Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista plástica presenta su última creación que, según dijo, expresa “lo negro” que significó la propagación del coronavirus
Minujín cortó y pegó miles de tiras de tela pintada en blanco y negro para su nueva producción. Según la artista, la obra refleja lo oscuro de la realidad actual / AFP
LILIANA SAMUEL
Inconfundible con su pelo rubio platinado, sus legendarios anteojos espejados y su vestimenta multicolorida, la artista plástica argentina Marta Minujín, de 78 años, dio a luz Pandemia, su última obra sin colores que, según ella, refleja “lo negro” que significó la propagación del coronavirus.
“Es la única obra que tengo en blanco y negro, un cuadro negro porque es negro lo que pasa”, afirmó Minujín al presentar la obra ante un grupo de periodistas.
Poco antes de la inauguración de la exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires días atrás, sostuvo que es “una obra que responde a la realidad que vivimos, las otras que hago no son así. Todos mis cuadros son flúo”.
La transgresora artista pop, una de las primeras en realizar happenings, performance y videoarte, vanguardista desde la década de 1960 y que integró el entorno artístico de Andy Warhol en Nueva York en los 1970, se dedicó esta vez a cortar y pegar miles de tiras de tela pintada en blanco y negro que conforman su obra en distintos tonos de gris.
“Todos los días desde abril (de 2020) hasta ahora fui pegando las tiritas, cinco horas por día, llegué a pegar 26.500 tiritas”, contó. “También era una especie de meditación que yo hacía y escuchaba las noticias, y todo lo que pasaba en el mundo. Y se fue creando esta obra”.
Cuando estalló la pandemia, Minujín se disponía a exponer en el museo británico Tate de Liverpool “La Menesunda”, recreación de una de sus obras históricas. En 2017 la recreación de su enorme Partenón hecho con libros prohibidos, había sido la atracción de Documenta, la célebre cita del arte en la ciudad alemana de Kassel.
LE PUEDE INTERESAR
Bestiario familiar
LE PUEDE INTERESAR
De qué hablamos cuando hablamos de arte
“En la pandemia no podía hacer un Partenón de libros ni la estatua de la libertad acostada ni nada de eso, así que me dije, voy a hacer una hazaña, que es una sola obra gigante que me demande mucha energía y esfuerzo. Entonces hice esta”, expresó.
El confinamiento estricto impuesto en Argentina para evitar la propagación del coronavirus le resultó duro. “Cuando empezó la pandemia y el aislamiento brutal, vi que todo era negro, todo el tiempo eran muertos, muertos, muertos”, advirtió. “Los gobiernos se volvieron totalitarios, teníamos que seguir órdenes que no estábamos acostumbrados. Fue un cambio de vida brutal”, se lamentó.
Su relación con el resto del mundo fue entonces a través de Instagram, donde iba publicando la progresión de su obra y recibía mensajes de aliento. “Como estaba sola ese era el estímulo. En las obras gigantes siempre estoy con miles de personas haciéndolas pero esta la hice sola y me gustó”.
La decisión de colgar la obra en medio del hall de entrada al museo no fue azarosa, explicó su director, Andrés Duprat.
“La ubicamos para que se pueda ver el reverso donde Marta llevó una especie de cuaderno de bitácora donde fue anotando estadísticas e impresiones. Es una obra fantástica, totalmente dedicada a la realidad pandémica”, destacó.
La obra se completa con un video que muestra el proceso creativo, “tan importante como la obra en sí”, opinó Duprat.
Minujín es la estrella de la reapertura del museo tras un año de pandemia, que ofrece además una muestra dedicada al fallecido artista argentino León Ferrari, León de oro en la Bienal de Venecia 2007, y “El canon accidental”, una exposición que recupera a artistas mujeres argentinas de entre 1890 y 1950, invisibilizadas por décadas.
En el reverso de su obra, se leen anotaciones de Minujín: “17 metros de tela cortada” , “El arte me protege y todos los que me siguieron en Instagram me acompañaron, les debo esta obra”, “Corona Virus global, encierro forzado (aislamiento en todo el planeta)”, “Al término de la pandemia recibí un golpe mortal y lo sobreviví. 11 de marzo 2021”.
Ese gran golpe al que se refiere fue la muerte de su esposo, un economista con el que convivió desde sus 16 años. “Él era mi cable a tierra y yo era el cable pelado de él”, comentó.
Desde el reverso de su obra pandémica avisa que ya planea otra creación.
“Voy a hacer una obra que se llama Vacunación Global que es con azules índigo, que es el color de las batas que usan los médicos, todo azul índigo, mezcla de blancos y grises. Claro si sigo así sin poder viajar sin nada, lo mejor que puedo hacer es otra obra que dure un año”, concluyó. (AFP)
La obra “Pandemia” se completa con un video que muestra el proceso creativo / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí