Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Ocurrió en julio y hay alarma por la cantidad de casos

La tos convulsa se cobró una vida en La Plata

La tos convulsa se cobró una vida en La Plata
1 de Noviembre de 2025 | 03:32
Edición impresa

Un fallecimiento por tos convulsa (coqueluche) de una nena de 2 años en La Plata, ocurrido en julio, puso el foco en la situación epidemiológica de la Región Sanitaria XI, que encabeza las estadísticas provinciales con un incremento de más del triple de casos respecto al año pasado.

Si bien el deceso se produjo en un hospital de San Fernando, la víctima era de la Ciudad y es uno de los cuatro fallecimientos infantiles reportados en el país, lo que derivó en una alerta sanitaria del Ministerio de Salud Provincial.

La menor fue asistida inicialmente en el Hospital Gutiérrez y trasladada luego al Hospital Cordero de San Fernando. Fuentes sanitarias indicaron que la víctima, al igual que otros tres menores fallecidos en el país (de entre dos meses y dos años), tenía el esquema de vacunación incompleto. De los cuatro, tres no contaban con dosis registradas y uno era recién nacido cuya madre no se había inmunizado durante el embarazo, una práctica vital para proteger a los bebés antes de los dos meses.

La Región Sanitaria XI, que incluye a La Plata, Berisso y Ensenada, es la más afectada en la provincia, con 70 casos confirmados entre la semana 1 y 40 de 2025, un salto dramático en comparación con los 24 del mismo periodo de 2024. A nivel provincial se notificaron 772 casos sospechosos, con 63 confirmados y 252 clasificados como probables, triplicando la cifra total de 2024. Ante el sostenido aumento, el Ministerio de Salud bonaerense lanzó una alerta sanitaria y urgió a reforzar la vigilancia epidemiológica y las campañas de vacunación.

El incremento de casos se atribuye directamente a las bajas coberturas de vacunación, que se mantienen por debajo de las metas en todas las regiones, tanto para las dosis infantiles (quíntuple) como para las embarazadas. Durante 2024, la cobertura de las primeras cuatro dosis de la quíntuple osciló entre el 61,9% y el 75,4%. La inmunización en gestantes, fundamental para los recién nacidos, alcanzó solo el 64,5%.

La coqueluche es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis, que puede ser grave o mortal en lactantes. Sus síntomas incluyen tos intensa en accesos, vómitos postusivos y, en bebés, apneas y cianosis.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla