
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras un fallo que ordenó la domiciliaria a la población de riesgo. La Procuraduría advierte que podría favorecer a detenidos por delitos graves
Primero fue un fallo judicial. Le siguieron motines y una polémica tan imprevista como la pandemia de coronavirus que ahora ataca a las superpobladas cárceles argentinas. Con una doble amenaza -la de ser potentes focos de contagios, la de las revueltas- que se agrava en las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, donde se alojan unos 45.000 presos, de los cuales 753 ya fueron beneficiados con resoluciones como arrestos domiciliarios y excarcelaciones.
Entre ellos se cuentan 102 de una lista de 700 reclusos que -según voceros judiciales- el gobierno bonaerense entregó al Tribunal de Casación el 7 de abril pasado, un día antes de que el juez Víctor Violini emitiera un fallo aceptando un hábeas corpus colectivo que reclamaba la prisión domiciliaria para detenidos por delitos leves y mayores de 65 años en riesgo sanitario.
La decisión reavivó los reclamos por más excarcelaciones, al mismo tiempo que abrió debates dentro de la propia Justicia y despertó incomodidad en el Gobierno. A punto tal que ayer, a través de una serie de tuits, el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, negó “categóricamente” que en la Provincia exista un plan para liberar detenidos. “La Constitución y las leyes solo facultan al Poder Judicial a detener, liberar o conceder prisiones domiciliarias”, sentenció.
“Los pedidos de prisiones domiciliarias son solicitados mayoritariamente por los defensores públicos que dependen de la Procuración General del Poder Judicial. Asimismo, de este órgano dependen los fiscales que están habilitados para consentir o apelar las resoluciones judiciales”, agregó el funcionario bonaerense, cuyas definiciones llegaron luego de un enfático pedido de la oposición para que se presentara en la Legislatura (ver aparte). En su primera referencia al tema, Alak cerró aclarando que el Ejecutivo provincial “no está facultado para peticionar o decidir sobre libertades o morigeraciones de pena de los privados de libertad”.
El ministro de Seguridad, Sergio Berni, fue otro de los integrantes del gabinete de Axel Kicillof que se refirió a la polémica, al rechazar las domiciliarias: “Si fuera por mí, no sale ninguno”, aseveró, mientras descartó que se pueda controlar a los reclusos con pulseras electrónicas: “No hay una cantidad suficiente para todos los que quieren liberar”, alertó.
Quien también se manifestó contrario a la liberación de presos por delitos comunes fue el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand: “La resolución no me parece justa, en absoluto”, sentenció ayer el Titular del Ministerio Público, quien tras el fallo de Violini había advertido que el beneficio de morigeración de las penas podría alcanzar a detenidos por delitos graves como violación o femicidios.
LE PUEDE INTERESAR
Un intendente del Conurbano afirma que liberaron a violadores
LE PUEDE INTERESAR
“Nos vuelven a matar”, dicen los familiares de las víctimas
Para Conte Grand, el fallo -que partió de un reclamo los defensores oficiales de los 19 departamentos judiciales de la Provincia y fue acompañado por la Comisión Provincial por la Memoria- solo debería alcanzar a los privados de la libertad que integren grupos de riesgo. “El principio general” en la provincia de Buenos Aires “no es liberar” a los presos -insistió el jefe de los fiscales- sino ocuparse “solamente de los grupos de riesgo” dentro de las cárceles en el contexto de pandemia de coronavirus.
En ese sentido, apuntó el procurador, el Servicio Penitenciario Bonaerense definió que el universo de riesgo está integrado por 2.300 personas, por edad o patologías previas. En tanto que ya se habrían presentado unos 1.600 pedidos de excarcelación por parte de los defensores.
En ese punto, Conte Grand recordó que el 16 de marzo último dictó una resolución en la que instruyó a los defensores a que “analizaran todos los casos de riesgo”, a los fiscales a que “participaran controlando el proceso” y a los asesores a que “tomen medidas inmediatas para que los niños que estaban con las madres en el Servicio Penitenciario fuesen excarcelados. Ese es el sistema en el que nosotros creemos: encarar solamente el universo de riesgo porque una pandemia interna no sólo va a tener efectos dentro del sistema carcelario, sino también afuera”, destacó.
En rigor, el texto firmado por Violini hace especial hincapié en aquellos que se encuentran “en situación de riesgo por edad o por patologías preexistentes, como así también en las mujeres embarazadas o madres alojadas con sus hijos [...] y que se encuentran condenadas o imputadas en orden a delitos leves”, al mismo tiempo que tiene en cuenta el hacinamiento carcelario que “impide que las personas alojadas mantengan entre sí las distancias aconsejadas para evitar el contagio”.
Pero, tras las derivaciones del fallo, la polémica quedó abierta y parece interpelar a los tres poderes. Tal como quedó de manifiesto en un comunicado firmado por el Colegio de Magistrados de la Provincia, donde -en un claro mensaje hacia el Legislativo y el Ejecutivo- aseguraron que ellos “no hacen las leyes” ni “controlan las cárceles”.
“Desde el primer momento los representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, que está participando activamente en la mesa interinstitucional y buscando soluciones a esta gran crisis, dejamos claramente establecido que las eventuales medidas legislativas de desprisionalización deben resultar muy prudentes y no pueden incluir a homicidas, violadores ni a cualquier condenado o procesado por delitos graves”, advirtieron los jueces en otro párrafo del texto, pero alertaron que también se debe tener en cuenta que “las cárceles son potenciales focos de contagio a una tasa muy alta, por el hacinamiento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí