
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se aplica en las instituciones que reciben aportes del Estado para la cobertura de salarios de los docentes
Los colegios privados suben el 11% en noviembre / EL DIA
Como en el almacén, la verdulería o la ferretería, el proceso inflacionario también paga con fuerza sobre los costos de la educación privada y las familias reciben ajustes cada vez más frecuentes en las cuotas. Noviembre no será la excepción y los aranceles llegarán con un incremento promedio del 11%.
El dato se dio a conocer en las últimas horas desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba), una de las cámaras de instituciones de gestión privada del sistema bonaerense, el más voluminoso del país.
La entidad informó que el aumento para las escuelas con aportes del Estado fue informado a través de una comunicación de la Dirección General de Cultura y Educación. “Fue luego de que Aiepba solicitara a las autoridades educativas una actualización teniendo en cuenta que desde el año pasado se ha registrado un desequilibrio entre el aumento de los salarios docentes y las tarifas de los colegios privados de un 66% de diferencia nominal”, se indicó desde la cámara.
Incluso, se destacó que el aumento de aranceles fue inferior al IPC (Índice de Precios al Consumidor), con una diferencia de un 40%.
Según las estimaciones que hizo la entidad que agrupa instituciones de todos los niveles en la Provincia, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023; la inflación fue del 311 por ciento; los incremento salariales que se dieron en paritarias acumuló 364% y los aranceles subieron 268%.
El último incremento fue autorizado en septiembre y fue de un 5,4% sobre la cuota de agosto y a esto debió sumarse una autorización previa realizada por el gobierno bonaerense del 9% (14% para dos meses con inflación más alta), se detalla en el informe que dio a conocer Aiepba.
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos piden horario de verano y ya hay polémica
LE PUEDE INTERESAR
A pocas cuadras, dos árboles se “partieron” en el casco céntrico de La Plata
“Otra vez esta autorización para una mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos de los servicios en general y los salariales en particular, que deben afrontar las escuelas”, dijo el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.
“Cada vez se amplía más la brecha entre lo que pueden cobrar los colegios y los incrementos en costos de las instituciones que presentan severas dificultades para funcionar. En menos de dos años, la capacidad operativa económica de los centros educativos de gestión privada perdieron 43% en relación con la inflación de ese período”, explicó Zurita.
Durante los últimos días, coincidieron los anuncios de cierre de un puñado de colegios privados del Gran Buenos Aires.
Entre los propietarios se sostiene que esos casos indican una “crítica situación” en el sistema de enseñanza de gestión privada. Desde Aiepba, lo adjudican a “estas distorsiones que se han acumulado en los últimos años”.
Se argumenta que las escuelas arrastran una compleja situación desde la pandemia de Covid, “donde muchos propietarios y administradores tuvieron que tomar deudas y créditos para seguir funcionando”, se señala desde Aiepba.
Con todo, una de las cámaras de propietarios reclamó en una carta a la cartera educativa que “los topes arancelarios se ajusten adecuadamente para garantizar el servicio educativo en los institutos”.
Además, sostuvo en la misiva que “dada la inflación y las variaciones económicas, consideramos crucial la implementación de una cláusula gatillo en los contratos de aranceles. Esto permitiría ajustarlos de manera automática, en respuesta a los incrementos de los salarios docentes. De esta manera se asegura la estabilidad financiera de nuestras instituciones”.
Advirtió Aiepba sobre la situación difícil de por lo menos 30 colegios que están en riesgo de cerrar y suspender la prestación de los servicios educativos por imposibilidad económica de afrontar los costos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí