
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre en La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Cóctel en La Plata de la Fundación Florencio Pérez y un gran anuncio para el Club Tricolores
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Berisso: dos muertos, un misterio y una investigación por "homicidio culposo"
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
¿Se enfría lo de Mosevich?: una condición clave en las negociaciones frenó la llegada a Gimnasia
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El doloroso accidente de Ángel de Brito que lo deja afuera de la televisión: “Reposo y calmante”
Cristina Kirchner criticó con dureza al modelo económico y le mando un mensaje al peronismo
Wanda Nara salió a bancar a Benjamín Vicuña: “Es un horror todo lo que salió”
El irónico posteo de Mauro Icardi con la China Suárez: “Rezando por nuestra ruptura”
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto que retrotrae el costo de los servicios de luz, gas y agua a noviembre del año pasado, se trata hoy en el recinto de la Cámara alta. Si el Gobierno no logra detener la iniciativa, vetará la norma
Mauricio Macri con el senador carlos Reutemann del bloque del PJ Federal, ayer, en la rosada/presidencia
El Senado nacional debatirá hoy en el recinto el proyecto que retrotrae el costo de las tarifas de luz, gas y agua a noviembre del año pasado, que ya tiene sanción de la Cámara de Diputados y que a raíz del acuerdo de distintos sectores del peronismo tiene amplias chances de ser convertido en ley, lo que llevaría al presidente Mauricio Macri a vetarla para no agrandar el “agujero fiscal”.
De hecho, el Gobierno intentó negociar ayer hasta último momento con senadores justicialistas como Carlos Reutemann (Santa Fe) o Juan Carlos Romero (Salta), pero no consiguió torcer la voluntad de la mayoría de los legisladores enrolados en los bloques de Argentina Federal, que lidera Miguel Pichetto; y de Unidad Ciudadana, que conduce políticamente Cristina Kirchner.
Entre ambas bancadas, más otros senadores sueltos como Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), conseguirían el quórum necesario para arrancar la sesión, hacia las dos de la tarde, y para votar hacia la medianoche el proyecto que ya fue sancionado por la Cámara de Diputados, con el impulso inicial del PJ Federal y el Frente Renovador massista, a quienes se sumó el kirchnerismo.
Según pudo saber EL DIA de fuentes legislativas nacionales, la presión que ejerció el Gobierno hasta último momento para evitar que se apruebe el proyecto de reducción de las tarifas provocó que a Pichetto le costara reunir el número necesario para sancionar la iniciativa. A tal punto, que el salteño Rodolfo Urtubey –hermano del gobernador de Salta- anticipó que votará en contra.
Pero tras dos horas de “rosca” interna, Pichetto envió un mensaje político claro: “Acaba de terminar la reunión de bloque y ratificamos la decisión política, tal cual lo venimos planteando ante la falta de una propuesta seria del Gobierno nacional, de avanzar en el recinto con la media sanción de Diputados”, informaron los voceros de la bancada justicialista de la Cámara alta.
En la vereda de enfrente, el oficialismo se mostró activo en la negociación tanto con senadores como con gobernadores del PJ. Incluso, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, acompañó a cinco legisladores peronistas del interior del país –no alineados con Pichetto ni con Cristina Kirchner- a visitar al presidente Macri en la Casa Rosada, donde se hizo la foto de rigor.
LE PUEDE INTERESAR
En la Provincia, la oposición no logra unificar posturas contra la iniciativa de Vidal
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente también les pidió a los intendentes achicar el gasto público
Pero la estrategia presidencial que trata de emparentar al peronismo orgánico con Cristina Kirchner, desplegada por Macri en un mensaje grabado el pasado lunes, terminó por abroquelar al bloque del PJ Federal, en donde varios senadores –además del salteño Urtubey- habían anticipado que no votarían el proyecto de Diputados. Aunque ayer dejaron solo al hermano del Gobernador.
Entre ellos, estuvo Carlos “Camau” Espínola, el senador por Corrientes que fue múltiple medallista olímpico. En tanto que el bloque del FpV-PJ, que preside el chubutense Marcelo Fuentes e integra Cristina Kirchner, envió una carta a la titular de la Cámara alta, la vice Gabriela Michetti, para que coloque el proyecto de las tarifas en el primer lugar del temario de la sesión prevista para hoy.
“La solicitud se sustenta en la importancia que el tema posee para el conjunto de la sociedad, que aguarda expectante la actuación de esta honorable Cámara”, reza la nota del bloque kirchnerista. Pero en rigor, el temario tendría al menos dos proyectos previos al tratamiento de la iniciativa para retrotraer las tarifas del agua, la luz y el gas a niveles que tenían en noviembre de 2017.
Entre esas iniciativas se encuentran los tres proyectos de desburocratización del Estado que suplantaron al mega-DNU firmado por el presidente Macri el último verano, que suponía un ajuste sobre la plantilla gubernamental que, a la vista de lo que trasciende sobre la carta de intención con el FMI, era apenas el comienzo de una política mucho más agresiva para atacar el déficit fiscal.
“Lo que algunos a lo mejor quieren no es bajar las tarifas sino conseguir un veto del Ejecutivo”
Federico Pinedo Senador Nacional
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí