
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Domingo con fuertes ráfagas de viento y probabilidad de lluvias: ¿cómo seguirá el tiempo?
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Cambio de era en Luxemburgo: Guillermo V, el nuevo gran duque de Luxemburgo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un análisis geoquímico muestra que el 96 por ciento de los sarsens se originaron en West Woods, una meseta al norte del sitio
Todavía hay mucho que aprender sobre este impresionante monumento
El origen de las piedras más grandes utilizadas para construir Stonehenge ha sido un tema de debate considerable durante siglos, pero un nuevo análisis químico de estas rocas puede haber resuelto el problema de una vez por todas.
West Woods, en el condado británico de Wiltshire, ha sido identificado como la fuente principal de las enormes rocas sarsen encontradas en Stonehenge, según una nueva investigación publicada en Science Advances. Un análisis geoquímico muestra que el 96% de los sarsens en Stonehenge se originaron en West Woods, una meseta a 25 kilómetros al norte del monumento.
El estudio, dirigido por el geólogo David Nash de la Universidad de Brighton, disipa las teorías tradicionales sobre estas rocas y su origen, mientras pinta una imagen más clara de la ruta tomada para transportar estas rocas gigantes al sitio neolítico.
El origen de las piedras azules más pequeñas ubicadas cerca del interior de Stonehenge se remontaba anteriormente a Gales, a unos 225 kilómetros de la estructura megalítica. En cuanto a las piezas más grandes, conocidas como sarsens (o más técnicamente silcreto de óxido diurno), han sido motivo de controversia. Hoy, 52 de aproximadamente 80 sarsens originales permanecen en Stonehenge, la más grande de las cuales alcanza 9 metros y pesa 25 toneladas.
Una teoría popular propuesta ya en el siglo XVI sugiere que las rocas sarsens se originaron en Marlborough Downs, un sitio ubicado a 30 kilómetros al norte de Stonehenge y un poco al norte de West Woods en el lado opuesto del río Kennet. Esta concepción “rara vez se cuestiona y nunca se ha probado rigurosamente”, escribieron los autores en el nuevo artículo.
Utilizando un espectrómetro de fluorescencia de rayos X portátil, Nash y sus colegas realizaron exploraciones no invasivas de todos los cálculos sarsen verticales y horizontales en Stonehenge. Esto les permitió determinar la composición química de las rocas. Luego, una muestra del núcleo tomada de uno de los sarsens en 1958, Roca 58, se analizó con un espectrómetro de masas y se comparó con otros sarsens encontrados en el sur de Gran Bretaña. Como señalan los autores en el estudio, esto generó “señales químicas de alta resolución para el monumento y las posibles regiones de origen”.
LE PUEDE INTERESAR
Mirarse en el espejo propio
LE PUEDE INTERESAR
Nutrición y pandemia, los hábitos que se fueron modificando
Un análisis estadístico de estos datos mostró que 50 de los 52 sarsens en Stonehenge comparten una firma química con piedras encontradas en un área de origen común, concretamente West Woods.
“Hasta hace poco no sabíamos que era posible proceder de una piedra como Sarsen”, dijo Nash en un comunicado de prensa de AAAS.
Que West Woods es el origen de las rocas sarsens es totalmente plausible. La gente ha vivido en esta meseta de 6 kilómetros cuadrados desde el período Mesolítico, hace al menos 8.000 años. El área alguna vez fue rica en sarsens, y los pozos de extracción son comunes.
No está del todo claro por qué West Woods fue elegido sobre otros lugares, pero los autores sospechan que el tamaño y la calidad de las piedras en este sitio podrían haber tenido algo que ver con eso. Lo que es más, su “posición topográfica en terreno elevado al sur del Kennet [río] y su relativa proximidad a la llanura de Salisbury [la ubicación de Stonehenge] también lo habría convertido en un lugar eficiente para obtener los sarsens”, escribieron los autores.
Es importante destacar que la nueva investigación sugiere que los sarsens fueron obtenidos y transportados a Stonehenge durante el mismo período de tiempo, alrededor de 2500 a. C., cuando el monumento estaba pasando por su segunda etapa de construcción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí