
El misterio de las piedras que se mueven solas en un desierto en California / Web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el origen del mundo, las rocas viajaron en ríos ardientes y fundadores. Los fósiles, aún los más humildes guijarros, no dejan de contar historias. Las 101 referencias de la Biblia y un poema de León Felipe
El misterio de las piedras que se mueven solas en un desierto en California / Web
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Nada más inanimado que las piedras, suele decirse. Pero atención, ellas no son lo que parecen. Se cree que vivieron siempre –si es que viven- inertes, en una monotonía de millones de años. Bueno, sería otro más de los errores humanos.
Porque al comienzo del mundo las únicas que se movieron fueron ellas, llevadas a los brincos por torrentosos ríos de fuego, zarandeadas por magmas que las fundieron y recrearon para acercar o alejar continentes. Entonces, nada más divertido que haber sido piedra en aquellos edades, cuando las piedras viajaron pasajeras en las placas tectónicas de la corteza terrestre. Las placas que aún se mueven “a la velocidad con que crecen las uñas”.
Los geólogos siempre sospecharon de la quietud y del ADN de las piedras y por eso las revisaron a fondo y todavía hoy analizan su composición con lupas y microscopios. “Es cierto que dedicarse a la geología pueda parecer una cosa de locos y que los geólogos y las geólogas a veces podemos parecer estar un poco pasados de rosca por hablar con objetos inanimados. Pero debemos tener en cuenta que las rocas, los minerales y los fósiles en realidad están mucho más vivos de lo que pueda parecer en un principio”, dijo hace poco el geólogo y novelista español Daniel Hernández Barreña.
El enigma de las “piedras andantes” / Web
El investigador añadió que todos esos fósiles “son seres que tienen una historia detrás, que están deseosos de contar, una historia de millones de años de duración que en ocasiones define una auténtica odisea”.
LE PUEDE INTERESAR
“Alienígenas y dioses”: la última novela de Kovalivker
LE PUEDE INTERESAR
El libro que recorre “los nacimientos del cine uruguayo”
Sí, no está mal lo de este graduado en la Universidad de Salamanca, hablar de la “odisea” de una creación en la que no participó ningún varón o mujer. Los adanes y evas llegaron mucho después que las piedras, cuando el magma exterior se había enfriado y se había terminado la fiesta del principio del Verbo.
Ahora, hace menos de tres o cuatro décadas, causó conmoción en el universo científico el denominado “misterio de las rocas viajeras en el Valle de la Muerte”, que se encuentra en el desierto de Mojave, en California.
Allí se viene estudiando a las rocas “viajeras” o “reptantes”, que se trasladan lentamente y van dejando sobre la superficie arenosa unos surcos que tienen algunos centímetros de profundidad, correspondientes a la huella de su deslizamiento.
Las fotos obtenidas muestran a las grandes rocas, y atrás de ellos más de veinte o treinta metros de la huella que van dejando en su avance. Hace cinco siglos, en el tercer acto de Macbeth, el genio creador de Shakespeare ya avisó: “Se sabe que las piedras se mueven y que los árboles hablan…”, escribió
¿Las del desierto de Mojave, son piedras que quieren copiar a sus antecesoras de millones de años? La última hipótesis ofrecida por los científicos analizó la posibilidad de que, en el invierno, la superficie del desierto se congele y entonces los fuertes vientos las puedan empujar sobre esa superficie resbalosa.
Cuando la humanidad llegó al planeta, encontró no sólo animales, árboles, pastos, ríos y mares, peces en ellos, sino piedras. Piedras que comenzaron a tallarlas, convirtiéndolas en herramientas, en armas, en materiales para construir sus casas. Con las piedras llegaron los metales, el cobre y otros con los que irían después reemplazando en forma gradual a la piedra. No hubo espadas de piedra, aunque sí garrotes para romper cabezas.
“Las rocas y los minerales están más vivos de lo que pueda parecer en un principio”
La piedra se convirtió en murallas, caminos, molinas, esculturas. Sobre las piedras se grabaron textos, se fijaron normas, mandamientos, pero sobre todo la piedra, manufacturada o no, sirvió para que se levantaran viviendas, para que las paredes se apoyaran en cimientos de piedra y para que los techos también se construyeran con pizarras delgadas, como aún se los puede ver en el sur de Italia, en los famosos “trulli” hechos con piedra caliza que se encuentran sobre todo en la región meridional de la Puglia.
Los trulli, que todavía son construidos hoy con la técnica heredada de las épocas prehistóricas, encuentran su epicentro en el pueblo de Alberobello, fundado en la segunda mitad de la Edad Media, poblado originalmente de campesinos que cosechaban en la zona. Se dice que hicieron estos “trulli”, construyéndolos “, a piedra seca” para poder desmontarlas en cuestión de minutos, cuando veían venir desde lejos a los recaudadores de impuestos. Cuando estos llegaban encontraban tierra arrasada y cuando se iban, los “trulli” reaparecían en cuestión de pocas horas.
Pero la piedra siguió siempre ligada en las sociedades modernas, sobre todo en el sector de la construcción de viviendas y caminos. La tarea de calcinación de la piedra originó el cemento y hasta el resultado final de ladrillos surgidos por la mezcla de piedras calizas y arcillosas. Sin embargo, acaso la evolución más vigente de la piedra haya sido el cemento que, combinado con otros materiales, fue la base de las ciudades modernas en comunidad con el acero.
Un pueblo italiano hecho en la Edad Media sólo con piedras y cuya técnica de construcción sigue utilizándose ahora en toda esa zona / Web
Quienes se dedican a estudiar la historia de las instituciones de tipo internacional, sostienen que la más antigua y subsistente de todas es la Unión Internacional de Comunicaciones, que se creó en París en 1865. De modo que, vista como entidad humana –una organización con autoridades y normas propias- es difícil encontrar otra más vetusta que no sea la Iglesia católica, que lleva casi dos mil años.
Los trulli encuentran su epicentro en el pueblo de Alberobello
Y en su germen, en el momento de la creación, que vendría a ser el año 33 d.de C, aparece la piedra, como primera de sus menciones. Jesús le dijo a su discípulo preferido: “Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella”.
En el Nuevo y Viejo Testamento, la piedra está citada en 101 de los llamados versículos de la Biblia. Sería también raro que otra referencia material haya suscitado tantas citas. Aquí se mencionan sólo algunas: una de ellas, cuando los fariseos llevaron ante Jesús a una mujer adúltera y le preguntaron qué otro castigo cabía sino apedrearla. La respuesta fue: “Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.
¿Qué castigo propuso Jesús a las personas que acosaran a los niños y los corrompieran? “Mejor sería que se le colgara una piedra de molino al cuello y fuera arrojado al mar”.
En el Antiguo Testamento se cuenta la batalla personal que libraron David, un pastor israelita indefenso, contra el gigante Goliath, líder de los filisteos que “medía 3 metros de altura” –así dice- y se cubría con armadura de bronce. David fue el río, juntó cinco piedras lisas, puso una en su honda y la arrojó contra Goliath, golpeándolo en la frente entre ojo y ojo. El pastor con una piedra y su valor pudo más que el gigante armado.
El arte y la literatura hicieron maravilla con las piedras. Esculturas, grabados, cuentos, poemas, muestras maravillosas. Miguel Angel encontró el secreto para convertir la piedra en Moisés o en La Piedad: “Cada bloque de piedra tiene una estatua en su interior y es tarea del escultor descubrirlo”. Su fórmula: sacar lo que sobra.
En la literatura se recuerda un poema, que si lo lee con lentitud, si se lo revisa a fondo –como hacen los geólogos- muestra la esencia de las piedras. Militante republicano, perseguido por el franquismo, emigrado y muerto en México, el aguerrido poeta español León Felipe escribió este poema que, como se ha dicho, merece leerse y releerse. Se llama “Como tu” y le dio renombre la grabación cantada que hizo Paco Ibañez.
León Felipe
Dice así: “Así es mi vida,/ piedra,/ como tú. Como tú,/ piedra pequeña;/ como tú,/ piedra ligera;/ como tú,/ canto que ruedas/ por las calzadas/ y por las veredas;/ como tú,/ guijarro humilde de las carreteras;/ como tú,/ que en días de tormenta/ te hundes/ en el cieno de la tierra/ y luego/ centelleas/ bajo los cascos/ y bajo las ruedas;/ como tú, que no has servido/ para ser ni piedra/de una lonja,/ ni piedra de una audiencia,/ ni piedra de un palacio,/ ni piedra de una iglesia;/ como tú,/ piedra aventurera;/ como tú,/ que tal vez estás hecha/ sólo para una honda,/ piedra pequeña/ y / ligera...”
Claro que también son piedras las joyas preciosas, consideradas como siempre símbolos de poder y riqueza tanto para varones como para mujeres de todas las edades. Y están las piedras curativas –el cuarzo, el jade, la amatista, la obsidiana- que quitan dolores y transmiten energías, cada día más utilizadas en la actualidad.
Y hubo en la antigua Grecia un autor de comedias –Aristófanes- que unió la poesía al humor y que llenó de bromas y de hirientes burlas sus obras que hoy siguen vigentes en los escenarios, picantes como el tábano.
Fantasioso y realista, a la vez, Aristófanes advirtió hace dos mil cuatrocientos años: “Debajo de cada piedra acecha un político”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí