Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además, Human Right Watch, la ONG por los Derechos Humanos del mundo, alertó por el “ataque inadmisible” a la Justicia
Primer año de gobierno. Alberto Fernández y Cristina Kirchner compartieron un acto en la exEsma / web
Un día después de la carta de Cristina Fernández de Kirchner cuestionando a la Corte Suprema, abogados constitucionalistas y juristas consultados salieron a rechazar de manera contundente aquellas críticas.
“No cree en la división de poderes ni en la independencia de la Justicia”, disparó, por caso, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay que observó a “una persona acorralada, hace un año que ensaya distintas estrategias pero las causas judiciales en su contra siguen vigentes”.
Para Alfredo Vítolo, profesor de Derecho Constitucional, este “destrato” al Poder Judicial “no es novedoso en su actuación. Hace algunos meses increpó a los jueces que la estaban juzgando, señalando que a ella ‘ya la había juzgado la historia’, pretendiendo ponerse por encima de las leyes y de la Justicia”, por lo que lamentó esta “clara presión de la vicepresidenta sobre el Poder Judicial, que afecta su necesaria independencia”.
El miércoles, en la víspera del aniversario por el primer año del nuevo gobierno, la expresidenta difundió una misiva en la que, a la vez que destacó algunas medidas oficiales -omitiendo mencionar al Presidente- cargó las tintas contra la Justicia y muy especialmente contra la Corte.
Acusó, por ejemplo, al alto tribunal de “condicionar o extorsionar” al Ejecutivo “para hacerlo fracasar”. También, describió “esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores” a la que llama lawfare.
En su mensaje, publicado poco después de que el máximo tribunal confirmara la condena a Amado Boudou en el caso Ciccone, Cristina cuestionó también que “de los tres poderes del Estado, sólo uno no va a elecciones. Sólo un Poder es perpetuo. Sólo un Poder tiene la palabra final sobre las decisiones del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo”.
A esas palabras suscribió ayer el presidente Alberto Fernández: “Lo que dijo Cristina es un llamado de atención para todos. La Justicia no está funcionando bien”, aseguró y advirtió: “El sistema judicial en la Argentina está funcionando mal”. Por eso, dijo, “comparto mucho de lo que ha planteado Cristina. Es una mirada objetiva de lo que está pasando en la Justicia”.
Distinta fue la opinión de abogados como Alejandro Fargosi, exintegrante del Consejo de la Magistratura, para quien la carta de Cristina Kirchner ratifica su falta de respeto por la Justicia: “Muchos criticamos a la mayoría de la Corte por su muy mal fallo del 3 de noviembre, que elípticamente dio la razón al inadmisible planteo contra los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Pero Fernández de Kirchner les espeta que ha sido insuficiente. Quiere todo y no se conforma con menos. Lo avisó hace años y lo reafirmó sugiriendo que le tengamos miedo”.
En declaraciones a la prensa, el letrado alertó que “por ahora, el país es de ella: domina al Congreso y al Poder Ejecutivo. Le faltan el Poder Judicial, el Ministerio Público y los medios. No seremos todavía la Venezuela de 2020 pero sí estamos en la de 2001”.
En tanto que para el abogado constitucionalista y miembro del Consejo Consultivo para reformar la Justicia Federal, Andrés Gil Domínguez, el mensaje epistolar de la vicepresidenta es “una arremetida política y descalificante que choca contra el modelo constitucional vigente”.
Domínguez admitió que “el poder judicial tiene problemas de funcionamiento, pero tiene legitimidad democrática” y rechazó que exista el lawfare en la Justicia: “Desde ningún punto de vista -dijo-. No es un elemento por el que haya que cambiar cuestiones”, para después recordar que “la Corte Suprema es el máximo y único intérprete de los derechos que están en la Constitución”.
Pero, lejos de quedarse en las fronteras argentinas, la carta de la expresidenta viajó y generó repercusiones más allá del país. Tanto que la el director ejecutivo de la ONG por los Derechos Humanos del mundo Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, escribió en su cuenta de Twitter que el mensaje implica “un ataque inadmisible a la independencia judicial” y que “Argentina debe garantizar que los jueces estén libres de cualquier presión, amenaza o interferencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí