
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo podrán funcionar los comercios esenciales y habrá fuertes restricciones para el uso del transporte en el Gran Buenos Aires
Realidades bien distintas, a tono con la ubicación del foco de contagio. En la geografía bonaerense, la nueva etapa que endurece la cuarentena anunciada ayer oficialmente impactará de lleno en los distritos del Conurbano y del Gran La Plata. En cambio, no tendrá incidencia sobre numerosas comunas del Interior que seguirán adelante con los permisos amplios para que funcionen distintos sectores comerciales y para que los vecinos puedan realizar actividades recreativas.
Las nuevas restricciones que regirán hasta el 17 de julio contemplarán a 35 distritos que así ingresarán a una nueva fase de aislamiento en virtud de su situación sanitaria y cercanía con los principales focos de contagio.
Esos distritos son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
De ese lote lograron salir cinco comunas de carácter semi rural y con buenos indicadores sanitarios, que seguirán en la denominada Fase 3. Ellas son Brandsen, Campana, Cañuelas, Exaltación de la Cruz y Zárate.
En cuanto al interior de la Provincia, los distritos del Interior que hayan tenido casos autóctonos en los últimos 21 días estarán en Fase 4.
En tanto que, los distritos del Interior que no hayan tenido casos autóctonos en los últimos 21 días estarán en Fase 5, esto es, con los mayores permisos que incluyen reuniones sociales de hasta 10 personas y salidas recreativas.
LE PUEDE INTERESAR
El enorme desafío es lograr que se cumpla la nueva rigurosidad
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad solo abrirán comercios de comida, farmacias y rubros esenciales
A partir de las medidas anunciadas ayer, varias actividades económicas se verán afectadas.
En el caso de las industrias, se mantendrán en funcionamiento distintos sectores en la región del AMBA que ya se encontraban habilitados en cada distrito.
En esa nómina aparecen las industrias esenciales (alimentación, medicamentos y equipamiento médico), además de aquellas que operen dentro de parques industriales o zonas industriales planificadas.
También las industrias de proceso continuo y las vinculadas a los sectores de exportación.
En todos los casos, el funcionamiento de dichas industrias se deberá realizar con transporte propio (las empresas deberán hacerse cargo del traslado de sus operarios) y estrictos protocolos sanitarios de funcionamiento y de fiscalización por parte de los municipios.
Respecto de los comercios, se mantendrán abiertos sólo los de carácter esencial (alimentación, farmacias, higiene y limpieza, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas).
También se mantiene permitido el reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de primera necesidad. Pero el resto de actividades que habían logrado autorización con el correr de la cuarentena, tendrán que volver a cerrar.
En relación al transporte público urbano, interdistrital e interjurisdiccional, se permitirá el acceso exclusivamente a los trabajadores esenciales de las actividades y servicios permitidos. Se trata de 24 actividades, entre ellas, las vinculadas a la cuestión sanitaria.
Además, de modo de hacer efectiva la circulación en transporte público y privado solamente de los trabajadores esenciales, se establecerán controles estrictos en autopistas, estaciones y vagones de trenes y colectivos.
Además con la idea de restringir al máximo la circulación, el Gobierno nacional pondrá un fuerte foco en el transporte público de pasajeros donde se redefinirá el sistema de la tarjeta SUBE para que sean solamente los trabajadores esenciales quienes lo utilicen, al tiempo que se reforzarán los controles con más efectivos de Gendarmería y de la Policía Federal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí