Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Detenciones arbitrarias de periodistas

Ataques a la prensa en Venezuela

Ataques a la prensa en Venezuela
29 de Junio de 2019 | 03:29
Edición impresa

Caracas

Cincuenta y cinco periodistas fueron detenidos “arbitrariamente” en Venezuela y más de 200 “ataques” se registraron contra la prensa en lo que va de año, según denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) del país.

“En 6 meses han sido detenidos arbitrariamente 55 periodistas, 22 de ellos de medios internacionales o corresponsales extranjeros, algunos de los que, además, han sido deportados del país en custodia de organismos de seguridad”, dijo en una nota de prensa el gremio en el marco del Día Nacional del Periodista en Venezuela.

Asimismo, indicó que en este mismo periodo se registraron “244 ataques al ejercicio del derecho a la información -particularmente contra periodistas y medios-”.

El sindicato explicó, además, que “han sido sistemáticas las desapariciones forzadas de periodistas” al señalar que este tipo de situaciones se presentan cuando los cuerpos policiales niegan el paradero “de las víctimas, mientras las aislan, las torturan y las obligan a revelar sus fuentes”.

Con estas cifras el SNTP eleva a 2.265 los ataques a la libertad de expresión en Venezuela desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia en 2013.

“Esto convierte a Nicolás Maduro en el primero violador del derecho a la información y a la libertad de expresión en la historia democrática de Venezuela”, señaló el secretario general del sindicato, Marco Ruiz.

En Venezuela varios medios de comunicación nacionales e internacionales fueron sacados del aire por orden del Gobierno chavista, especialmente cuando han sido críticos con su administración y cuando la tensión política se incrementó en el país. Este fue el caso de CNN en Español en 2017, los colombianos NTN24 en 2014, RCN y Caracol en 2017 y en 2007 el nacional Radio Caracas Televisión (RCTV).

Según la ONG Espacio Público, que defiende los derechos de la libertad de expresión, “para diciembre de 2018, diez de los 24 estados de Venezuela” no tenían prensa escrita y contaban con pocas opciones para informarse a través de “medios tradicionales”.

La mayoría de los medios existentes en estas zonas son controlados por el Estado, dijo la ONG en mayo pasado. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla