

En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al cumplirse jornadas atrás el Día Internacional de la Alfabetización, la directora general de la Unesco aseguró que más de 500 millones de alumnos de todo el mundo no pudieron aprender a leer y escribir -o empezar la escuela- por la crisis educativa que originó la pandemia del Covid-19, en una situación que, por cierto, constituye un inmenso paso atrás y que debe ser revertida allí donde se encuentre presente.
También remarcó que la crisis sanitaria “afectó con especial virulencia a quienes ya eran los más marginados, en particular a los 773 millones de jóvenes y adultos, dos tercios de ellos mujeres, que carecen de los rudimentos básicos de lectura y escritura”.
Asimismo se vieron perjudicados los 617 millones de niños y adolescentes que antes de la crisis no alcanzaban los niveles mínimos de competencia en lectura. “Este virus puso de relieve la importancia fundamental de la educación y la necesidad de acelerar nuestra labor”, dijo la directiva de Unesco.
Es comprensible que tales datos originen preocupación, mucho más si en algunos países, como Afganistán, “se está cuestionando el derecho fundamental de aprender a leer y escribir”, añadió.
Desde la Unesco se aludió al “inmenso poder que encierran la alfabetización y la educación”, poniéndose énfasis en los avances logrados en pocos decenios en aquellos países en donde se desplegaron eficaces planes alfabetizadores y educativos.
Se aludió asimismo a la denominada Alianza Mundial para la Educación, un programa diseñado a gran escala por el cual se imparte formación a cien mil educadores para que incrementen el mejor uso posible de las competencias digitales para consolidar la alfabetización.
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur y el desafío de Uruguay
LE PUEDE INTERESAR
Cuando el clima motiva migraciones
Desde luego que, como efecto de la pandemia, el problema se vio replicado en nuestro país que canceló la presencialidad y durante casi un ciclo lectivo apeló al método de la enseñanza digital. Quedó en claro, sin embargo, que ese sistema no aseguró la igualdad educativa, al punto de que las autoridades provinciales anunciaron hace unos meses que se analizaba agregar los días sábados para aquellos alumnos que necesitaran recuperar contenidos.
Desde hace mucho tiempo -se puede hablar de décadas- fueron diversas y crecientes las carencias del sistema educativo, al que la pandemia sumó para todos el lastre de más de un ciclo lectivo sin clases presenciales. Retomar el vínculo perdido con sus colegios, sus docentes y compañeros, así como garantizar la integral alfabetización de todos los niños constituye un deber que el Estado debe cumplir a pleno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí