
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las críticas del ministro Soria a la Justicia, el máximo tribunal condenó a la Nación a devolverle $86 mil millones a Santa Fe por la deuda de la Coparticipación Federal
Un pasaje de la reunión que mantuvieron los integrantes de la corte con el ministro Soria / Twitter
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La tensión entre el Gobierno y la Corte Suprema no logró ser apaciguada tras la postergada visita del ministro Martín Soria (Justicia) al Palacio de Tribunales: el funcionario cuestionó ayer fuertemente el funcionamiento del cuerpo de cortesanos y del servicio de justicia en general y dos horas después el máximo tribunal emitió un fallo en el que condena a la Nación a devolver $86 mil millones a Santa Fe por deudas por la Coparticipación Federal. Esa resolución fue tomada por el Gobierno como “extorsiva” al igual que las versiones que dan cuenta de una pronta acordada que declararía inconstitucional la actual composición del Consejo de la Magistratura por ser favorable al “poder político”.
Por primera vez desde su asunción hace casi 8 meses, Soria visitó las oficinas de la Corte y mantuvo una reunión de media hora con los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
En el Gobierno reconocieron que el encuentro fue “tenso” y que después de mucho tiempo los cuatro ministros “escucharon de un funcionario planteos con posiciones antagónicas” a las que defienden en el cuerpo.
A la salida de la reunión, el ex intendente de General Roca disparó sus críticas sin ningún reparo al asegurar que observaba en la Corte una “crisis de funcionamiento que atenta contra la legitimidad” y cuestionó a los altos magistrados por una supuesta demora en la tramitación de las causas de lesa humanidad.
Luego, a través de su cuenta de Twitter, relató que “mantuve una reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Expresé mi preocupación por la gravedad institucional a la que llegó la Justicia en los últimos 5 años, consecuencia directa de la Mesa Judicial que conformó el gobierno anterior para presionar jueces”.
Es que el oficialismo viene fundamentando sus proyectos de reforma de Justicia, hoy cajoneados en el Parlamento, por la supuesta actuación de una “mesa judicial” del macrismo que presionaba jueces para acelerar causas contra ex funcionarios kirchneristas.
LE PUEDE INTERESAR
Un juez frenó la ley que limita las reelecciones de los intendentes
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte disputa en el oficialismo por espacios de poder en la Legislatura
Casualmente ayer se conoció que, debido a la renuncia de Esteban Bullrich a su banca en el Senado a consecuencia de padecer la enfermedad ELA, asumiría en la cámara alta José Torello, ex jefe de asesores de Mauricio Macri y uno de los sindicados por el Gobierno de haber ocupado este supuesto grupo de influencias tribunalicias.
Mantuve una reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Expresé mi preocupación por la gravedad institucional a la que llegó la Justicia en los últimos 5 años, consecuencia directa de la Mesa Judicial que conformó el gobierno anterior para presionar jueces. pic.twitter.com/QjcuuYmiII
— Martin Soria (@MartinSoria_) December 7, 2021
Según contaron en el Gobierno, el encuentro de la víspera transcurrió en “términos respetuosos” y los ministros escucharon los planteos de Soria sobre el funcionamiento del máximo tribunal y del servicio de justicia en Argentina. “No están acostumbrados a eso y uno supone que contentos no están. Pero tampoco se debatieron estas reformas”, explicó una calificada fuente consultada que admitió que tampoco se trató vacante que hay en el máximo tribunal a raíz de la renuncia de Elena Highton de Nolasco. “Sólo el Presidente está con ese tema. Aunque no es lo ideal para su funcionamiento, los ministros tampoco tienen apuro”, agregó.
Hoy la correlación de fuerzas del oficialismo con la oposición no le posibilitaría a Alberto Fernández elevar un candidato sin un consenso previo. De hecho, el Frente de Todos ha perdido el quórum en la cámara alta donde se designan los nuevos jueces.
Desde el máximo tribunal, en tanto, optaron “por no hacer comentarios”. Pero un rato después dieron a conocer una resolución por un reclamo de la provincia de Santa Fe contra la Nación por una retención indebida por Coparticipación y en la “acción declarativa de inconstitucionalidad”, condenaron al Ejecutivo a devolver a este distrito unos $86 mil millones.
Para la Casa Rosada la difusión de esta sentencia no fue una causalidad. “Son herramientas extorsivas a las que nos tienen acostumbrados. La tenían guardada y la sacaron ahora al igual que han echado a rodar la resolución sobre el Consejo de la Magistratura. Por eso decimos que en lugar de trabajar para su autopreservación, los jueces deben hacerlo en función de los intereses de la gente”, completó el funcionario consultado.
La supuesta acordada que el máximo tribunal oficializaría antes de la feria judicial de enero anularía la actual composición de la Magistratura y la volvería a su integración original, que permitiría que Rossatti, actual presidente de CSJN, pudiera encabezar la institución. Fue por ello que el pasado lunes el Gobierno envió al Senado un proyecto “correctivo” que amplía la actual integración de 13 a 17 miembros, haciendo de alguna forma lugar al planteo de inconstitucionalidad contra el actual organigrama, dado que tiende a ampliar la participación de abogados y garantizar la cuestión de género.
En verdad, el expediente por el reclamo santafesino había sido nuevamente motorizado semanas atrás ante una presentación de los abogados de la provincia litoraleña que gobierna un gobernador cercano a Fernández, como lo es Omar Perotti. Hizo recordar la resolución del máximo tribunal que benefició en igual forma a la misma provincia junto a San Luis y La Pampa por un planteo similar, al comienzo del gobierno de Macri.
Pero el actual fallo le pega al Gobierno de lleno no sólo por su significancia política sino también por su alto peso para el fisco. Más allá que se pueda cancelar con bonos, no deja de ser una señal de alarma en momentos en que Economía busca reducir el déficit fiscal para poder llegar a un acuerdo con el FMI por la deuda de 44 mil millones de dólares.
También parecería una señal de advertencia a la Casa Rosada: el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, que ya obtuvo un guiño de la Corte cuando se opuso al cierre de escuelas durante la cuarentena, también presentó un amparo ante el máximo tribunal por el recorte de la Coparticipación que le impuso el Ejecutivo en 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí