Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Causa YPF

Afirman que la batalla legal se extenderá por muchos años

Afirman que la batalla legal se extenderá por muchos años
17 de Septiembre de 2023 | 03:07
Edición impresa

“Después del fallo de U$S16.000 millones, la próxima batalla de Burford será lograr que la Argentina pague”, dice el título de un extenso artículo de Financial Times sobre la reciente decisión de Loretta Preska, la jueza del Tribunal de Nueva York que no solo falló a favor del fondo londinense en su reclamo contra el país por la re-estatización, en 2012, de YPF, sino que también le dio la razón al litigante respecto de cómo debe calcularse el monto a pagar por el demandado.

El fallo de Preska no es el final de la saga, dice el influyente diario británico, que habló con Christopher Bogart, CEO y cofundadorr de Burford, quien señaló que si la Argentina no paga “no conseguirá nunca más un centavo” en los mercados internacionales, y con Jay Newman, del fondo buitre Elliott Management, quien sostuvo una batalla legal de 15 años contra la Argentina por el default de 2001 y la reestructuración de la deuda argentina. En 2011 llegó a embargar la Fragata Libertad y recién en 2016 pudo cobrarse, cuando el gobierno de Mauricio Macri pagó los fallos adversos en los tribunales neoyorquinos para recobrar el acceso a los mercados internacionales de crédito.

Según Newman, Burford, al que estima que le corresponderían solo U$S6.000 millones de los U$S16.000 millones del fallo de Preska, tendrá en definitiva de aceptar un “significativo recorte” (haircut, o corte de pelo, como se dice en la jerga financiera) respecto del monto del fallo. Burford es un grupo “creativo y tenaz”, pero a corto plazo “no tendrá ni la mitad de la que quiere; Argentina está en problemas, eso no va a pasar”; dijo Newman al FT. En cambio, Julian Roberts, un analista de Jefferies, también consultado por el medio británico, dijo que los inversores “probablemente tengan razón de que Burford logre recuperar una mayoría” del monto demandado, pero podría tener que esperar “otros tres o cuatro años”. Eso sí, dijo Roberts, Burford podría “ciertamente usar el potencial por mantener a la Argentina fuera de los mercados, como palanca para que se siente a la mesa de negociación”.

La crónica del caso recuerda que en 2012 la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner dijo que había reestatizado YPF para “salvaguardar la soberanía hidrocarburífera” y que con la reestatización cumplió “un largo sueño familiar”.

“Once años después, el sueño amenaza volverse una pesadilla, luego de que una corte de Nueva York otorgó un récord de USD 16.000 millones en daños e intereses a dos accionistas minoritarios de YPF”, dice un pasaje de la nota.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla