Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Los festejos de los graduados no deben llevar a enchastres ni a desórdenes

Los festejos de los graduados no deben llevar a enchastres ni a desórdenes
5 de Febrero de 2022 | 03:18
Edición impresa

La decisión de instalar un “festejódromo” que sirva como escenario de las celebraciones por las recibidas universitarias en pleno corazón del paseo del Bosque, evitándose de ese modo los enchastres y la suciedad que queda en los lugares céntricos en donde habitualmente se realizan, constituye una alternativa que merece ser analizada a fondo, por las ventajas que podría aparejar.

Como bien se conoce, hace años que existe en La Plata una tradición consistente en festejar las recibidas arrojando sobre los flamantes profesionales huevos, harina, aceite, mostazas y pinturas entre otros productos y que, una vez concluida la “ceremonia” quedan allí días enteros.

El último escenario elegido para esta suerte de rito es nada menos que el atrio ubicado en la entrada de la Catedral, algo que ha generado incidentes y reclamos de muchos vecinos.

La iniciativa que propone ubicar el festejódromo frente a la cancha de Gimnasia y al lado del Planetario, cerca del monumento a René Favaloro, surgió como una de las conclusiones de la mesa conformada en la Defensoría Ciudadana de La Plata, con participación de autoridades de la presidencia de la Universidad Nacional, de la Universidad Católica, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de organismos comunales.

Se indicó que el nuevo espacio, que buscará correr los festejos no sólo del frente de otros edificios tradicionales y de veredas céntricas muy transitadas, se creará como parte de una serie de medidas que buscará darle un nuevo formato a la tradición por la que hubo quejas hasta de las propias autoridades universitarias, como fue el caso de las de la facultad de Derecho, a fin de 2021, al detectarse manchas y otros daños en el frente en 48 entre 6 y 7, así como en la vereda.

Se aseguró, asimismo, que las autoridades universitarias se pusieron de acuerdo con funcionarios municipales y que hora resta que el plan convenza a quienes protagonicen las movidas. Para eso también fueron convocados a la mesa de diálogo en la Defensoría varios referentes de los centros de estudiantes de las facultades.

A esa dirigencia le pedirán que traslade el mensaje hacia el interior del claustro y además colabore con la difusión de otro de los puntos de acuerdo en la mesa, el llamado “festejo sustentable”, que incluiría algunas acciones de naturaleza solidaria por parte de los graduados y la no utilización de alimentos en los festejos.

Sea como sea, corresponde recordar que el problema se vuelve ciertamente crítico cada año, cuando empieza la temporada alta de festejos por las recibidas. Y, como se sabe, el respeto por los espacios públicos no abunda durante las “ensuciadas” a los nuevos profesionales.

Lo cierto es que, últimamente, la Catedral, más allá del significado que tiene para los católicos, es acaso el lugar de mayor atracción turística para la Ciudad. Sus valores históricos y arquitectónicos merecerían, por consiguiente, una debida preservación.

Se sabe también que no es éste el único episodio en el que los estudiantes dan rienda suelta, sin límites, a su alegría por diversos acontecimientos. Así, sobre todo en años previos a la pandemia, se conocieron los muchos desórdenes que se registraron a partir del festejo del “último primer día” de clase, que realizan los alumnos de quinto año cuando empiezan las clases del secundario.

También ocurren incidentes cuando, con la excusa de anticipar el final de los cursos, en los meses de septiembre u octubre, los estudiantes provocan destrozos en las sedes de los establecimientos o protagonizan desórdenes callejeros.

Habrá que ver si prospera la idea de centralizar los festejos de los graduados en el Bosque, ya que no se trata de trasladar un problema. Lo cierto es que la sociedad de los adultos no debe admitir estos desbordes y, mucho menos, casi promoverlos como modelos a imitar. La permisividad es un mal camino para la formación de los jóvenes y, por el contrario, la verdadera educación estriba en inculcarles, entre otros, el concepto de que existen límites que no deben trasponerse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla