
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
Estaciones de servicio en desuso: un riesgo latente en La Plata
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
Vuelven los visitantes: ¿están preparados los estadios de Estudiantes y Gimnasia?
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Gonzalo Heredia: “Fantaseo pensando qué hubiese sido de mi vida con otras decisiones”
“Nunca le di detalles”: la supuesta amante de Diego Latorre desmintió a Iglesias
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
La inspectora municipal acusada de pedir coimas, nuevamente tras las rejas
Actividades en La Plata: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
La decisión de Romanelli que le salvó la vida a decenas de refugiados
Los números de la suerte del domingo 18 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las principales calles comerciales la ocupación es prácticamente total. El panorama en las transversales y en galerías es diferente y la apuesta del sector es el retorno de la actividad plena tras el receso estival de enero
una de las galerías del centro platense que tiene varios locales sin ocupar / sebastián casali
Una simple observación de cualquier centro comercial de la Ciudad advierte sobre la cantidad considerable de locales cerrados, sin alquilar. La postal se explica por más de una causa, según señalan los operadores inmobiliarios, quienes sostienen que se conjugan para ese panorama de ocupación de unidades una cuestión estacional (los meses de verano difícilmente se inicien emprendimientos) y el desconcierto que provoca la coyuntura económica, entre otras razones.
El pequeño y mediano comercio de esta región lleva mucho tiempo golpeado. A raíz de la inflación constante, acompañada de un poder adquisitivo de las familias cada vez más disminuido, las ventas vienen cayendo en todos los rubros, incluso en aquellos de consumo básico. A ese factor de la macroeconomía hay que agregarle la imparable venta ilegal desde hace años, que se distribuye con numerosos puestos en la vía pública y hasta en la misma entrada de los negocios establecidos en un local.
A la vez, en este tiempo en particular, hay que contemplar que luego de los días festivos de fines de año, la actividad comercial decrece, pues se da un éxodo por los vecinos que salen de vacaciones y por un buen número de estudiantes universitarios que pasan el verano en sus ciudades. Se le añade, en el actual contexto económico y social, que, al decir de los mismos comerciantes, “la gente ya se gastó toda la plata en Navidad, Año Nuevo y Reyes”.
Todos esos factores, que se tienen en cuenta al encarar un estudio de marketing previo a una iniciativa de pequeña y mediana empresa, conspiran contra la decisión de los inversores de lanzarse a abrir un negocio en alguno de los centros comerciales de la Ciudad.
Contrariamente a lo que se observa en el mercado de los alquileres de viviendas, en líneas generales, el valor de las rentas de las propiedades ofrecidas para alguna explotación económica no ha aumentado tanto; más bien, según confirmaron en el sector inmobiliario, ese rubro no ha seguido el ritmo inflacionario y ha quedado más atrasado.
”Es un mercado que se mueve con reglas muy diferentes al del alquiler de viviendas -indicó la martillera Mariana Valverde-. Y hay que pensar que en el marco de una expectativa de hiperinflación, como se planteó después de las elecciones, el emprendedor comercial se toma un tiempo de espera para volver a emprender o para ampliarse. Cuando el dólar se mantenga estable por lo menos tres meses y cese la inflación, seguramente se retomen las iniciativas de los inversores comerciales”.
LE PUEDE INTERESAR
Reyes Magos previsores: llegaron como un anticipo de la canasta escolar
LE PUEDE INTERESAR
Asignaron las empresas a cargo de la VTV en la Provincia
Si bien se trata de un costo que es relativo a las dimensiones del local y a la zona donde se ubique e incluso al emplazamiento puntual del inmueble, es decir, si está en una calle principal del centro comercial o en una vía transversal o aledaña, se puede hablar de un rango de entre 250.000 a 400.000 pesos de alquiler por mes de una superficie de 90 metros cuadrados. En los sectores más cotizados de la Ciudad, que ofrecen, por otra parte, lugares de mayor espacio, el precio de una renta es muy superior a esas cifras dadas.
Valverde ilustró las posibilidades actuales de costos con dos ejemplos: “un local de 30 metros cuadrados, dentro del caso de la Ciudad, no en la principal calle de un centro comercial sino en una transversal, se alquila a aproximadamente 70.000 pesos; y uno de 50 metros cuadrados, puede llegar a estar 250.000 pesos”, estimó.
De acuerdo con la apreciación de la operadora inmobiliaria, en las calles principales, por caso, de los centros comerciales de 8, 12 y 51, “la ocupación de los locales está a pleno”.
¿Por qué ha sido tan distinta la evolución de precios para la renta de locales y de unidades habitacionales? “Los alquileres de viviendas urbanas han aumentado al ritmo de los sueldos, y los de los locales comerciales al ritmo del consumo, de la rentabilidad. Por eso, los locales no de las vías principales de un centro comercial pero sí los de las adyacencias tienen una rotación lenta, porque dependen de variables como la inflación, el consumo o la recesión: tardan entonces en ocuparse más que las viviendas”, explicó Valverde.
Ramón Penayo, dueño de una de las inmobiliarias en la Ciudad y titular del sistema de oferta integrado -SIOC-, sostuvo que “va a haber una baja de la actividad y en consecuencia, ¿quién va a invertir?”. En esa misma línea, el martillero puntualizó que “la inflación, la caída de las ventas, y lo que parece que está por venir, no se ven muchos nuevos locales”.
El operador opinó, en ese sentido, que “hoy, más allá de que la temporada de inicio de cualquier emprendimiento es entre marzo o abril, se está posponiendo cualquier tipo de inversión”.
Por otra parte, a raíz de distintos motivos, “nunca se llegó a nivel de ocupación pre pandemia, del 100 por ciento de locales alquilados”, según evaluó Penayo, quien entiende que también se viene produciendo un descenso en la demanda de rentas para emprendimientos comerciales, justamente porque a partir de la irrupción del Covid y las medidas sanitarias adoptadas para controlar la difusión del virus hubo un vuelco enorme hacia la compra digital, y esa modalidad, que prescinde del encuentro presencial, se mantiene e incluso ha crecido.
Ya del lado de los emprendedores, Valentín Gilitchensky, titular del área de Centros Comerciales de la Federación Empresaria de La Plata -FELP-, precisó que la actividad mercantil ·es un mercado regulado por la oferta y la demanda” y que por esa razón “los alquileres no van a poder aumentar mucho, porque de otra manera los comercios no consiguen mantenerse, y se producen así cada vez más locales vacíos”.
Una de las particularidades que caracterizan a estos tiempos es la gran diversidad de centros comerciales. En el casco urbano de La Plata, además de los tradicionales de calle 8 y calle 12 y avenida 7 (extendidos también en sus transversales) cobraron un significativo vigor diagonal 74 (sobre todo con bares y cervecerías pero también con la apertura de rubros dedicados a la indumentaria) y el sector del bulevar 51 y 5. Ya pasada la Circunvalación, se fueron conformando distintos polos comerciales, algunos ya clásicos como el de Los Hornos, City Bell u Olmos, y otros de apertura más reciente como el de la calle 11 de City Bell (alrededor de los countries) y el de Gorina (impulsado a partir de los numerosos barrios desarrollados en esa localidad del norte platense.
En las calles principales de 8, 12 y 51, “la ocupación de los locales está a pleno”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí