
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Milei viajó a Estados Unidos en una visita fugaz: reunión con empresarios e inversionistas
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
¿Evangelina Anderson disfruta de su soltería con un hombre 8 años menor que ella?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de instalar un “festejódromo” que sirva como escenario de las celebraciones por las recibidas universitarias en pleno corazón del paseo del Bosque, evitándose de ese modo los enchastres y la suciedad que queda en los lugares céntricos en donde habitualmente se realizan, constituye una alternativa que merece ser analizada a fondo, por las ventajas que podría aparejar.
Como bien se conoce, hace años que existe en La Plata una tradición consistente en festejar las recibidas arrojando sobre los flamantes profesionales huevos, harina, aceite, mostazas y pinturas entre otros productos y que, una vez concluida la “ceremonia” quedan allí días enteros.
El último escenario elegido para esta suerte de rito es nada menos que el atrio ubicado en la entrada de la Catedral, algo que ha generado incidentes y reclamos de muchos vecinos.
La iniciativa que propone ubicar el festejódromo frente a la cancha de Gimnasia y al lado del Planetario, cerca del monumento a René Favaloro, surgió como una de las conclusiones de la mesa conformada en la Defensoría Ciudadana de La Plata, con participación de autoridades de la presidencia de la Universidad Nacional, de la Universidad Católica, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de organismos comunales.
Se indicó que el nuevo espacio, que buscará correr los festejos no sólo del frente de otros edificios tradicionales y de veredas céntricas muy transitadas, se creará como parte de una serie de medidas que buscará darle un nuevo formato a la tradición por la que hubo quejas hasta de las propias autoridades universitarias, como fue el caso de las de la facultad de Derecho, a fin de 2021, al detectarse manchas y otros daños en el frente en 48 entre 6 y 7, así como en la vereda.
Se aseguró, asimismo, que las autoridades universitarias se pusieron de acuerdo con funcionarios municipales y que hora resta que el plan convenza a quienes protagonicen las movidas. Para eso también fueron convocados a la mesa de diálogo en la Defensoría varios referentes de los centros de estudiantes de las facultades.
LE PUEDE INTERESAR
¿Se pueden usar las criptomonedas en favor de la naturaleza?
LE PUEDE INTERESAR
Si sube el café, a tocarle timbre a Brasil
A esa dirigencia le pedirán que traslade el mensaje hacia el interior del claustro y además colabore con la difusión de otro de los puntos de acuerdo en la mesa, el llamado “festejo sustentable”, que incluiría algunas acciones de naturaleza solidaria por parte de los graduados y la no utilización de alimentos en los festejos.
Sea como sea, corresponde recordar que el problema se vuelve ciertamente crítico cada año, cuando empieza la temporada alta de festejos por las recibidas. Y, como se sabe, el respeto por los espacios públicos no abunda durante las “ensuciadas” a los nuevos profesionales.
Lo cierto es que, últimamente, la Catedral, más allá del significado que tiene para los católicos, es acaso el lugar de mayor atracción turística para la Ciudad. Sus valores históricos y arquitectónicos merecerían, por consiguiente, una debida preservación.
Se sabe también que no es éste el único episodio en el que los estudiantes dan rienda suelta, sin límites, a su alegría por diversos acontecimientos. Así, sobre todo en años previos a la pandemia, se conocieron los muchos desórdenes que se registraron a partir del festejo del “último primer día” de clase, que realizan los alumnos de quinto año cuando empiezan las clases del secundario.
También ocurren incidentes cuando, con la excusa de anticipar el final de los cursos, en los meses de septiembre u octubre, los estudiantes provocan destrozos en las sedes de los establecimientos o protagonizan desórdenes callejeros.
Habrá que ver si prospera la idea de centralizar los festejos de los graduados en el Bosque, ya que no se trata de trasladar un problema. Lo cierto es que la sociedad de los adultos no debe admitir estos desbordes y, mucho menos, casi promoverlos como modelos a imitar. La permisividad es un mal camino para la formación de los jóvenes y, por el contrario, la verdadera educación estriba en inculcarles, entre otros, el concepto de que existen límites que no deben trasponerse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí