
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
María M.Mur
Hospitales al borde del colapso, una tasa de positividad por encima del 10 por ciento y una incidencia de más de 300 casos diarios por millón de habitantes. La estampa parece la de un país en pleno pico pandémico y sin vacunas, pero corresponde a Chile, la segunda nación con más población inoculada del mundo.
Pese a que el 52,7 por ciento de la población habilitada para vacunarse (15,2 de los 19 millones de habitantes del país) ya ha recibido las dos dosis y solo Israel está por delante en velocidad de inoculación, Chile no consigue ver la luz al final del túnel.
La baja efectividad para cortar la circulación del virus de la vacuna Coronavac -elaborada por el laboratorio chino Sinovac y la que mayoritariamente se aplica en Chile- se antoja como una de las principales causas. Pero los expertos apuntan también a la “fatiga pandémica”, las persistentes fallas en la trazabilidad de los contagios y el “desacertado” plan de desconfinamiento ideado por las autoridades.
“La vacunación ha sido exitosa, pero para bajar la transmisión del virus con la vacuna de Sinovac necesitamos llegar al 80 por ciento de la población general, no de la población objetivo (que excluye a menores)”, indicó el secretario general del Colegio Médico de Chile (Colmed), José Miguel Bernucci.
Para Juan Carlos Said, máster en Salud Pública por el Imperial College (Londres), “si en todos los grupos etarios permanece un 20 por ciento de la población sin vacunar, la crisis hospitalaria puede durar meses”.
El Gobierno de Sebastián Piñera quiere vacunar antes del 1 de julio a toda la población objetivo y, a un mes de la meta, el porcentaje de las personas que han recibido al menos una dosis se sitúa en el 70,2 por ciento. . “Coronavac, a diferencia de otras vacunas como Pfizer-BioNTech (usada en Israel y que evita el 95 por ciento de las infecciones), no es tan eficiente en prevenir nuevos contagios, pero sí en evitar casos graves”, aseguró a Efe Darwin Acuña, presidente de Sociedad Chilena de Medicina Intensiv.
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia, geopolítica y muchas incógnitas sobre el origen del Covid-19
LE PUEDE INTERESAR
Justificada inquietud por la caza furtiva y otros problemas en el ECAS
Según un estudio difundido por el Gobierno chileno sobre la efectividad de Coronavac en la población real, esta evita el 65,3 por ciento de los casos de Covid-19 sintomáticos, previene en un 86 por ciento las posibilidades de morir por la enfermedad y en un 90,3 por ciento los ingresos en unidades de cuidados intensivos 14 días después de haber sido aplicada la segunda inyección.
Un informe del Instituto Butantan, de Brasil, reveló el lunes que el coronavirus puede ser controlado si el 75 por ciento de la población está vacunada: en la ciudad de Serrana, donde tuvo lugar la investigación, las muertes cayeron un 95 por ciento, las hospitalizaciones un 86 por ciento y los casos sintomáticos un 80 por ciento.
“Vamos a necesitar vacunar tres veces para tener inmunidad colectiva”, adelantó este fin de semana a un medio uruguayo el médico asesor del Ministerio de Salud Rafael Arao.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de aprobar este martes el uso de emergencia de Coronavac, que requiere dos dosis y es una vacuna de virus muerto. Se trata del segundo medicamento chino que obtiene la luz verde del organismo, tras el desarrollado por Sinopharm.
Chile vive desde hace días un repunte de contagios, tras una segunda ola que comenzó en marzo y que llevó a las autoridades a decretar cuarentena para más del 90 por ciento de la población.
El 28 de mayo se registraron 8.680 nuevos contagios, la segunda cifra más alta de toda la pandemia, que deja casi 1,4 millones de infectados y más de 29.300 muertos.
“Nunca hemos logrado estabilizar la pandemia ni disminuir los contagios hasta niveles controlables, como consiguieron Israel y Estados Unidos”, lamentó Bernucci.
En la actualidad, hay más de 3.200 pacientes en cuidados intensivos, de los cuales el 63 por ciento no se ha vacunado, según el ministerio.
Aunque 17,1 de los 22 millones de vacunas que ha recibido Chile son de Coronavac, también han llegado 3,6 millones de Pfizer -cuyo uso en adolescentes de entre 12 y 16 años fue autorizado el lunes en el país-, 693.000 de Astrazeneca y 300.000 de Cansino.
“En ningún país del mundo la vacuna ha sido la única solución, fiar todo a la vacunación es un error de salud pública”, aseguró Acuña.
Los expertos insisten en la necesidad de seguir extremando las medidas de autocuidado y repensar el “plan paso a paso” para la vuelta a la normalidad y las larguísimas cuarentenas.
“Los confinamientos no deberían durar más de 21 días ni la movilidad superar el 30 por ciento, lo que implica que hay que disminuir las actividades consideradas esenciales”, aseveró Bernucci.
La comunidad científica también ha sido muy crítica con el pase de movilidad lanzado recientemente y que otorga más libertades a los vacunados, y denunció en una carta conjunta que, con semejante circulación vírica, “no es el momento”. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí