Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerró la semana en alza. Las expectativas, puestas en el esquema cambiario
Las diferentes cotizaciones del dólar cerraron en alza tras la primera semana posterior a las Elecciones Legislativas Generales del domingo pasado. Aunque con escasos movimientos en comparación a los días previos a la votación, el tipo de cambio mayorista —que es el que más miran en el mercado por los grandes volúmenes de operaciones— se acercó al techo de la banda, que ayer marcó 1.496,02 pesos (mientras que el piso está en $935,19).
El resultado de las elecciones dejó al dólar estabilizado cerca del límite superior del régimen cambiario, con una baja cercana al 3%, aunque poco relevante si se la confronta con el impactante ascenso de acciones y bonos, del orden del 50% y el 30% en dólares desde el viernes 24 de octubre (ver abajo).
Con este marco, las expectativas siguen pendientes de que el Banco Central (BCRA) mantenga la actual política cambiaria de bandas en los próximos días.
El dólar blue cerró ayer en $1.425 para la compra y $1.445 para la venta, lo que representa una baja de 0,7% respecto del cierre del jueves. Con esta variación, la brecha entre el tipo de cambio informal y el oficial minorista se ubicó en torno al 2%.
El dólar oficial llegó —al término de la última rueda— a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización del Banco Nación, con una suba de $10 en la jornada.
En los bancos privados, el promedio del tipo de cambio minorista osciló entre $1.470 y $1.480 para la venta, con la mayor cotización registrada en $1.480.
LE PUEDE INTERESAR
Revive la guerra fría del peronismo
LE PUEDE INTERESAR
El bullrichismo se prepara para romper con el PRO
Durante la primera semana posterior a la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término, el mercado cambiario se mantuvo con escasa volatilidad. Así fue como, comienzos de la semana, el dólar oficial llegó a cotizar por debajo de los $1.400, pero recuperó terreno hasta consolidarse en el rango de $1.460 a $1.470. Con el cierre de la jornada de ayer, la suba semanal fue de 0,7%.
Con US$ 316,4 millones negociados en el segmento de contado, el dólar mayorista ganó siete pesos o 0,5%, a $1.445 para la venta, para quedar a 51,02 pesos o 3,5% de la banda superior del régimen cambiario, en los 1.496,02 pesos.
Los operadores señalaron que el mercado mantuvo un bajo nivel de operaciones y que el Banco Central no registró intervenciones significativas.
En el mercado financiero, el dólar MEP avanzó 1% y cerró en $1.489,59, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,9% hasta los $1.504,86. Estas cotizaciones, que surgen de la compra y venta de bonos en pesos y dólares, reflejaron leves movimientos en línea con la estabilidad del resto de los tipos de cambio.
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en 40.495 millones de dólares, según datos oficiales. Durante la semana no se registraron variaciones significativas, en un contexto de escasa demanda de divisas por parte del sector importador y un ritmo de liquidación de exportaciones estable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí