
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
VIDEO. De la alegría al dolor en Israel: histórico y emotivo regreso de rehenes
Los docentes universitarios se suman al paro y marcha nacional
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
ABSA denunció vandalismo en una perforación de agua en Villa Elisa
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Asesinaron a otra joven en Chaco y la arrojaron en un pozo ciego
Plomo y miedo: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron reconocidos por explicar cómo el progreso tecnológico impulsa el desarrollo
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado ayer a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”. Los tres economistas fueron reconocidos por sus investigaciones sobre cómo el progreso tecnológico sostiene el desarrollo a largo plazo y por haber profundizado en el concepto de “destrucción creativa”, clave para entender el dinamismo de las economías modernas.
Joel Mokyr, estadounidense-israelí de 79 años, es profesor en la Universidad Northwestern; Philippe Aghion, francés de 69, enseña en el Collège de France y la London School of Economics; y Peter Howitt, canadiense de 79 años, trabaja en la Universidad de Brown.
Aghion se mostró emocionado tras recibir la noticia. “No encuentro las palabras para expresar lo que siento”, dijo por teléfono a la conferencia de prensa en Estocolmo, y adelantó que invertirá el dinero del premio “en su laboratorio de investigación”.
El Comité del Nobel destacó que Mokyr “demostró que si las innovaciones han de sucederse en un proceso autogenerativo, no sólo necesitamos saber que algo funciona, sino que también necesitamos tener explicaciones científicas de por qué”. En otras palabras, el economista mostró que el conocimiento científico no solo impulsa la invención, sino que crea las condiciones para que la innovación sea continua.
La Real Academia Sueca de Ciencias explicó que Mokyr fue galardonado “por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”. Según el jurado, el economista utilizó fuentes históricas para demostrar cómo, en determinados momentos, el conocimiento acumulado y las instituciones adecuadas convirtieron la innovación en un motor permanente del desarrollo.
Por su parte, Aghion y Howitt compartieron la otra mitad del premio “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”. En un artículo de 1992, ambos desarrollaron un modelo matemático que describe cómo los avances tecnológicos reemplazan a los viejos sistemas productivos, generando crecimiento pero también desplazando industrias obsoletas.
LE PUEDE INTERESAR
Un informe alerta por el aumento del comercio ilegal en Argentina
La “destrucción creativa” es un concepto introducido originalmente por Joseph Schumpeter en su obra de 1942 Capitalismo, socialismo y democracia. Aghion y Howitt lograron cuantificar sus efectos y demostrar cómo el equilibrio entre competencia e innovación es esencial para el progreso económico.
“El trabajo de los galardonados muestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos mantener los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa, para no volver a caer en el estancamiento”, explicó John Hassler, presidente del Comité del Nobel de Economía.
Tras conocerse el fallo, Aghion lanzó una advertencia a Europa: “Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que Estados Unidos y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos”. El investigador defendió la necesidad de políticas activas para fomentar la innovación y reducir la brecha tecnológica con las principales potencias.
El Nobel de Economía, oficialmente llamado Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue creado en 1968 por el banco central sueco como homenaje al inventor de la dinamita y fundador de los premios Nobel. A diferencia de los otros cinco galardones originales —Paz, Literatura, Medicina, Química y Física—, este fue instituido varias décadas después y cierra la serie de entregas.
Pese a ello su proceso de selección es el mismo: la Real Academia Sueca de Ciencias elige a los laureados, y el premio se entrega junto a los demás el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel en 1896. Desde su creación, el galardón se ha otorgado 56 veces a 96 economistas, de los cuales solo tres han sido mujeres.
El año pasado, el Nobel de Economía fue concedido a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por su trabajo sobre las causas de la prosperidad y la pobreza de las naciones. Ellos demostraron que las sociedades más libres y abiertas tienen mayores probabilidades de generar riqueza sostenida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí