Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SUSUMU KITAGAWA, OMAR M. YAGHI Y RICHARD ROBSON, LOS PREMIADOS

Los Nobel de Química: transformaron el aire en agua

Crearon estructuras capaces de capturar vapor del aire, almacenar gases y purificar líquidos. Sus hallazgos marcan un hito en la lucha contra el cambio climático

Los Nobel de Química: transformaron el aire en agua

Susumu Kitagawa, Omar M. Yaghi y Richard Robson, los ganadores del Nobel de química / AP

9 de Octubre de 2025 | 03:32
Edición impresa

El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.

“Estas construcciones, denominadas estructuras metalorgánicas, pueden utilizarse para recuperar agua del aire en el desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas”, detalló el jurado en un comunicado.

Los nombres de Yaghi, de 60 años, y Kitagawa, de 74, estaban desde hace años en las quinielas para el galardón de Química, el tercero de la semana de los Nobel.

“Los marcos metalorgánicos tienen un enorme potencial, ya que brindan oportunidades antes impensables para crear materiales hechos a medida con nuevas funciones”, afirmó Heiner Linke, presidente del comité Nobel de Química.

Los innovadores descubrimientos del trío se realizaron a finales de la década de los ochenta y principios de los 2000.

Con estos hallazgos, “podemos imaginar la creación de materiales capaces de separar el dióxido de carbono del aire o de los tubos de escape industriales, o que podrían utilizarse para separar las moléculas tóxicas de las aguas residuales”, explicó Hans Ellegren, secretario general de la Academia de Ciencias que otorga el Nobel.

El comité del Premio Nobel dio ejemplos de aplicación concretos.

El grupo de investigación de Yaghi, por ejemplo, “extrajo agua del aire desértico de Arizona”, señaló. “Durante la noche, los marcos organometálicos [MOF, por sus siglas en inglés] capturaron el vapor de agua del aire. Cuando llegó el amanecer y el sol calentó el material, pudieron recoger el agua”, agregó.

El trabajo del trío dio lugar a decenas de miles de nuevas redes moleculares diferentes creadas por otros científicos. Estas redes podrían permitir separar los contaminantes eternos PFAS del agua, según Olof Ramström, profesor de química orgánica y miembro de la Real Academia de Ciencias.

Descubrimientos por separado

En 1989, Robson, de 88 años, realizó pruebas utilizando las propiedades de los átomos de una forma novedosa con iones de cobre. “Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades”, explicó el jurado.

Robson se dio cuenta del potencial de su descubrimiento, pero la estructura molecular era inestable. Kitagawa y Yaghi proporcionaron entonces una “base sólida” para el método de construcción. Entre 1992 y 2003, realizaron por separado una serie de descubrimientos revolucionarios.

Kitagawa “demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que los MOF podrían hacerse flexibles”, indicó el comité.

Yaghi, a su vez, creó “un MOF muy estable” y demostró que puede modificarse, lo que le confiere propiedades “nuevas y atractivas”, añadió.

“Me siento muy honrado y encantado de que mi larga trayectoria investigadora haya sido reconocida”, declaró Kitagawa, profesor en la universidad japonesa de Kioto.

Yaghi, quien nació en una familia de refugiados palestinos en Jordania, celebró también la distinción y recordó sus orígenes humildes. “Crecí en una casa muy modesta, ya saben, éramos como una decena en un pequeño cuarto que compartíamos con el ganado que criábamos”, dijo. A los 15 años partió hacia Estados Unidos, siguiendo el consejo de su padre. Actualmente trabaja en la universidad de Berkeley, en California.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla