
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las dificultades libertarias para conseguir consensos y la oposición kirchnerista impidieron que el Gobierno pudiera emitir dictamen
La resistencia kirchnerista y las dificultades del oficialismo libertario para generar consensos fueron ayer un obstáculo para que el Gobierno pudiera conseguir dictamen en el proyecto de Boleta Única de Papel que se trató en comisiones del Senado y que pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo.
La firma del dictamen fue aplazada en el marco de un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales; y Asuntos Constitucionales, presididas respectivamente por Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) y Edgardo Kueider (PJ no kirchnerista).
Los libertarios, que consiguieron el apoyo del Pro, el radicalismo y bloques peronistas disidentes, no lograron sin embargo que se sumaran María Esther Silva (Juntos Somos Río Negro) ni la neuquina Lucila Crexell, quienes pidieron modificaciones al proyecto. Además, chocaron con la previsible oposición kirchnerista, que en la previa había anticipado su rechazo con el argumento de que el debate en cuestión se superponía con la derogación de las PASO incluida en la Ley Ómnibus enviada por el presidente, Javier Milei, al Congreso.
Incluso, coincidieron en esa postura algunos legisladores no kirchneristas, quienes también apuntaron a la “improvisación y rapidez” con que el oficialismo apuró el debate. “Festejan los K y queda expuesta la vicepresidenta (y titular del Senado, Victoria Villarruel)”, advirtió un senador que se autopercibe como “dialoguista”.
Con media sanción en Diputados, el proyecto en cuestión toma el modelo cordobés, que establece una boleta completa para todas las categorías en disputa: presidente y vice, diputados, senadores y legisladores del Parlasur, según corresponda para los últimos dos casos. En cuanto a los distritos con elecciones locales atadas, el texto permitirá la aplicación de ambos sistemas o el mismo, aunque en urnas diferentes para las dos ocasiones. Mientras que para las provincias que tengan más de cinco candidatos por lista -Buenos Aires, Capital Federal y Córdoba, por ejemplo- habrá afiches con todos los nombres en el cuarto oscuro.
Quienes defienden la iniciativa destacan las mejoras en materia de transparencia, tiempo, recursos y medio ambiente.
LE PUEDE INTERESAR
En Mar del Plata, Kicillof defendió al sector pesquero ante la ley ómnibus
LE PUEDE INTERESAR
A los 96 años, murió el economista J. Alemann
Por caso, la senadora mendocina Mariana Juri, de la UCR, advirtió ayer que “es imposible que el elector pueda elegir libremente si hay una millonada de boletas. Le estamos negando a los electores la posibilidad de tener igual cantidad de boletas con el mismo color. Ni hablar lo que significa en términos de ahorro económico y ecológico”.
En tanto, el kirchnerista Martín Doñate apuntó a las contradicciones del Gobierno: “El oficialismo pretende con este proyecto mantener las PASO y un sistema donde el Estado mantiene el financiamiento para sostener el proceso electoral. Sin embargo, en el proyecto de Ley Ómnibus se impulsa la eliminación de las PASO y promueve una modificación a la ley de financiamiento de los partidos políticos para que quede casi liberado al mercado”.
En ese marco, el oficialismo tuvo que aceptar el pase a un cuarto intermedio hasta la semana próxima. Algo que propuso el correntino Carlos Espínola, del Interbloque Federal, y que fue avalado por el peronista no kirchnerista Edgardo Kueider y el jefe del bloque radical, Eduardo Vischi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí