
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el presidente Díaz-Canel, fomentan el terrorismo mediático. Jugaron un rol clave en las protestas contra la escasez y la falta de libertad en la isla
LA HABANA
El servicio de internet móvil empezó a restablecerse en Cuba, después de tres días de interrupción tras las manifestaciones del domingo, pero era imposible acceder a las redes sociales y a las aplicaciones de mensajería instantánea con datos móviles.
El acceso a WhatsApp, Facebook y Twitter, a través de las tecnologías 3G o 4G, seguía bloqueado, pero se podía entrar de manera inestable a la red, sobre todo en la calle.
Las redes sociales jugaron un papel movilizador el domingo en las primeras protestas, y han difundido mucha información, una parte desmentida por los medios estatales en la isla.
“Las redes sociales son totalmente agresivas, llamando al asesinato, llamado al linchamiento, al atentado de personas y en particular de personas identificadas como revolucionarias”, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel en una reunión reportada por el Noticiero Nacional de la Televisión.
Añadió que “ese discurso que están tratando de montar (en las redes) de que el gobierno cubano está reprimiendo... es una total mentira y una calumnia”, y las acusó de practicar el “terrorismo mediático”.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro está internado y podría ser operado por una obstrucción intestinal
LE PUEDE INTERESAR
El papa Francisco dejó el hospital tras la operación del colon
El martes, el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, acusó a EE UU de llevar a cabo una campaña en Twitter, a través de la etiqueta #SOSCuba, para incitar el malestar social en la isla.
Washington llamó el martes al rápido restablecimiento de “todos los medios de comunicación, los digitales y los no digitales”.
“Cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Ayer, en un clima tenso, la presencia policial y militar fue reforzada en torno al Capitolio, sede del Parlamento, y otros puntos de la capital.
Cerca del Capitolio marcharon el domingo miles de cubanos al grito de “tenemos hambre” y “abajo la dictadura”, y ayer el lugar permanecía cercado por patrulleros, ya que nuevas convocatorias a manifestarse en esa área circularon en las redes sociales que lograron sortear el “apagón” informativo.
Un hombre murió y más de un centenar de personas fueron detenidas durante las protestas del domingo y el lunes contra el gobierno comunista, que ayer autorizó de manera temporal la libre importación de alimentos, medicamentos y productos de aseo personal, para viajeros.
Entre los más de 100 detenidos por las protestas y cuyo paradero se desconoce, están la periodista Camila Acosta, corresponsal del diario español ABC y acusada de delitos contra la seguridad del Estado, y la popular youtuber dina Stars, a la que la policía fue a buscar mientras daba una entrevista virtual desde su casa con un medio español.
Los cubanos no paraban de quejarse ayer por la falta de acceso a las redes sociales. Alejandro Cordovi, un trabajador independiente, descartó que las redes sean solo “cosa de política”. “Mucha gente las tiene para hablar con sus familiares y para trabajar”, agregó.
Por la mañana, “me pude conectar a todas las páginas”, contó por su lado Lenna Estévez, un ama de casa de 26 años. “Vi los videos de las cosas que pasaron (protestas). Todo, todo”, remarcó enfática. Pero después no se pudo comunicar con su madre, recordando que el día de las protestas recién tuvo noticias de ella después de la medianoche.
Tras las duras sanciones impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump, que incluyeron la cancelación del servicio postal, internet es el medio más económico para que los cubanos de la isla se comuniquen con los más de dos millones de compatriotas que viven en EE UU.
El bloqueo de las redes ocurrió el domingo después de que miles de personas salieran espontáneamente en unas 40 ciudades cubanas para protestar por la escasez de alimentos, medicamentos y los rutinarios cortes de luz que azotan la isla. (AFP)
Cubanos en la búsqueda de internet por wifi para poder informarse sobre lo que ocurre en el país / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí