
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La aparición de un brote antes de iniciado el otoño pone en alerta a médicos y padres por el aumento de complicaciones en niños pequeños. Infectólogos creen que el fenómeno está relacionado con el Covid
Con la caída de los contagios de Covid, este año la gripe ha recuperado protagonismo presentándose de una forma poco común. Y es que no sólo lo hizo en forma temprana, con un primer brote antes del inicio del otoño, sino con una mayor cantidad de casos graves, sobre todo en niños pequeños. Sin embargo, como explican especialistas, no es que el virus de la influencia se haya vuelto más fuerte sino que se trata de otro de los efectos de la pandemia sobre el sistema inmunológico de la población.
Aunque muchos renegamos cada invierno cuando caemos en cama con gripe, lo cierto es que su ausencia -explican infectólogos- suele ser peor. Eso fue precisamente lo que ocurrió durante los últimos. Al haber sido desplazada junto a otras enfermedades respiratorias por el coronavirus, aumentó la cantidad de personas con menos inmunidad frente al virus de la influenza, por lo que toda la población se volvió más vulnerable a él.
De ahí la importancia particular que tiene este año la campaña de vacunación antigripal, que el Ministerio de Salud resolvió adelantar justamente para hacer frente a este escenario mientras sus epidemiólogos vigilan expectantes su evolución .
Si bien tras un arranque temprano y sorpresivo los casos de gripe -que habían aumentado durante la primera quincena de marzo- disminuyeron a lo largo de las últimas dos semanas en todo el país, lo cierto es que hoy nadie se anima a asegurar cómo van a seguir.
“Los casos de influenza disminuyeron. Es un comportamiento bastante común de los virus respiratorios pero es difícil predecir qué va a pasar teniendo en cuenta que circuló en un momento del año que nunca había circulado antes”, explica Analía Rearte, directora de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud.
“Estuvimos dos años aislados, con baja circulación viral. Ahora está afectando a los más chicos”
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: apenas el 44% de los argentinos se dio el primer refuerzo
LE PUEDE INTERESAR
Sextorsión: cuando la intimidad queda expuesta en la web
“Otros años cuando el primer brote de casos se producía a fines de mayo o principios de junio teníamos más indicios sobre cómo se iba a comportar, pero ahora estamos expectantes a ver qué va a pasar con éste y con todos los virus respiratorios”, reconoce la epidemióloga.
“La influenza es impredecible. Estuvimos dos años muy aislados, con una baja circulación viral. Ahora, esta cepa está afectando a los más chicos, los niños menores de cinco y, particularmente, menores de dos que son los que estuvieron en casa y prácticamente no tuvieron contacto con el virus. Esto realmente ha generado una población bastante desprotegida en cuanto a la inmunidad previa”, coincide en señalar Gabriela Tapponier, secretaria de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Ya en febrero pasado, tras la sorpresa un primer brote temprano de gripe en todo el país, el Ministerio Salud salió a alertar a la población sobre el aumento de casos con complicaciones en menores de 5 años, un fenómeno que si bien aparece asociado al aislamiento de la pandemia sería multicausal.
La aparición temprana de gripe “puede responder al inicio de la temporada de influenza en el hemisferio norte y la movilidad de la población por la apertura de fronteras, y sobre todo, al aumento de contacto de los niños con sus pares luego de dos años de aislamiento”, explica la médica pediatra Luciana Bellone, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.
“Los niños no generaron defensas y por eso es grande el impacto en el número de contagios”, dice la médica pediatra Angela Nakab, quien asegura que la gripe no es la única enfermedad viral estacional que afecta a los niños por estos días. “Lo que se está viendo es lo esperable luego de dos años de poco contacto social. Tenemos muchos casos virales estacionales como rinitis, bronquitis, faringitis, y también gripe, todos derivados del virus de la influenza”.
“El aislamiento creó una población desprotegida en relación a la inmunidad previa”
“Vemos en las últimas semanas predominancia de consultas por casos de Influenza A en niños. Es un estado viral, que puede durar entre 7 y 10 días y que en algunos casos severos puede terminar con la internación”, cuenta su colega, Luciana Bellone al detallar que “los niños pueden presentar fiebre, náuseas, complicaciones para respirar y molestia corporal”.
“La sintomatología es recurrente: fiebre, decaimiento, dolor corporal, resfrío; y la devolución médica es similar, cuadros virales respiratorios que en algunos casos se analizan y en otros, cuando son leves, se transitan con antifebriles y reposo”, agrega Nakab.
Dado el riesgo particular de que se presenten complicaciones tanto en niños como en adultos con factores de riesgo, el Ministerio de Salud instó nuevamente a las personas comprendidas entre los grupos más vulnerables a aplicarse la vacuna antigripal.
Salud indicó que para prevenir la gripe, la vacuna anual “reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza”, por lo que se indica una dosis para personal de salud, adultos mayores de 65 años y lactantes, que reciben su primera dosis cuando tienen entre 6 y 24 meses y la segunda dosis 4 semanas después de la primera.
Con el fin de promover la vacunación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos o privados, Salud dispuso que no sea necesaria la “presentación de la prescripción médica como un requisito excluyente” para la vacunación y en su lugar sólo tendrán que presentar “cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades pre-existentes incluidas entre los factores de riesgo”.
Este año la vacuna antigripal cuenta con tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y el último de linaje B/Victoria.
“Otros años cuando el primer brote de casos se producía a fines de mayo o principios de junio teníamos más indicios sobre cómo se iba a comportar, pero ahora estamos expectantes a ver qué va a pasar” Analía Rearte Directora nacional de Epidemiología
“Los niños no generaron defensas y por eso es grande el impacto. Tenemos muchos casos virales estacionales como rinitis, bronquitis, faringitis, y también gripe, todos derivados del virus de la influenza” Angela Nakab Médica especialista en Pediatría
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí