“No quiero acusar a un perejil", dijo el cuñado de la psiquiatra asesinada en City Bell
“No quiero acusar a un perejil", dijo el cuñado de la psiquiatra asesinada en City Bell
Lanús es el nuevo campeón de la Copa Sudamericana: le ganó en los penales a Atlético Mineiro
Doble intento de robo y vidrios "reventados" en un local céntrico de La Plata
La agente desafectada de la Policía redobla la apuesta: nuevos videos hot y desembarco en OnlyFans
Toviggino redobla su furia contra Estudiantes y Verón: "Qué 2026 nos espera" y "boina multicolor"
Revuelo: un candidato en Gimnasia incluyó a un periodista en su lista "sin consentimiento"
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Liberaron a la mujer que le cortó el pene a su amante con una tijera de podar
Chocó a un carpincho en Ruta 2: destrozó el frente del auto, el roedor murió
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Con una supercomputadora, la NASA pronosticó cuánto falta para el fin del mundo
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sectores más afectados fueron la administración pública, la construcción, el transporte y la industria, según un relevamiento
La construcción, uno de los sectores más golpeados / web
La reducción del empleo registrado fue una de las tendencias más marcadas en los primeros veintiún meses del gobierno de Javier Milei. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la cantidad de trabajadores en unidades productivas cayó un 2,81% entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, lo que equivale a la pérdida de 276.624 puestos de trabajo formales.
Durante ese período, el mercado laboral formal pasó de 9.857.173 empleados a 9.580.549. La contracción —que implica la eliminación promedio de más de 432 puestos por día— forma parte, según el CEPA, de una tendencia sostenida de retroceso en los indicadores laborales desde el inicio de la gestión libertaria.
El sector más castigado en términos absolutos fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, que redujo su plantilla en 86.982 trabajadores. La “Construcción” aparece en segundo lugar, con la pérdida de 76.292 puestos, afectada tanto por la paralización de la obra pública como por la caída de la inversión privada.
La retracción también alcanzó a sectores clave como “Servicios de transporte y almacenamiento”, que perdió 59.838 empleos, y la “Industria manufacturera”, con 55.941 puestos menos.
Para el CEPA, estos datos reflejan el impacto de la recesión y del ajuste fiscal sobre actividades con fuerte presencia territorial y alta generación de empleo.
En términos relativos, la situación es aún más marcada: la “Construcción” tuvo un desplome del 16% en su dotación formal desde noviembre de 2023, convirtiéndose en el sector más golpeado. Luego se ubicaron “Servicios de transporte y almacenamiento” (-11,2%) y “Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento” (-7,1%).
LE PUEDE INTERESAR
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
El estudio analiza además el comportamiento del tejido empresarial. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados se redujo de 512.357 a 493.193. Esto significa que 19.164 empresas dejaron de operar o de emplear personal formal, un ritmo equivalente a casi 30 empresas por día.
El rubro “Servicios de transporte y almacenamiento” volvió a encabezar las caídas en este indicador, con 4.685 empleadores menos. La merma también fue significativa en “Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas” (-3.510), “Servicios inmobiliarios” (-2.952), “Servicios profesionales, científicos y técnicos” (-2.053), “Industria manufacturera” (-1.974) y “Construcción” (-1.790).
En términos proporcionales, la mayor caída entre empleadores se dio también en “Servicios de transporte y almacenamiento”, con un retroceso del 11,9%. Le siguieron “Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales” (-10,8%), “Servicios inmobiliarios” (-9,9%) y “Construcción” (-8,2%).
El CEPA destaca que la contracción del empleo afectó de manera desigual a empresas grandes y pequeñas. Aunque el 99,63% de los empleadores que dejaron de tener personal registrado corresponde a firmas de hasta 500 trabajadores, la mayor parte de la pérdida total de puestos de trabajo se concentró en las compañías de mayor tamaño.
“Construcción” tuvo un desplome del 16% en su dotación formal desde noviembre de 2023
Las empresas con más de 500 trabajadores explicaron el 68,15% de los empleos destruidos en el período, equivalentes a 188.525 puestos menos. En cambio, las compañías con menos de 500 empleados achicaron sus planteles en 88.099 personas, representando el 31,85% de la caída total.
En términos porcentuales, las grandes firmas redujeron su dotación en un 3,94% —de 4.782.973 a 4.594.448 empleados—, mientras que las empresas pequeñas y medianas retrocedieron 1,74% —de 5.074.200 a 4.986.101.
El informe señala que estos números permiten observar un deterioro simultáneo en dos frentes: la estructura empresarial y los niveles de empleo registrado. “Se verifica un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados”, concluye el CEPA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí