¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
"El ídolo popular Sir pecho frío": Toviggino no para y otra vez descargó su furia contra Verón
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Fiscalía brasileña inició una investigación sobre acusaciones formuladas contra el presidente Jair Bolsonaro por sospechas de que no denunció una tentativa de corrupción en la compra de la vacuna india anticovid Covaxin.
“La Fiscalía General de la República (PGR) informó al Supremo Tribunal Federal (STF) de la instauración de una investigación sobre los hechos denunciados” por tres senadores, que acusaron a Bolsonaro de prevaricación, indicó la Fiscalía en un comunicado.
Para dar los primeros pasos de la investigación, el vicefiscal general, Humberto Jacques de Medeiros, solicita la autorización de la jueza de la corte suprema Rosa Weber para pedir informaciones sobre el caso “y el eventual envío de pruebas” recogidas por otros organismos judiciales y legislativos.
Tres senadores presentaron el lunes una demanda ante la corte suprema para investigar si Bolsonaro incurrió en el delito de “prevaricación” al no denunciar la presunta sobrefacturación en la compra de la vacuna Covaxin, del laboratorio Bharat Biotech, que al final no se realizó.
La Fiscalía brasileña instauró una investigación sobre acusaciones formuladas contra el presidente Jair Bolsonaro por sospechas de que no denunció una tentativa de corrupción en la compra de la vacuna india anticovid Covaxin.
“La Fiscalía General de la República (PGR) informó al Supremo Tribunal Federal (STF) de la instauración de una investigación sobre los hechos denunciados” por tres senadores, que acusaron a Bolsonaro de prevaricación, indicó la Fiscalía en un comunicado.
Para dar los primeros pasos de la investigación, el vicefiscal general, Humberto Jacques de Medeiros, solicita la autorización de la jueza de la corte suprema Rosa Weber para pedir informaciones sobre el caso “y el eventual envío de pruebas” recogidas por otros organismos judiciales y legislativos.
Tres senadores presentaron el lunes pasado una demanda ante la corte suprema para investigar si Bolsonaro incurrió en el delito de “prevaricación” al no denunciar la presunta sobrefacturación en la compra de la vacuna Covaxin, del laboratorio Bharat Biotech, que al final no se realizó.
La factura de 45 millones de dólares, por tres millones de dosis, aterrizó el 18 de marzo en el escritorio de Luis Ricardo Miranda, jefe de importaciones médicas del Ministerio de Salud, quien transmitió sus dudas a su hermano, el diputado bolsonarista Luis Miranda.
Según los hermanos Miranda, Bolsonaro los recibió el 20 de marzo en su residencia en Brasilia y les aseguró que comunicaría esas sospechas a la Policía Federal, algo que aparentemente nunca hizo.
Entre los tres legisladores que pidieron accionar al STF figura Randolfe Rodrigues, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria (CPI) que indaga en presuntas omisiones del gobierno en la lucha contra la pandemia que ya dejó más de medio millón de muertos en Brasil.
Bolsonaro se opuso constantemente a las medidas de aislamiento social, alegando su impacto negativo en la economía, promovió aglomeraciones sin el uso de mascarillas, cuestionó la eficacia de las vacunas y promocionó medicamentos sin eficacia comprobada contra la enfermedad.
De Medeiros solicitó inicialmente que el STF rechace la demanda de investigar a Bolsonaro, sosteniendo que de eso ya se estaba ocupando la CPI.
Pero la jueza Weber denegó esa solicitud, alegando que la Fiscalía no podía permanecer en “el papel de espectador de las acciones de los Poderes de la República”.
Si la Fiscalía encuentra pruebas contra Bolsonaro, pedirá al STF que abra una causa contra el mandatario. Pero para hacerlo, el STF deberá obtener la aprobación de dos tercios de la Cámara de Diputados. En ese caso, Bolsonaro sería separado de sus funciones durante seis meses, mientras se realiza su juicio.
Pero esa hipótesis parece hoy poco probable, dado que el mandatario de ultraderecha cuenta con una base de apoyo consistente en el Congreso.
“La aceptación de investigar [la denuncia de prevaricación] es una derrota para el presidente, pero no veo ningún elemento que garantice una incriminación”, dijo a la AFP el analista político Creomar de Souza, de la consultora Dharma.
En paralelo a la CPI y a la investigación actual de la Fiscalía, la oposición presiona para que el presidente de la Cámara de Diputados acepte abrir un proceso de impeachment contra Bolsonaro.
La oposición convocó para hoy la tercera jornada de movilizaciones desde fines de mayo, para pedir la salida de Bolsonaro.
Decenas de partidos de izquierda, sindicatos y organizaciones sociales, así como algunos exaliados de Bolsonaro, entregaron el miércoles un documento que reúne un centenar de pedidos de destitución con más de 20 acusaciones.
Entre los cargos enumerados por ese “superpedido de impeachment” figuran el de “crímenes contra el ejercicio de los derechos políticos, individuales y sociales” y “contra el cumplimiento de decisiones judiciales”, así como el de haber actuado con “negligencia” frente a la pandemia. AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí