
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
VIDEO. Eduardo Domínguez sigue en deuda pero se la banca: “Estamos dispuestos a salir adelante”
Apareció un hombre muerto en plena calle de El Palihue: ¿qué pasó?
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Ricky Maravilla confesó que la fiesta que se vio en la serie "Menem" de Prime Video fue real
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
El accionar criminal de tres viudas negras detrás del velo de la seducción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jueza Loretta Preska desestimó el pedido del Gobierno de Milei para frenar dicha transferencia al fondo Burford
La jueza Preska rechazó el pedido del gobierno argentino / web
La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido del Estado argentino para suspender la entrega de las acciones de YPF al fondo Burford Capital, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. La decisión representa un nuevo revés judicial para la Argentina, que enfrenta una condena por más de 16.000 millones de dólares y una cuenta regresiva que podría derivar en un escenario de desacato si no cumple con el fallo.
Preska fue contundente en su resolución, al afirmar que el país “no realizó ningún esfuerzo para satisfacer las condiciones impuestas” que le hubieran permitido obtener una suspensión del fallo sin ofrecer garantías. Incluso, le reprochó haber utilizado tácticas dilatorias para “eludir sus obligaciones” y consideró que cualquier daño que alegue Argentina es consecuencia directa de su propia conducta.
El fallo se conoció ayer, fecha original establecida por la jueza para que Argentina cumpliera con el depósito en custodia del 51% de las acciones de YPF en un banco de Nueva York. Sin embargo, en la resolución, Preska extendió ese plazo tres días más, hasta el jueves (17 de julio), para permitir que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito tenga margen para pronunciarse sobre el pedido argentino de frenar la ejecución.
La jueza dejó abierta la posibilidad de que los demandantes soliciten que se declare en desacato al país si no entrega las acciones antes de esa fecha. Aunque esa definición aún no es automática, el impacto de una eventual declaración de desacato podría ser significativo.
El antecedente inmediato es la sentencia de septiembre de 2023, en la que la propia Preska condenó a la Argentina a pagar US$ 16.100 millones por la expropiación de YPF sin la correspondiente oferta pública de adquisición, tal como exige la ley de Estados Unidos. A esa cifra se le sumaron intereses acumulados que, según estimaciones del fondo, ascienden a más de US$ 1.600 millones, lo que representa unos tres millones diarios.
La estrategia del fondo Burford, que en 2015 adquirió los derechos a litigar en nombre de la quebrada Petersen Energía —antiguamente controlada por la familia Eskenazi—, se sostiene sobre la acusación de que Argentina no ofreció garantías ni cumplió las condiciones mínimas impuestas por el tribunal para acceder a la suspensión del fallo.
LE PUEDE INTERESAR
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
El Gobierno argentino ya presentó su apelación ante la Cámara del Segundo Circuito y, según fuentes oficiales, está dispuesto a continuar el litigio hasta la Corte Suprema de Estados Unidos si es necesario. La estrategia apunta a ganar tiempo y preservar margen de maniobra en un contexto económico y político complejo.
“La última vez que Argentina estuvo en desacato ya estaba en default. El contexto internacional era distinto. Hoy el país busca regresar a los mercados y eso puede cambiar mucho el impacto reputacional”, advirtió Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors.
Burford, por su parte, ha manifestado su disposición a negociar una quita si se llega a una resolución rápida. Sin embargo, el Gobierno ha cerrado por ahora esa puerta, decidido a agotar todas las instancias judiciales.
Además, hoy se realizará una audiencia entre las partes, convocada por la jueza Preska en su tribunal de Nueva York. La cita busca avanzar en la entrega de información sobre posibles “alter ego” del Estado argentino, como Aerolíneas Argentinas, Arsat, Enarsa y el Banco Central, lo que podría derivar en embargos adicionales si Argentina no cumple con el fallo.
En simultáneo, sigue su curso la causa madre que condena al país a pagar la indemnización por la expropiación. Según especialistas, esa apelación podría tardar hasta 2026 en resolverse, lo que refuerza la presión sobre el Ejecutivo para encontrar una salida en el corto plazo.
Burford manifestó su disposición a negociar una quita si se llega a una resolución rápida
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí