Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Une Villa elisa con punta lara y está intransitable desde hace años

Camino Negro: polémica por un proyecto de asfalto

Ambientalistas y concejales de Ensenada sostienen que la iniciativa de esa comuna afectaría la reserva natural de Pereyra y Punta Lara

Camino Negro: polémica por un proyecto de asfalto

al llegar al camino a punta lara hay que frenar: intransitable / archivo

27 de Abril de 2022 | 04:40
Edición impresa

La posibilidad de repavimentar el llamado “Camino Negro” despertó la reacción de integrantes de la Asamblea Reserva de Biósfera Parque Pereyra Iraola como así también de sectores políticos opositores al Ejecutivo de Ensenada. Consideran, que asfaltar esos 9 kilómetros que unen Villa Elisa con Punta Lara podría degradar el medio ambiente en una zona que, debido a sus características naturales, está protegida por la Unesco.

Desde la comuna de Ensenada indicaron que por ahora se trata de una “intención y no de un proyecto” y que de concretarse como obra se llevaría adelante respetando la biodiversidad de la zona.

Se trata de una ruta provincial -la 19- prácticamente anulada al paso vial en los últimos 20 años. Minada de pozos inmensos, ganada por crecidos pastizales a los dos costados, y recargada de basura en toda su extensión (son parte del “paisaje” montañas de todo tipo de residuos incluidas chatarras de autos), por intransitable, casi no circulan vehículos. De noche, mejor ni acercarse, pues suele ser escenario de hallazgos macabros.

Alba Ale, guardaparque inspectora de Pereyra Iraola, manifestó su inquietud y la de quienes integran la Asamblea Reserva de Biósfera frente a un eventual proyecto de asfalto de esa conexión entre Villa Elisa y Punta Lara. “Nos preocupan los avances de urbanización y emprendimientos viales en la reserva de Punta Lara. Hay una intención de volver a asfaltar el Camino Negro. Si hacen eso se cae la categoría de Reserva de Biósfera, porque cuando se presentó el proyecto a la Unesco en 2006 el camino ya estaba cortado y posibilitó la declaración. Si el intendente de Ensenada avanza con la obra, se cae la declaración”, planteó.

Asimismo, buscan ponerle un freno a la concreción de la iniciativa desde el Concejo Deliberante de Ensenada. Ediles de Juntos por el Cambio realizaron una presentación en el ministerio de Ambiente bonaerense con el objetivo de que se informe si existe la posibilidad de que se reconstruya el Camino Negro, como así también solicitaron precisiones sobre los alcances de la obra en el caso de estar en los planes de Infraestructura provincial.

Las concejalas Carolina Dil y Fernanda Iveli llevaron adelante la solicitud de informes teniendo en cuenta que la cartera ambiental tiene a su cargo la Reserva Natural.

Según se explicó en la presentación, preocupa la posible ejecución de la obra, ya que “abarcara lugares sensibles de la Reserva Natural, y podría poner en peligro la integridad de la Reserva, más aún cuando la misma es considerada Integral (máxima categoría en la Ley 10.907) y que podría ser víctima de un impacto negativo”. Además, sostuvieron que “se desconoce la planificación de la obra, la confección de los estudios de impacto ambiental exigibles en distintas legislaciones nacionales o provinciales y propias ordenanzas municipales”.

Se puntualizó, por otra parte, que las normativas son “en base a estudios interdisciplinarios de profesionales, con una visión integral del ambiente” y en ese sentido opinaron que una obra de repavimentación “afectará una Reserva Provincial Integral”. Las ediles afirmaron que en la zona no debería permitirse ni iluminación ni cartelería; tampoco la instalación y funcionamiento de un obrador ni la recarga de combustible de maquinarias.

“no está confirmado”

El secretario de Relaciones Institucionales, Agustín Duscovich, respondió a las inquietudes planteadas que “existe la intención de repavimentar, pero todavía no hay nada firme ni confirmado, por lo que entonces las asociaciones ambientalistas que se muestran preocupadas están hablando sobre un proyecto que desconocen, porque no existe como tal”.

Además, Duscovich subrayó que ese camino es “preexistente” y que “una obra de asfalto no ocuparía un espacio de la reserva”.

El funcionario aseguró, además, que “todas las obras se realizan cuidando el medio ambiente”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla