Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ejercicio, sin temor a equivocaciones, puede repetirse con resultados positivos en cada una de las casas no sólo de La Plata, sino también de toda la Región. Vaya a ese cajón en el que duermen las fotos -esas que se imprimían en papel- y busque la suya, la de sus hijos, o la de sus nietos, en la que aparezca Pelusa. Seguro tiene alguna.
Puede parecerle exagerado, pero no debe haber persona en la Ciudad sin alguna anécdota con la elefanta del zoo local.
El ritual, tantas veces repetido y a la vez siempre diferente, consistía en recorrer las veredas del zoológico según un plan preestablecido. Primero los jaulones de las aves, después los animales de corral (los más valientes hacían un paso por el serpentario), pero dejando siempre para el final los grandes animales, todo esto, obviamente, sin dejar de lado a los simios. Pero la jirafa, el rinoceronte, los leones, el hipopótamo y el oso polar eran, invariablemente, el aperitivo para llegar a la elefanta.
Pelusa siempre quedaba para el final. Era el plato fuerte, la que se robaba todas las fotos (o las mejores fotos) y en el trayecto de regreso a casa, la charla interminable de los chicos versaba sobre la aventura de conseguir esas briznas de pasto para acercarle a la trompa, la forma en la que las había tomado. Eran fines de semana a upa de papá o de mamá, estirando el brazo hasta la imposible con el sólo fin de completar la misión de darle de comer.
Pelusa, en síntesis, forma parte de la historia de cada uno de nosotros. Forma parte, si se quiere, de la identidad de la Ciudad, aunque esto recién ahora lo hayamos descubierto.
Llegó al paseo del Bosque en esos años en los que pocos o casi nadie debatía sobre la utilidad de un parque en el que se encerraban animales nacidos para vivir en libertad.
LE PUEDE INTERESAR
La cara más ingrata de la realidad social
LE PUEDE INTERESAR
Cartas de los lectores
La evolución en ese rumbo llegó, tardíamente, muchos, pero muchos años después. Nada se sabía en aquellos tiempos de santuarios, o cosas parecidas.
Hoy Pelusa, de 52 años, vieja, cansada y enferma, se ha transformado casi en una cuestión de Estado. Una Redacción, hasta la más pequeña del mundo, indefectiblemente se transforma en la caja de resonancia de la realidad.
Ayer, entre estas cuatro paredes, no hubo persona que no se haya sentido interesada en el seguimiento de la salud de Pelusa. Si, claro, uno sabe de la crisis, del dólar, de la economía, de la inflación, de la inseguridad, de la falta de trabajo y de todas esas noticias importantes que a diario nos roban un cachito de la vida.
Pero también debe haber espacio para otras historias. Para Pelusa, por ejemplo, fiel cómplice de nuestros años felices.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí