
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Minus One”, última entrega nipona sobre el lagarto radiactivo, volverá a los cines el jueves, mientras las amenazas que señala desde su origen vuelven a generar preocupación en la sociedad
Hace exactamente 50 años hoy, en Nagoya, Japón, se estrenaba la primera ”Godzilla”, un éxito que engendró 32 películas en Japón y 4 más en Estados Unidos, y que ha convertido al lagarto gigante en uno de los personajes cinematográficos más famosos de la historia.
Una franquicia creada por los estudios Toho y que goza hoy de un reverdecer, tanto en el lejano oriente como en Hollywood: este renacimiento es también una batalla entre sus creadores y su adaptación norteamericana, porque mientras en Japón el monstruo ha reflejado las ansiedades bélicas y ambientales de su época, en Estados Unidos es ante todo un espectáculo, barnizado con algunas líneas sobre la importancia de cuidar el planeta. De hecho, la última Godzilla japonesa, ”Godzilla Minus One”, asoma como una respuesta a la creación de Legendary para el Monsterverse que enfrentó a Godzilla con King Kong.
“Minus One”, que se reestrenará en cines este jueves para coincidir con el aniversario del monstruo, muestra un Japón de posguerra ya devastado que se enfrenta a una nueva amenaza en forma de Godzilla, un enorme kaiju mutado. Dirigida por el especialista en ciencia ficción y fantasía Yamazaki Takashi, la película es la primera producción japonesa de la franquicia desde “Shin Godzilla” (2016), y fue la primera “Godzilla” en ganar un Oscar, por sus efectos visuales.
Pero más allá del impacto visual, lo que late fuerte en la película es su costado humano, algo que ha sido el corazón de la franquicia, al menos en sus mejores entregas: el impacto del primer filme de 1954, de hecho, deriva de que, en vez de ser una simple aventura, el director Ishiro Honda lo presentó como una suerte de metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial.
“Godzilla Minus One”, en cines locales el jueves, ganó el primer Oscar para el monstruo
LE PUEDE INTERESAR
Springsteen cantará en un acto de Kamala Harris
LE PUEDE INTERESAR
Si vas a Luján, volvés con novio
Aunque, con el correr del tiempo, el personaje perdería su imagen de icono de la masacre atómica del año 1945, y atravesaría varias etapas, pasando a ser desde un espectáculo de medianos efectos especiales o un show infantil, a una especie de cómic filmado. A finales de la etapa Showa, la serie ya incluía elementos típicos del manga japonés, mezclando a Godzilla con civilizaciones fantásticas, invasiones alienígenas y, sobre todo, adversarios gigantescos y monstruosos. Por su popularidad, incluso, este monstruo que era la encarnación de las amenazas que acechaban Japón se transformó en un héroe defensor de la humanidad.
Pero su origen es claro. El Premio Nobel de la Paz 2024 ha sido concedido recientemente a Nihon Hidankyo, la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de la Bomba A y H. “El destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki se ocultó y desatendió durante mucho tiempo”, señaló el comité del Nobel en su anuncio. Grupos locales de supervivientes nucleares crearon Nihon Hidankyo en 1956 para luchar contra este olvido y, en la misma época, Japón produjo otra advertencia: un monstruo imponente que derrumba Tokio con ráfagas de aliento irradiado.
Años más tarde, el interés en Godzilla reapareció tras otro evento trágico para el país de Oriente: el terremoto, el tsunami y la fusión de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi en 2011. Tras el desastre, se estrenó en 2016 “Shin Godzilla”, que reinicia la franquicia en un Japón contemporáneo con un nuevo tipo de Godzilla, en un inquietante eco de los daños y la respuesta gubernamental al triple desastre de Fukushima. Cuando el gobierno japonés se queda sin líder y sumido en el caos tras los primeros contraataques a Godzilla, un funcionario japonés se une a un enviado especial estadounidense para detener al recién bautizado Godzilla, antes de que un mundo temeroso vuelva a desatar sus armas nucleares.
El Godzilla de Hollywood, mano a mano con King Kong; al costado
“En nuestra opinión, estas películas transmiten un mensaje vital sobre la progresiva catástrofe medioambiental de la Tierra. Quedan pocos supervivientes para advertir a la humanidad sobre los efectos de las armas nucleares, pero Godzilla sigue siendo eterno”, afirman Amanda Kennell y Jessica McManus Warnell, de la Universidad de Notre Dame.
Las críticas culturales escribieron en The Conversation que la exposición nuclear en Japón excedió las bombas: el pueblo japonés se vio también afectado por una serie de pruebas nucleares estadounidenses en el atolón de Bikini, un suceso que “tiene su eco en una escena al principio de ‘Godzilla’ en la que barcos japoneses indefensos son destruidos por una fuerza invisible”.
“Godzilla”, la original, explican, “está llena de profundos debates sociales, personajes complejos y efectos especiales de vanguardia para su época. En gran parte de la película, los personajes discuten sobre sus responsabilidades: entre ellos, con la sociedad y con el medio ambiente”.
El Godzilla japonés más reciente, que llega al cine el jueves
Pero esta seriedad, como la propia película, quedó prácticamente enterrada fuera de Japón por un alter ego, “Godzilla, rey de los monstruos”, de 1956. Los licenciatarios estadounidenses cortaron la película de 1954, eliminaron las escenas lentas, rodaron nuevas secuencias con el actor canadiense Raymond Burr, lo empalmaron todo y doblaron su creación al inglés con un guión orientado a la acción que ellos mismos escribieron. Así se abrió la batalla entre los dos Godzilla: esta versión fue la que la gente de fuera de Japón conoció hasta que la película japonesa se estrenó internacionalmente con motivo de su 50 aniversario en 2004. El reestreno de ”Godzilla Minus One” es, en ese sentido, una buena oportunidad de conocer a la versión japonesa, la original.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí