UN ESTUDIO SOBRE LAS LELIQ REVELA QUE LIMITAN EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Y AHORRISTAS / Web
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No estamos en presencia de una “bomba” o una “bola de nieve”, sino de un problema de fondo que lleva ya casi más de veinte años
UN ESTUDIO SOBRE LAS LELIQ REVELA QUE LIMITAN EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Y AHORRISTAS / Web
Ramiro Tosi
Economista (UNLP) y Especialista en Mercado de Capitales (UBA). Director de Finanzas en Suramericana Visión
En un reciente trabajo publicado por Fundar, junto a Martín Guzmán, Fernando Morra y Guido Zack, dedicamos cerca de nueve meses de investigación a indagar el origen y el proceso de transformación de los pasivos monetarios del BCRA, las denominadas “LELIQ”.
La primera conclusión y mensaje para transmitir al conjunto de la sociedad es que no estamos en presencia de una “bomba” o una “bola de nieve”, sino de un problema de fondo que lleva ya casi más de veinte años y se vincula a la forma en la que se “asigna la liquidez”. Ello crea, además de efectos negativos sobre el funcionamiento de la economía, una suerte de paradoja: hay muchos pesos, pero el sector público y muchos segmentos del sector privado tienen problemas de financiamiento.
Este problema requiere de tiempo y de una cuidadosa estrategia para ser resuelto
La segunda conclusión y advertencia a las autoridades económicas que tengan la responsabilidad de gobernar los próximos años, es que este problema requiere de tiempo y de una cuidadosa estrategia para ser resuelto. Deben evitarse otros atajos que se han tomado en el pasado como lo son las medidas extremas de reprogramación o confiscación de depósitos (plan Bonex), o en la coyuntura actual, un salto al vacío que implique la pérdida definitiva de la moneda nacional (dolarización).
Para comprender las características actuales del problema se precisa entender cómo hemos llegado a esta situación y cómo medidas que fueron tomadas en contextos de emergencia terminaron conformando una estructura duradera. Analizamos las dinámicas de la generación y asignación de la liquidez en los últimos 20 años, que se inicia con el fin de la Convertibilidad y la creación de las LEBACs en marzo de 2002, su reemplazo por las LELIQ en agosto de 2018, y su evolución desde entonces hasta hoy.
LE PUEDE INTERESAR
Pymes molineras piden por menos burocracia
Esta revisión histórica nos ha permitido identificar qué condiciones generar para la construcción de una ventana de oportunidad que rompa con la viciosa circularidad entre inestabilidad macroeconómica y mala asignación de la liquidez.
Así, los pasivos remunerados del BCRA (pases más LELIQ) han ido ganando una centralidad en la economía argentina, que, junto a un marco de políticas específico, determinaron la imposibilidad de establecer un proceso de estabilización macroeconómica y una profundización del desarrollo del sistema productivo nacional.
El financiamiento privado se encuentra muy por debajo de lo esperable
La volatilidad en la tasa de crecimiento del PIB y de la tasa de inflación de la economía argentina han generado y profundizado la falta de confianza en los activos en moneda local, por lo que la liquidez “excedente” amenaza la estabilidad cambiaria y termina siendo canalizada hacia los instrumentos del banco central, en lugar de ir hacia otros activos financieros del mercado de capitales o del mercado bancario que posibiliten el financiamiento de inversiones productivas.
Esto genera que el financiamiento privado, ya sea a través del mercado bancario o de capitales local, se encuentre en niveles muy por debajo de lo esperable para el tamaño de nuestra economía, lo que significa que familias y empresas deban financiar sus proyectos con ahorro propio, por canales informales o eventualmente se vean imposibilitados de llevarlos a cabo. Estos problemas de financiamiento también han afectado al sector público: la persistencia de déficit fiscales recurrentes, no financiables dado el tamaño y desarrollo del mercado local, implicó acudir al financiamiento externo o al monetario.
Para evitar que esta liquidez que antes mencionamos no vaya al dólar, el BCRA ha emitido sus propios pasivos (primero las LEBAC, luego las LELIQ), los cuales han generado en última instancia que el sistema financiero actúe como un mero intermediario entre los depositantes y el banco central, disminuyendo así la liquidez que se canaliza hacia el financiamiento privado.
Hacia el final del trabajo proponemos una hoja de ruta para lograr que el sistema financiero nacional canalice el ahorro que genera la sociedad argentina en financiamiento para el desarrollo productivo del país y de este modo ir resolviendo el problema de asignación de la liquidez y el tamaño de las LELIQ a lo largo del tiempo.
La primera recomendación es obvia: ordenar la macro para aumentar la demanda de dinero. Para ello, lograr una consolidación fiscal y un ordenamiento del régimen cambiario son esenciales. En este proceso debe considerarse las distintas velocidades u objetivos a los que se busque una baja de la inflación y un aumento en el ritmo de acumulación de reservas, entre otras variables que resultan relevantes para simular una trayectoria de descenso gradual del stock de LELIQ en el tiempo.
Para comprender la complejidad y la cuidadosa estrategia a implementar para abordar este problema, simulamos distintos escenarios alternativos para observar cuánto tiempo se requiere para ir “desarmando” o disminuyendo el peso de las LELIQ en proporción al PIB de la economía (hoy cercano al 10%). En el marco de supuestos razonables y realistas encontramos que tomará al menos cuatro años para reducir el stock de LELIQ, por lo que será necesario la continuidad en la implementación de las políticas públicas que, además, serán necesarias para recuperar el valor de la moneda, desarrollar el mercado de capitales doméstico, y generar un proceso de estabilización y crecimiento sostenible en el tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí