

Nicolás Maduro busca la forma de asegurarse el control de los recursos de petróleo / AFP
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El descubrimiento de vastos yacimientos fue el detonante que reavivó la vieja disputa entre los dos países. Qué hay en juego
Nicolás Maduro busca la forma de asegurarse el control de los recursos de petróleo / AFP
BARBARA AGELVIS
El descubrimiento de vastos yacimientos de petróleo fue el detonante que reavivó la vieja disputa territorial entre Venezuela y Guyana, que alcanzó nuevos picos con la concesión de licencias a multinacionales como ExxonMobil para explotar crudo en aguas reclamadas por ambos países.
El Esequibo, territorio de 160.000 km2, es administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama al defender los límites de su época como colonia de España. La pugna se reavivó cuando en 2015 el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes reservas de crudo en la zona.
Guyana, con 800.000 habitantes, quedó con reservas estimadas de 11.000 millones de barriles de crudo, las más altas per cápita del mundo.
Exxon ha desarrollado 63 proyectos de perforación en el bloque “Stabroek”, llevando a Guyana a elevar la producción a 600.000 barriles diarios (bd), y se calcula que para finales de 2027 esté en los 1,2 millones bd.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha denunciado que esta operación petrolera se realiza en aguas por delimitar y tacha al mandatario guyanés Irfaan Ali de “esclavo” de ExxonMobil.
Venezuela tiene las mayores reservas probadas de crudo, 300.000 millones de barriles, pero actualmente su industria petrolera enfrenta profundos problemas tras años de mala administración y sanciones económicas.
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania, débil ante Rusia por pujas internas en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
El drama de los niños ucranianos deportados
Su producción, en poco más de una década, cayó de más de 3 millones de bd a 750.000 bd.
Después de un referendo consultivo, el 3 de diciembre, que aprobó la creación de una provincia venezolana en el Esequibo, Maduro ordenó a la estatal petrolera estatal PDVSA crear filiales para dar permisos de explotación de petróleo, gas y minerales en la zona en reclamación.
El mandatario dio, además, un plazo de tres meses a empresas que trabajan con Guyana para que se retiren del área y negocien con Venezuela.
Ali consideró los anuncios una “amenaza directa” a la seguridad de Guyana.
“El tema del plazo de tres meses (...) es uno de los que más está preocupando en Guyana y, de alguna forma, genera una incertidumbre importante”, dijo a la AFP Mariano de Alba, asesor del International Crisis Group. “Sube la incertidumbre, los riesgos y los costos para estas empresas, habrá que ver cómo reaccionan”.
La orden de concesión de licencias por parte de Venezuela, sin embargo, es difícil de ejecutar.
“Es retórico”, dice el abogado especializado en litigios internacionales Ramón Escovar León.
“En el papel se puede conceder la licencia pero la ejecución no está garantizada”, asegura a su vez De Alba, quien considera que Maduro, en el fondo, busca forzar una negociación a la que Ali se ha negado.
“Cualquier intento de exploración de petróleo por parte de sus compañías petroleras estatales o empresas en nuestro territorio será visto como una incursión en Guyana”, advirtió el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo.
“Ignoren a Maduro”, dijo Jagdeo. “No deben tener en cuenta a Maduro ni su ultimátum (...) Las empresas están operando legalmente”.
Aunque la comunidad internacional está preocupada por el recrudecimiento de las tensiones, los expertos no ven probable que la situación escale a un conflicto armado. Estados Unidos está preocupado por su abastecimiento de petróleo a medio y largo plazo, y tiene todo el interés en que esta zona, que está muy cerca y contiene los mayores yacimientos del mundo, se mantenga estable.
Sí podrían ocurrir en el mediano plazo “operaciones militares limitadas”, como patrullajes en zonas en disputa, asegura De Alba.
Escovar León cree que los costos de la escalada son altos para Venezuela por los intereses de aliados de Guyana como Estados Unidos en las concesiones otorgadas por Georgetown. Estos abogan, como sostiene el gobierno guyanés, por resolver en diferendo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso no reconoce Caracas.
“¿Qué pasaría si se afectan los intereses de China, que tiene una participación de 30% en las concesiones entregadas por Guyana?”, se pregunta Escovar.
Las tensiones aumentaron con el anuncio de ejercicios militares del Comando Sur estadounidense en Guyana, vistos como una “provocación” por parte de Venezuela. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí