Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Volvió a pagar 5,5% anual por préstamos a un año en dólares. Y solo cubrió el 43% del vencimiento que enfrentaba con Letes
El ministerio de Hacienda adjudicó títulos por US$ 1.638 millones del bono dual y US$ 514 millones por las Letes. En total consiguió US$ 2.152 millones.
La operación sirvió para mostrar que mantiene abierta esa vía de financiamiento aunque también dejó a la vista que debe convalidar tasas cada vez un poco más altas (volvió a pagar 5,5% anual por préstamos a un año en dólares).
Además reflejó que deberá resignarse a lograr porcentajes de renovación más bajos que los que esperaba (sólo cubrió 43% del vecimiento que enfrentaba con Letes) o recurrir a una ingeniería financiera novedosa (como el Bono Dual, que ofrece por segunda vez y otorga un virtual seguro de cambio) para que los inversores se sigan “tentando”.
En el Ministerio de Hacienda volaraban ayer que con las nuevas emisiones “virtualmente quedan cubiertas las necesidades de financiamiento para todo el año cuando quedan 5 meses y medio para cerrarlo”. “Lo más positivo de la subasta sin duda es que se alzaron con US$ 900 millones netos en un contexto de mercados dificultoso”, estimó López Alfaro.
Al Gobierno le restarían obtener unos US$500 millones más para cubrir sus necesidades, claro que a eso se agregan los casi US$ 10.000 millones emitidos en Letes que buscará renovar, algo que se le puede poner cuesta arriba tomando en cuenta que la tasa de renovación del vencimiento actual fue menor al 50 por ciento.
En Finanzas la interpretación que realizan es otra. “La cuenta que hacen en el mercado es algo renga. Habría que sumarle los US$422 de la Lete de la semana pasada a 1 año que fueron ingreso neto porque no habia vencimientos”, recomiendan.
En la licitación de Letras –que abrió el martes y cerró ayer- se licitaban una a 210 días (con vencimiento el 8 de febrero de 2019) y otra a 378 días (con vencimiento el 26 de julio del año que viene; esta es la misma que se usó para el canje de Lebac de la semana pasada).
Para la Lete más corta, Hacienda recibió órdenes por u$s 257 millones, de los cuales adjudicó u$s 220 millones a un precio de corte de u$s 977,50 por cada u$s 1000 nominales, que representan una tasa nominal anual del 4%, que, a su vez, era lo que se había establecido como tasa mínima. Con la adjudicación de ayer, esta Lete suma en total un valor nominal de u$s 809 millones.
Para las Letes a 378 días, en tanto, recibieron órdenes por u$s 297 millones, de los que adjudicaron u$s 294 millones a un precio de corte de u$s 946,11 por cada u$s 1000 nominales, lo que representa una tasa nominal anual de 5,50% (superior al 4,5% que se había preanunciado como piso e idéntica a la que pagaron la semana pasada en el canje de Lebac).
El Merval retomó la tendencia a la baja y cerró ayer con una caída de 1,46 por ciento, hasta situarse en las 27.231.779 unidades.
Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las bajas más importantes las sufrieron Transener (4,22%), TGN (3,90%), Tenaris (3,76%), y Metrogas (3,76%). “Retornó la incertidumbre a la bolsa local, que ajustó posiciones en sintonía con las bolsas del mundo”, explicó a un diario económico Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí