
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de la agencia EFE
La escasez de dólares en las arcas públicas argentinas ha marcado la necesidad del Gobierno de cerrar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero las negociaciones, que culminaron hace dos semanas con un principio de acuerdo que aún tendrá que ser aprobado por el Congreso, se demoraron hasta el punto de agotarse las reservas netas en el Banco Central.
El último pago al FMI a fines de enero y principios de febrero menguó aún más las reservas y precipitó en el Ejecutivo de Alberto Fernández el anuncio del 28 de enero de un principio de acuerdo con el organismo para reestructurar 44.500 millones de dólares producto del crédito contraído durante la administración de Mauricio Macri). “Vemos en cero las reservas netas”, dijo el economista jefe de la consultora Econviews, Andrés Borenstein, que las ubica en torno a los 200 ó 300 millones de dólares: “Es decir, no hay”, por lo que explicó que si el Banco Central debe seguir vendiendo dólares usará los de los encajes o tendrá que lograr algún préstamo adicional.
Las reservas brutas de Argentina eran ayer de 37.235 millones, pero las netas caen a cero al restar los encajes de los depósitos bancarios en dólares, el swap (intercambio de monedas locales) con China y préstamos del Banco de Pagos Internacionales que no pueden utilizarse para intervenir en el mercado.
En este contexto, Argentina acordó con China ampliar el swap en alrededor de 3.000 millones de dólares y “estudiar la posibilidad de que se pueda utilizar para otras cuestiones que no sea solamente como un asiento contable” y la tasa de interés asociada.
El bajo nivel de reservas se da de la mano con el riesgo país, cercano a 1.800 puntos básicos, lo que impide acceder a divisas a través de los mercados de deuda. También genera expectativas de devaluación -la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos supera el 100 por ciento-, por lo que, con esa incertidumbre, los exportadores esperan para liquidar sus ventas y los importadores las apuran.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué la inflación tan alta en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Menos casos, pero más decesos, el alerta de la OMS sobre la variante Ómicron
“Los países mantienen reservas por precaución”, pero “Argentina no se caracterizó durante ningún gobierno de poder ahorrar”, explicó Borenstein, tras señalar que un país sin reservas “vive al día”.
Argentina llegó a este bajo nivel de dólares pese a aplicar restricciones al acceso de divisas, de registrar un superávit comercial de 14.750 millones de dólares en 2021 y recibir 4.355 millones de dólares en derechos especiales de giro que repartió el FMI.
“El déficit más grande que tiene la Argentina es de confianza” porque “después de hacer una reestructuración de deuda agresiva” con acreedores privados en 2020, el país decidió, según Borenstein, no firmar un nuevo préstamo con el FMI por “razones políticas”; y frente a esa desconfianza se metió “en una especie de bola de nieve”: todo el mundo quiere dólares, la brecha cambiaria se agranda y se liquidan menos dólares en el mercado de cambios, añade el experto.
Los analistas coinciden en que el bajo nivel de reservas netas ya no permite demoras en la concreción definitiva del acuerdo con el Fondo, ya que el documento técnico debe ser formalmente aprobado por el directorio del FMI y por el Congreso, en medio de las diferencias dentro del oficialismo respecto a la conveniencia de apoyarlo o no.
Pero de no llegar al 21 de marzo con un acuerdo cerrado, el país deberá pagar un vencimiento del crédito de 2018 de unos 2.800 millones de dólares, que no tiene, por lo que entraría en atrasos con el FMI. “Sabemos que no tener acuerdo e ir a un default con el FMI te revienta la confianza”, dijo Borenstein.
Si se logra un acuerdo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que el FMI pide una acumulación de reservas de 5.000 millones de dólares en 2022, algo que podría concretarse con los montos del capital del préstamo de 2018 que Argentina ya pagó en septiembre y diciembre pasados y que el FMI devolvería al país si se aprueba el nuevo programa de refinanciación.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, declaró que espera un desembolso tras firmar el programa para fortalecer reservas.
Durante la cuenta regresiva hasta a un acuerdo con el FMI que refinancie el crédito y evite no pagar en marzo, Argentina tiene que administrar los pocos dólares que tiene, por lo que economistas observan que las autoridades han aumentado el ritmo de depreciación de la moneda y aplican mayores restricciones al acceso de divisas para los importadores. “Argentina no tiene fondos para cosas básicas como pagar importaciones. La receta tradicional es que cuando tenés escasez de algo sube el precio, entonces lo lógico es que suba el preciso dólar. Y si políticamente no podes subir el precio, vas a tener que generar muchas restricciones”, explicó Borenstein.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí