

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El Gobierno finalmente reconoció que la deuda externa vuelve a ser un problema acuciante para la Argentina. La situación estaba a la vista de todos, pero recién ayer el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, terminó de blanquearla. Y lo hizo en medio de una fuerte presión sobre el mercado cambiario que hace subir la cotización del dólar y empuja al país hacia un oscuro callejón de inestabilidad macroeconómica y creciente nerviosismo político.
En términos técnicos, Lacunza anunció una reprogramación de los vencimientos de la deuda, de tal modo que la administración del presidente Mauricio Macri pueda despejar la exigencia a la que se ven sometidas diariamente las reservas del Banco Central para sostener el tipo de cambio y evitar que la inflación desemboque en una híper-inflación. El formato que eligió el ministro de Hacienda impide que el mercado considere que se trata de un default.
En el plano político, Lacunza buscó -en concordancia con el presidente Macri- implicar a la oposición. Por eso propició la participación del Congreso en el debate, como una forma de darle institucionalidad a la transición. Pudo haber sido una recomendación del Fondo Monetario, que a esta altura de las circunstancias necesita de una “decisión nacional”. Esto es, que tenga el aval del Gobierno, pero también de la oposición que está en vías de alcanzar el poder.
Al aceptar que se necesita reprogramar los pagos al FMI, para que no se condicione al próximo presidente, Lacunza hizo un gesto concreto a Alberto Fernández. El candidato presidencial más votado en las PASO se verá obligado ahora a pronunciarse, porque sus economistas le habían pedido al ministro de Hacienda que fuera el propio Gobierno el que renegociara el acuerdo con el Fondo. Pero anoche, en el búnker del Frente de Todos había un silencio absoluto.
“No vamos a decir nada. Cero. No comment”, afirmaron fuentes del entorno de Alberto Fernández ante una consulta de EL DIA. En las oficinas de la calle México, en el barrio porteño de San Telmo, rechazaron la acusación del Gobierno sobre la “actitud incendiaria” del candidato del Frente de Todos expresada en el comunicado que emitió tras la reunión con los técnicos del FMI. En cambio, atribuyeron esa misma actitud a Macri y a su compañero de fórmula Miguel Pichetto.
Alberto y sus colaboradores más cercanos creen que el Gobierno busca transferirles una cuota parte de la responsabilidad por la agudización de la crisis económica. Hasta el momento, la reacción del Frente de Todos fue esquivar esa intención que atribuye al presidente Macri. Pero ahora mismo corre el riesgo de que la sociedad confunda esa actitud defensiva con una acusación histórica que se le hace al peronismo, que es empujar a los gobiernos no peronistas.
LE PUEDE INTERESAR
Un posible adelanto en la lucha en defensa de los celíacos
LE PUEDE INTERESAR
Evo Morales, bombero por un rato
El propio Macri bajó ayer a los senadores de Cambiemos un mensaje de advertencia en esa dirección, durante un almuerzo en la quinta de Olivos. Pichetto viene afirmando, en la misma sintonía, que Alberto está siendo una suerte de rehén de la consigna “cuanto peor, mejor”, que a su criterio impone Cristina Kirchner. La continuidad de los juicios contra la ex presidenta en los tribunales federales es vista como una razón de peso para que fogonee el colapso.
Pero también es cierto que la ex presidenta mantiene un silencio que puede resultar positivo, porque su visión sobre el acuerdo con el FMI es absolutamente negativa. El propio Alberto entiende que llegó a ser el candidato presidencial más votado de las PASO porque representa a un electorado que piensa como Cristina. Por eso se resiste a avalar el próximo desembolso del Fondo, que todavía no fue confirmado. Y la semana próxima, saldrá de escena por un viaje a España.
El manual económico del peronismo hubiera esperado que el Gobierno anunciara medidas destinadas al control del mercado cambiario. Pero eso no sucedió. En cambio, Lacunza jugó la carta del Congreso –lo cual forzará al Frente de Todos a unificar una postura- y en un discurso de tono político, reclamó “prudencia” como una de las virtudes que debe tener un buen gobernante, como aconsejó el padre de la Ciencia Política moderna, Nicolás Maquiavello.
La diferencia de talla profesional entre Lacunza y su antecesor, Nicolás Dujovne, quedó a la vista. Aunque al nuevo ministro le tocó hacerse cargo en el peor momento. En este contexto, el Gobierno busca salir de la parálisis que lo tomó desde la derrota en las PASO. Pero en la oposición prima, hasta ahora, la idea de sacarle el cuerpo a cualquier responsabilidad compartida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí