

ARCHIVO
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Milei habló del caso de las valijas: "No tiene nada de irregular"
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. Irrumpieron de madrugada y dispararon a matar en La Plata
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Gisela Salomon
Los líderes de organizaciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de la Salud unieron sus voces e instaron a los países desarrollados a que inviertan unos 50.000 millones de dólares para poner fin a la pandemia de coronavirus y sentar las bases de la recuperación económica global.
Dijeron también que los gobiernos deben actuar de inmediato para asegurar un acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo porque de lo contrario enfrentan riesgos de nuevas olas y brotes de Covid-19, al igual que más variantes más contagiosas y letales, con un impacto devastador en la recuperación económica.
“Lo único que aún falta es la voluntad de querer realmente usar las herramientas y compartir la tecnología que tenemos, compartir las finanzas que tenemos’’, expresó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras explicar que el uso de las medidas de salud pública no farmacéuticas y las vacunas ha demostrado cómo ha mejorado la situación en los países desarrollados que han tenido acceso a las dosis. “Esto es por el bien de todos los países, sean de bajos o altos ingresos... claramente el mundo podría recuperarse más rápido y todos los países pueden beneficiarse de una rápida recuperación con esta pequeña inversión”, sostuvo. El líder de la OMS estaba acompañado de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI; David Malpass, presidente del Banco Mundial; y Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio.
El pedido tuvo lugar en momentos en que los países de medianos y escasos recursos enfrentan dificultades para acceder a vacunas mientras las naciones más desarrolladas acaparan gran parte de la dosis. De acuerdo con la OMS, los países más pobres han vacunado a menos del 1 por ciento de la población, mientras que naciones desarrolladas como EE UU ya han vacunado a cerca de la mitad. Latinoamérica ha sido durante meses el epicentro de la pandemia, y 8 de los 10 países con más muertos están en la región.
La directora del FMI dijo que las vacunas contra el coronavirus deben dirigirse lo más rápido posible a los países donde tendrán un impacto, y Latinoamérica debe ser una prioridad.
“Desafortunadamente para Latinoamérica, bastantes países son golpeados con una fuerza brutal del Covid-19”, dijo Georgieva. “Lo que abogamos es que estemos seguros de que tengamos la capacidad de suministrar vacunas donde salvarán más vidas”, manifestó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Argentina no paga al Club de París pero negocia para evitar un “default”
En la rueda de prensa virtual conjunta, los expertos y líderes del FMI, la OMS, el BM y la OMC dijeron que esa inversión de 50.000 millones de dólares generaría un impacto económico equivalente a unos 9.000 billones de dólares hacia 2025, un fortalecimiento de la capacidad para fabricar vacunas contra Covid-19, la aceleración del suministro, el flujo comercio mundial y una distribución equitativa de las vacunas, diagnósticos, oxígeno, suministros médicos y tratamientos.
Las estimaciones están basadas en un análisis y una propuesta realizada por el FMI que señala que la inversión beneficiaría a todos los países (el 60% de las ganancias irían a los mercados emergentes y de economías en desarrollo, y el 40% al mundo desarrollado). De concretarse, permitiría que las metas de vacunación del 30% de la población mundial fijadas por la OMS y el mecanismo COVAX para finales del 2021 puedan incrementarse al 40%, e incluso a por lo menos el 60% hacia mediados de 2022.
Las organizaciones pidieron a los países desarrollados que también donen de manera inmediata a los países en desarrollo las vacunas que ya no van a usar.
De acuerdo con la propuesta del FMI, al menos 35.000 millones de dólares de los 50.000 millones deberían ser subsidios. El Grupo de los 20 países más industrializados del mundo, asimismo, ha dado señales de que podrían aportar otros 22.000 millones de dólares en fondos para 2021, indica el informe.
Otros 13.000 millones de dólares adicionales son necesarios para fortalecer el suministro de vacunas en 2022, incrementar la realización de pruebas y la vigilancia epidemiológica. Los 12.000 millones restantes serían suministrados por bancos multilaterales de desarrollo, entre ellos el Banco Mundial.
Los líderes dijeron que para que el plan funcione es necesario actuar de manera rápida y coordinada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí