Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las caídas más fuertes: refinación del petróleo (19,9%), automotriz (11,8%), caucho y plástico (11,1%) y metalmecánica (10,9)
La industria registró en junio una caída de 8,1% comparado con el mismo mes de 2017, informó ayer el Indec. Este resultado es el peor en 16 años, ya que hay que remontarse hasta agosto de 2002 para encontrar un dato peor: -8,5%. Y se acercó al de octubre de 2016: -8%.
Entre los factores que provocaron la fuerte contracción de la actividad fabril, aparecen la importante devaluación del peso frente al dólar, una marcada retracción del consumo, los efectos de la sequía, pero también influyó la huelga general de camioneros en Brasil, principal socio comercial de Argentina.
Salvo las industrias metálicas básicas, que tuvieron una expansión de 9,8%, el resto de los sectores tuvieron una caída general en el sexto mes del año.
La más fuerte la sintió la refinación de petróleo, particularmente el petróleo procesado, en cuya actividad la contracción fue de 19,9% interanual, seguida por la industria automotriz (-11,8%) producción de caucho y plástico (-11,1%), metalmecánica (-10,9%), textil (-10,8%), sustancias y productos químicos (-10%), tabaco (-9,7%), alimenticia (-5,4%), edición e impresión (-4,2%), productos minerales no metálicos (-3,7%) y por último la producción de papel y cartón (-1,2%).
En el desagregado de cada uno de los sectores se registraron algunos resultados positivos. Es el caso, dentro de la industria alimenticia, de la producción de carnes rojas (+5,9%) y Azúcar y productos de confitería (+18,3%).
También se registraron expansiones en el sector de sustancias y productos químicos, con un crecimiento de 3,2% en gases industriales y 3,9% de los productos químicos básicos.
En cuanto a la encuesta cualitativa, que mide expectativas de las empresas, el 45,8% de los consultados anticipa una baja para el tercer trimestre; 41,2% prevé un ritmo estable y 13% espera un aumento.
Entre las firmas exportadoras, el 49% no anticipa cambios en sus exportaciones totales para el tercer trimestre; 33,3% espera una suba y 17,7% vislumbra una disminución.
El 54,1% de las empresas consultadas no espera cambios en los stocks de productos terminados; 24,5% anticipa una suba y 21,4% espera una disminución.
El 70,4% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal durante el tercer trimestre; 21% anticipa una disminución y 8,6% prevé un aumento.
La actividad de la construcción cayó en junio un 0,1% respecto de igual mes del 2017, con lo que registró su primera baja en casi un año y medio, indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El acumulado del primer semestre del año presentó un aumento de 10,9% frente a igual período del año anterior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí