

Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trataron temas de género y se conversó con los productores del filme
En el marco de las actividades de género que lleva adelante la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense se proyectó en la Unidad 8 de Los Hornos la película “Gilda, no me arrepiento de este amor”, y a su término hubo un debate entre más de 60 internas y algunos de los productores del filme.
La función especial se dio ante un auditorio que colmó el Salón de Usos Múltiples; y fue presentada por uno de los productores de la película, Javier Leoz, quien mantuvo una charla con las espectadoras al finalizar la película.
El programa “Ciclo de cine en cárceles” tiene la finalidad de integrar la exhibición cinematográfica con fines socioculturales a las actividades de las unidades penitenciarias y busca acompañar las políticas de inclusión social y ampliación de derechos, entendiendo
el acceso a la cultura como un derecho indispensable para el desarrollo humano.
Protagonizada por Natalia Oreiro, “Gilda” cuenta la historia de la popular cantante, quien, con 30 años, decide dejar de ser una maestra jardinera de Devoto, para seguir su sueño de ser cantante. Antes de la función se proyectó el cortometraje “Como una madre”, realizado
por vecinos de la ciudad de Hilario Ascasubi, Partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires bajo el programa “Cine con vecinos”.
No faltaron las lágrimas de emoción, y las asistentes bailaron y entonaron las canciones a medida que sonaban en la pantalla grande montada especialmente para la ocasión.
“La película me gustó mucho. Yo era fan de Gilda. Íbamos a verla, las canciones me traen recuerdos, siempre la seguí en los bailes en zona sur, Talar de Pacheco, los tropi
de Constitución”, contó María, una de las internas.
“Gilda, no me arrepiento de este amor” está narrada desde una perspectiva de género, y no es casual que así sea ya que está dirigida por una mujer, Lorena Muñoz, quien escribió el guión junto a Tamara Viñes, y narra la vida de una mujer que se destacó un ambiente adverso para las mujeres, y que no tuvo el apoyo de su marido para poder hacer su carrera, pero que salió adelante.
El responsable del programa “Cine en las cárceles” del INCAA, Camilo Moreira Biurra, destacó que “queremos proponer un programa de género y feminismo, trabajamos desde una perspectiva feminista, buscamos dar herramientas para el debate. Esta película muestra el
sistema patriarcal y cómo son las opresiones, acá se ven los estereotipos de género, se ven el esfuerzo que hace para seguir los propios deseos en un entorno hostil totalmente masculino, machista”.
Andrea, otra de las internas que vio la película y participó del debate posterior, concluyó: “Gilda se sobrepuso a muchas cosas, era maestra jardinera y quería cantar, el marido no la apoyaba en lo que tenía que apoyarla y ella no bajó los brazos, siguió la meta que quería, de cantar y ser alguien, que su música sea popular, fue un ángel que pasó y nos dejó un mensaje, que nunca bajemos los brazos, que nunca es tarde para volver a empezar”.
Estuvieron presentes la directora de Políticas Institucionales del Servicio Penitenciario, Valeria Sampayo, la directora de Planificación y Control del IPS, Jimena Capece, Camilo Moreira Biurra, y la responsable de Cortometrajes Nacionales del INCAA, Jennifer Haslop, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí