

el ÁGuila que simboliza a la marina nazi se encontraba en la popa del histórico acorazado alemán / AFP
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Enviaron a la Justicia Federal la denuncia de la contadora Foresio
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Milei recibe a la Mesa de Enlace, en medio del reclamo por las retenciones
De la Universidad a Alemania para participar de un Mundial de básquet
Encuentro de Educación Ambiental en la Universidad de La Plata
Refugio de perros pide alimentos, ropa de abrigo y más donaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acorazado alemán llegó a Uruguay en 1939 y su capitán decidió hundirlo al verse acorralado por los ingleses. El polémico símbolo nazi fue rescatado de las aguas en 2006
el ÁGuila que simboliza a la marina nazi se encontraba en la popa del histórico acorazado alemán / AFP
La justicia condenó al Estado uruguayo a vender el polémico mascarón de popa del acorazado nazi Graf Spee, hundido frente a Montevideo en 1939 y extraído de las aguas del Río de la Plata por empresarios privados en 2006. Se trata de una escultura de un águila que lleva una esvástica en sus garras y que ha encendido polémica desde que fue rescatada del fondo del estuario platense.
La venta deberá realizarse en un plazo de 90 días y el producto deberá compartirse a medias con los empresarios que organizaron el rescate de esa pieza, de acuerdo con la ley de rescates marítimos vigente en Uruguay. La misma suerte deberá correr el telémetro del buque, una pieza óptica también rescatada que servía para mejorar la puntería de los cañones.
“Todo se realizó de acuerdo a la ley y por contrato. Un representante del ministro de Defensa reconoció en el juzgado que recibieron la visita de la embajada alemana para que el símbolo ni se exhiba ni se venda, lo que demoró el cumplimiento del contrato”, dijo el empresario Alfredo Etchegaray, uno de los responsables de la compañía beneficiada por el fallo de primera instancia.
El dictamen de la jueza Gabriela Rodríguez llegó tras un litigio de más de una década y, de acuerdo a lo informado, el Estado uruguayo aún puede apelar el fallo. Hasta ayer, no había mayores precisiones sobre las condiciones -y limitaciones- en que se debía organizar la venta.
El águila del Graf Spee es de bronce macizo, mide dos metros de alto y 2,80 de envergadura, mira hacia el frente, tiene sus alas desplegadas, sus plumas marcadas como si fueran una coraza y en sus garras lleva una corona de laureles y la cruz esvástica.
Cuando fue extraída del Río de la Plata se la exhibió casi dos meses en un hotel de la capital uruguaya. Luego Alemania reclamó su propiedad y se opuso a su venta. Instituciones judías pidieron que la esvástica fuera cubierta y así fue como se la tapó con una tela. También hubo problemas con la comisión que rige el patrimonio histórico. Finalmente, el gobierno la guardó en la base de los Fusileros Navales, donde lleva más de una década en una caja de madera, sellada y lacrada.
LE PUEDE INTERESAR
¿Instagram puede dañar una buena relación de pareja?
Uruguay siempre rechazó el reclamo alemán. En declaraciones de 2017, el canciller Rodolfo Nin Novoa refutó la pretensión germana basada en que los buques de guerra nunca dejan de pertenecer a su país aunque se hayan hundido. “Lo que hay ya no es el barco, sino sus restos”, argumentó. Pero Nin Novoa sí manifestó entonces la preocupación alemana de que la pieza no se transformara en un objeto de culto neonazi.
El Graf Spee se hundió frente a las costas de Montevideo el 17 de diciembre de 1939, cuatro días después de batirse contra dos cruceros británicos y uno de Nueva Zelanda. Tras la batalla, el acorazado recaló en la capital uruguaya. Luego de poner a salvo a su tripulación, el capitán llevó el barco aguas adentro y lo hundió. Después se suicidó en Buenos Aires.
En Montevideo hay tumbas de marineros ingleses y alemanes. Del barco se han extraído otras piezas. En Sarandí del Yi, 200 kilómetros al norte de la capital, donde estuvieron recluidos marineros alemanes tras la batalla, hay uniformes. En el puerto de Montevideo hay un ancla y está exhibido el telémetro. En los jardines del Museo Naval hay un cañón extraído en 1997. Dentro se conserva una camilla, uniformes con la cruz esvástica, tornillos, binoculares, un sextante y un instrumento para corregir el tiro de la artillería según el viento. También hay un medallón de medio metro de diámetro que tiene esculpido el perfil de Adolf Hitler, su nombre y una esvástica.
“Un representante del ministro de Defensa dijo en el juzgado que recibieron la visita de la embajada alemana para que el símbolo no se exhiba”
Alfredo Etchegaray, empresario
el ÁGuila que simboliza a la marina nazi se encontraba en la popa del histórico acorazado alemán / AFP
el polémico símbolo nazi fue rescatado de las aguas en el 2006 / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí