
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Con sólo transitar por cualquier ciudad del Conurbano o de La Plata se puede constatar una postal casi idéntica. Aún a pesar de la cuarentena estricta, los comercios -incluso aquellos que no están habilitados para funcionar- abren sus puertas en procura de una bocanada de oxígeno que les permita subsistir una crisis con pocos precedentes. Cientos de cuentapropistas se las ingenian para procurar su sustento. Y en distintos espacios verdes comienza a verse una actividad más profusa de gente que abandona el confinamiento para hacer alguna actividad física o simplemente caminar para despejarse del encierro.
Son apenas tres circunstancias que describen una cuestión central: la herramienta de la cuarentena estricta comenzó a perder tolerancia. Existe un fuerte hartazgo social frente a una medida que lleva, entre etapas duras y otras más blandas, cuatro meses. En el gobierno provincial se había empezado a admitir hace algunas semanas que ese cansancio existía y que acaso pudiera terminar pesando en la revisión de la nueva modalidad que tendría el confinamiento. Todo indica que tuvo una incidencia fuerte en la determinación final.
Cerca de Axel Kicillof habían tomado nota de que la eficacia de la cuarentena dura estaba mermando, al menos en cuanto a la tolerancia de la gente. Una mezcla de factores económicos y psicológicos estaban empujando un sostenido desafío a esa medida antipática.
Si se hubiera seguido la única lógica de la evolución de la cantidad de contagios como parámetro para tomar una decisión, seguramente la fase 1 de la cuarentena hubiera conservado su rostro más pétreo. Pero aún en el pico de la pandemia, se resolvió dar un respiro a las restricciones severas y habilitar, al menos en etapas, una flexibilización.
Tallaron otras cuestiones, más allá del malhumor social y la disparada de contagios: el nivel de ocupación todavía aceptable de las camas de las terapias intensivas y que se haya ralentizado la velocidad de los contagios. Esas dos variables ayudaron en el marco general a apalancar el discurso oficial de ir hacia un relajamiento, en etapas, pero relajamiento al fin.
Por caso, el Gobierno provincial sostiene que cuando arrancó la pandemia el 12 por ciento de los contagiados requería internación en terapia intensiva. Ahora ese porcentaje bajó al 3 por ciento. También pesó el tiempo de estadía en cuidados severos. Los 24 días que se estimaba originalmente bajaron a 13 días. Esos dos parámetros generan que quede más lejos una probable saturación del sistema sanitario.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia lanzará nuevos planes de pago para impuestos
LE PUEDE INTERESAR
Subieron los dólares “fuga” y también los bonos y acciones
Pero nada indica que el anuncio de ayer implique una marcha sostenida hacia la denominada “nueva modalidad” post pandemia. Se parece más a un repliegue táctico, para lubricar la oxidada etapa más dura de la cuarentena ante la eventualidad de que deba ponerse a trabajar en dos semanas.
Existe un detalle que habría que tomar en cuenta en ese sentido. Esta vez, la nueva etapa de la cuarentena no tendrá tres semanas sino solamente dos. En estos 15 días habrá un monitoreo diario sobre la evolución de los contagios. La posibilidad de aplicar un freno de mano y dar marcha atrás, sigue latente en el escenario pandémico, al menos en los distritos del Gran Buenos Aires.
No es casual que se hable de una cuarentena “intermitente”. El término debe ser leído como un anticipo de que una eventual explosión de contagios implicaría una vuelta atrás sin escalas. De hecho, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, afirmó anoche que ante un desmadre de casos el sistema sanitario de la Provincia estaría en condiciones de aguantar dos semanas.
El reconocido pediatra Carlos Kambourian afirmó ayer, al analizar el anuncio oficial, que “lo sanitario está pasando por un segundo plano en este momento. La flexibilización de la cuarentena anunciada tiene que ver con otros aspectos. Si tomamos solamente los números de esta semana, no deberíamos salir de Fase 1”. Y acotó: “Esta no es la última piña que vamos a tener. Estos últimos 17 días de cuarentena no sirvieron. No tuvo ningún efecto esta última prolongación. Y eso la gente, que está agotada del encierro, lo sabe y se pregunta ¿para qué me voy a quedar encerrado si lo casos siguen subiendo? Por todo esto es que es necesario flexibilizar el aislamiento”.
Ese diagnóstico no es compartido por el grupo de asesores del Presidente y del Gobernador. Sin embargo, existe un punto en común entre ambas visiones: que el cansancio de la gente ha tenido una incidencia fuerte en el anunciado relajamiento parcial de la cuarentena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí