
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Luis Varela
Antes de que ningún gallo empezara a cantar el amanecer del último lunes en la semana de la Navidad, una verdadera marea roja se fue extendiendo en los mercados bursátiles de todo el planeta: hubo caídas importantes, de más del 2% en Tokio, en las bolsas chinas, en las de India, la alemana de Frankfurt achicó 1,9%, la de San Pablo también se hundió más del 2%, incluso Wall Street sufrió un traspié del 1,2%, y Buenos Aires quedó en el medio con un descenso del 1,6%.
Como si se tratara de repetidoras que iban replicando cada uno de los títulos que iban saliendo en las redes de todos los sitios de noticias del mundo, la culpa de esta baja fue adjudicada a una cuestión muy específica: la variante Ómicron está sumando contagios a una velocidad mucho mayor a la esperada, hay países que están decidiendo nuevos confinamientos, como en los Países Bajos, y eso está generando fuertes bajas en todo, en un pulso parecido al que se vio con el Covid original en marzo de 2020 o con la llegada de la cepa Delta en agosto del año pasado.
¿Es Ómicron el culpable de la baja en bloque que estamos viendo? Fue la pregunta que recibían los analistas más expertos. Y la respuesta fue contundente: “Sin dudas, esta suma de contagios suma intranquilidad, incertidumbre, y ayuda a que los precios bajen, pero los verdaderos culpables de este pulso estructural a la baja son el freno en la economía china y la decisión de la Fed (Banco Central de EE UU) de poner fin al estímulo y de terminar con el dinero gratis, programando tres subas para la suba de la tasa de interés en 2022”.
Y por si alguna falta hiciera para que se sumara más desconcierto hubo dos decisiones, quizás no tan inesperadas, que movieron aún más el avispero: por un lado empiezan a aparecer legisladores demócratas que se suman a los republicanos en el Capitolio con la idea de bajarle el pulgar a la idea de Joe Biden de impulsar a EE UU con un gasto gigante de obra pública. Y por otra parte se sintió también en los mercados el triunfo del izquierdista Gabriel Boric, que será Presidente de Chile, en una elección que fue considerada ejemplar, porque fue realizada sin opositores encarcelados o proscritos.
Con todo ese combo internacional, Argentina sigue sumergida en su propio enjambre. El Gobierno no termina de digerir que la oposición no aceptó un Presupuesto que venía con un cúmulo de incongruencias. Y a eso se sumó que el presidente de la Cámara de Diputados les dijo a las provincias que ahora recibirán menos dinero, lo cual parece preparar el escenario para que se presente un nuevo programa de 2022, con platita repartida “por detrás”, para conseguir la aprobación, y poder avanzar con el FMI en marzo, ya que no hay fondos suficientes para afrontar los vencimientos de ese mes, ni en dólares ni en pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Un incendio que agrava el estado de abandono del Parque Pereyra Iraola
LE PUEDE INTERESAR
Boric, un camino cuesta arriba
Este cuadro de situación generó para todos los mercados emergentes una situación de debilidad, y entre ellos Argentina está en el centro del escenario. A nivel local, con algún pequeño uso de reservas, pero más de bonos, el Gobierno siguió domando a los dólares regulados con intervención estatal, pero el Senebi volvió a escalar. Hubo pocos movimientos en el MEP y el CCL bancarios, el blue amagó con subir pero finalmente quedó clavado en $200, y el Senebi saltó $4,20 hasta $209, con el Banco Central perdiendo U$S 11.000.000 de las reservas, quedando al límite ya que este miércoles debe devolver los DEG del FMI y quedará decididamente en cero, luego de un año con una gran cosecha y con precios por el cielo.
¿Es Ómicron, es la promesa de suba de tasas de la Fed o será China? En base a su pobre crecimiento, el Banco Central chino hizo una movida que desconcertó: anunció una baja de tasas para darle préstamos a los consumidores, que están muy nerviosos porque temen una crisis hipotecaria como la que sufrió EE UU en 2008.
El gran tema es que sea por Ómicron, por la Fed o por China, las commodites están pisando el pedal del freno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí