

la morosidad enciende alertas en colegios privados / EL DIA
Miguel Ángel Russo: eterno en Estudiantes y en el mundo del fútbol
Expectativa por la definición en el tema de la reimpresión de las boletas
La Justicia rechazó que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cortaron la mala racha la industria y la construcción y pudieron subir
Se disparan el blue y el riesgo país con mercados en tensión
El libertario y Machado firmaron un contrato por un millón de dólares
Condenaron a Sabag Montiel por el intento de asesinato de Cristina
Barrio Jardín: el laberinto de Villa Elvira que hizo crecer la clase media
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las cámaras del sector advierten que estos números pueden poner en riesgo a algunos servicios educativos
la morosidad enciende alertas en colegios privados / EL DIA
La morosidad en los colegios privados experimenta un incremento preocupante en comparación con años anteriores. Así lo advirtieron desde las cámaras que agrupan a las instituciones educativas, quienes señalaron que la situación varía según la ubicación geográfica, el perfil de las familias y la capacidad de gestión de cada establecimiento. En algunos casos llega al 30 por ciento, lo que pone en duda la continuidad del servicio educativo afectado para 2026.
“El aumento de la morosidad es notablemente mayor que otros años. Depende mucho de las zonas y de la capacidad de cobranza de cada colegio, pero en general hay una tendencia clara. En sectores más humildes, el incremento es notoriamente superior a años anteriores. En algunos casos llega al 12 por ciento y en otros al 30 por ciento”, explicó Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas de la Argentina (Adeepra).
El dirigente advirtió que esta situación “compromete seriamente la sustentabilidad de las escuelas”. Apuntó el directivo de Adeepra que la situación es particularmente delicada en los establecimientos de educación especial, donde el panorama “es dramático porque el Gobierno Nacional no subió las cápitas que les pagan a los establecimientos educativos”.
En tanto, los colegios privados que reciben aportes estatales tienen cierto alivio para el pago de haberes, pero el resto de los costos operativos “supera ampliamente la actualización de las cuotas”.
Además, el dirigente señaló que la situación se agrava en un momento clave del ciclo anual: el periodo de matriculación. “Complica cumplir con las obligaciones y con todos los requisitos que esa gestión requiere”, señaló.
Por su parte, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa), se había mencionado semanas atrás que la morosidad creció respecto del año pasado, aunque con cifras más moderadas. “Hay un 5 por ciento de morosidad promedio. Hay escuelas que tienen menos y otras que tienen más. En comparación con 2024, la mora aumentó un 20 por ciento. Si antes una escuela tenía 10 por ciento de familias con pagos atrasados, ahora tiene 12 por ciento. Ese incremento fue parejo a lo largo del año”, se explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Peaje: llega a Villa Elisa el pago por lectura de chapa
LE PUEDE INTERESAR
Otra denuncia por bullying en una Primaria
A ese escenario se suma que el sistema de beneficios educativos implementado por el Gobierno Nacional de vouchers educativos sufrió cambios que, según Lentijo, afectaron la equidad del programa. “En la gran reforma de este año, se había implementado un artículo que establecía que los colegios debían someter a consideración el listado de beneficiarios para otorgar la ayuda sólo a quienes estaban al día con las cuotas. Ahora, por razones que desconocemos lo volvieron a modificar y todos los inscriptos la reciben el voucher educativo sin distinción. Eso es lamentable, porque le quita especificidad al programa y no premia al padre que cumple. De esta manera, se transforma en una dádiva generalizada”, cuestionó.
Este año, en la segunda edición, el programa de vouchers educativos para alumnos de colegios privados presentó un dato sorpresivo: el registro de candidatos a obtener un beneficio económico para el pago de las cuotas mensuales tuvo una caída de más del 40 por ciento.
El año pasado, cuando se estrenó el plan del Ministerio de Capital Humano, completaron el formulario 1.082.000 alumnos de todo el país. Y este año, se registraron 620.331 estudiantes de los tres niveles. Es decir: completó planillas un 57 por ciento de los que lo hicieron hace 12 meses.
De los que se inscribieron este año, 84.826 postulantes cursan el nivel inicial (jardín de infantes); 289.250 son de la escuela primaria y 246.255 son de alumnos que van a los colegios secundarios.
El voucher es un complemento que aporta el Estado para pagar hasta el 50 por ciento del arancel educativo de colegios privados que reciben entre el 100 y el 75 por ciento de subsidio estatal para su funcionamiento. En Provincia si el valor del arancel es de 52.000 pesos la ayuda es de 26.000 pesos. La ayuda es para el arancel educativo, no para la totalidad de la cuota, que puede tener otros componentes extracurriculares. Por ejemplo, el arancel es de 52.000 pesos y la cuota total puede ser de 80.000 pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí