR
Negociar y evitar que vuelvan los paros a las escuelas públicas
En el oficialismo sacan cuentas y sostienen que las malas noticias cesarán hacia junio. “Y a partir de allí tendremos un poco más de un año para reencontrarnos con el electorado”, señalan.
Otros dos factores remiten a cuestiones ajenas. Concretamente, a los avatares del peronismo. La falta de un candidato presidencial indiscutido - se acaba de lanzar el cordobés José Manuel De la Sota y algunos gobernadores como la fueguina Rosana Bertone empujan a Juan Manuel Urtubey-, supone una ventaja para el oficialismo. Tanto o más como la decisión de varios mandatarios del PJ de adelantar las elecciones en sus provincias para garantizar el territorio, en una movida que podría dejar librado a su suerte al postulante que surja de una eventual Primaria opositora.
“Nosotros en cambio haremos todo lo contrario. Las elecciones en la Provincia, Capital Federal y la Nación serán el mismo día”, señalan en el macrismo. El efecto arrastre de dos de los principales distritos del país para el postulante presidencial propio, quedaría garantizado.
En ese escenario se desarrolla la paritaria docente. María Eugenia Vidal está plantada en una oferta del 15 por ciento en tres cuotas a la que añadió un plus de 6 mil pesos por Presentismo y otro de 3 mil pesos por capacitación.
Si persiste la falta de acuerdo, no se descarta que el Gobierno disponga el pago de la primera cuota del aumento a los docentes”
Ese 15 por ciento surge inamovible. La imposición nacional para que la Provincia no se salga de esa pauta se hace cada vez más inflexible a medida de que buena parte de los gremios privados y algunos estatales están acordando por esa cifra.
El gobierno de Macri no quiere alimentar expectativas inflacionarias. Y en ese plan, el 15 por ciento es casi religión.
Los docentes preparan alguna medida de fuerza para después de Semana Santa. Siguen rechazando de plano el aumento propuesto por la Provincia, pero al mismo tiempo se les va acotando el margen de maniobra frente un ciclo lectivo que se desarrolla con una infrecuente normalidad para una negociación salarial que se mantiene inconclusa.
La Provincia está decidida a apelar a la dureza en la negociación con los maestros. Existen algunas señales que no deberían pasarse por alto. Por caso, no se descarta que el gobierno, en caso de extenderse la negociación, disponga la liquidación del primer tramo del aumento del 5 por ciento retroactivo a enero.
Es una movida a dos puntas: ratificar su posición en la paritaria y, de paso, no castigar a miles de docentes que no se plegaron al paro por 48 horas que dispuso en el arranque de las clases el Frente de Unidad Gremial. También seguirá con los descuentos para aquellos maestros que se plieguen a futuras huelgas.
Otra cuestión llamó la atención: en la Cámara de Diputados quedó a cargo de la comisión de Educación un “lilito” duro, Guillermo Castello, dicen, por expreso pedido del director de Escuelas, Gabriel Sánchez Zinny. Acaso, el anticipo de que pueden venirse debates legislativos fuertes sobre el tema.
Existen otros barullos en el horizonte oficial. Por estas horas circula la versión -diversas fuentes dicen que es auspiciada por el campo- sobre el supuesto alejamiento del ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís.
Es cierto que el funcionario no ha logrado hacer buenas migas con las entidades rurales. Le achacan falta de diálogo con ellas. Pero también es real que el ambiente se tensó luego de que el gobierno de Vidal adoptara una decisión que lo excedió: el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.
La relación entre la Gobernadora y el campo no pasa por su mejor momento. Por estas horas se dice que Vidal estaría próxima a anunciar una nueva ley para que los dueños de las tierras afectadas por inclemencias climáticas puedan acceder con mayor rapidez a los beneficios de la emergencia. Habrá que ver si alcanza para limar las asperezas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí