
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
El IPC y el costo de vida: mediciones “viejas” que no reflejan la realidad
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Los “microprecios”, sorpresa y malestar entre los estacioneros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades japonesas llegaron a un acuerdo con las del Comité para la disputa de la máxima cita deportiva del mundo
El reloj que marca la cuenta regresiva en Tokio fue reseteado y ahora figura en torno a la nueva fecha / AFP
Los Juegos Olímpicos de Tokio, postergados este año por la pandemia de coronavirus, se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, informó el Comité Olímpico Internacional (COI). De esta manera, se oficializó lo que este diario había avanzado en su edición de la víspera.
Seis días después de anunciar la postergación por la crisis sanitaria mundial, las máximas autoridades olímpicas y el gobierno de Japón acordaron correr un día hacia atrás el programa de competencia en relación a la fecha que estaba estipulada para 2020 (del 24 de julio al 9 de agosto).
La decisión de retrasar la fecha original fue tomada en una videoconferencia de la que participaron el presidente del COI, el alemán Thomas Bach; el presidente del Comité Organizador, Yoshiro Mori; el gobernador de Tokio, Koike Yuriko; y el ministro olímpico y paralímpico, Hashimoto Seiko.
IOC, IPC, Tokyo 2020 Organising Committee and Tokyo Metropolitan Government announce new dates for the Olympic and Paralympic Games Tokyo 2020 https://t.co/QITtT5dcl8 pic.twitter.com/DHi4u74ZXa
— Olympics (@Olympics) March 30, 2020
En la misma reunión se acordó que los Juegos Paralímpicos se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, fue uno de los primeros en anunciar la noticia, recordando que días atrás había marcado que serían en “la misma fecha”, sin descartar “un pequeño ajuste”.
LE PUEDE INTERESAR
“Es bueno para todos los atletas que ya se haya puesto una fecha”
LE PUEDE INTERESAR
Murray sería el tenista más veterano en defender un oro
En el comunicado oficial, el COI explicó que la decisión fue apoyada por todas las Federaciones y Comité Olímpicos Nacionales y se basó en tres consideraciones centrales.
Para proteger la salud de los atletas y todos los involucrados; para apoyar la contención del virus Covid-19; y salvaguardar los intereses de los atletas y del deporte olímpico como también proteger el calendario deportivo internacional.
“Quiero agradecer a las Federaciones Internacionales por su apoyo unánime y a las Asociaciones Continentales de los Comités Olímpicos Nacionales por la gran cooperación y el respaldo en el proceso de consulta en los últimos días. También me gustaría agradecer a la Comisión de Atletas del COI, con quien hemos estado constantemente en contacto”, valoró el alemán Bach, presidente del COI.
“Con este anuncio confío en que, en colaboración con el Comité Organizador de Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio, el Gobierno japonés y todos nuestros interesados, podamos superar este desafío sin precedentes. La humanidad actualmente se encuentra en un túnel oscuro. Estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pueden ser una luz al final de este túnel”.
Los organizadores también consideraron que estas fechas proporcionarán un tiempo suficiente para finalizar el proceso de clasificación, dado que muchos torneos fueron suspendidos por el mismo motivo.
“A pesar del aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos por primera vez en la historia, el calendario de eventos es la piedra angular de los futuros preparativos, y estoy convencido de que tomar esta decisión con prontitud será de ayuda para acelerar futuros preparativos. Quisiera agradecer a todos los interesados, incluida la ciudad sede de Tokio y el Gobierno de Japón, por su arduo trabajo durante este breve período”, destacó el presidente del Comité Organizador, Yoshiro Mori.
El aplazamiento de los Juegos Olímpicos fue un hecho sin precedentes en la historia ya que, además de ser la primera vez que se celebren en un año impar, solo habían sido suspendidos en 1916, 1940 y 1944 por las guerras mundiales.
El gobernador de Tokio, Koike Yuriko, también expresó que “teniendo en cuenta el brote mundial de coronavirus” se necesitaba “un cierto plazo” para que los Juegos “sean seguros para los atletas y espectadores”
“Además, la preparación para las nuevas fechas se realizará sin problemas, ya que las fechas coinciden con el mismo marco de tiempo que las fechas originales de la competencia, lo que corresponde con la emisión de boletos, el personal del lugar, los voluntarios y el transporte. Por lo tanto, creo que la nueva fecha es ideal”, amplió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí