Paolo Rocca
Semana intensa en el Concejo Deliberante: nuevo sistema de transporte y todo lo que se vota
Di María y Holan hablaron del pasillo de espaldas de Estudiantes "Una falta de respeto"
Gimnasia llegó a Santa Fe: el equipo que probó Zaniratto para visitar a Unión por los playoffs
El drama de Alejandra Maglietti tras ser madre primeriza: “Me destruye”
El Pincha venció al Canalla y los hinchas reaccionaron en las redes: los mejores memes y cargadas
Boca le ganó 2 a 0 a Talleres y avanzó a los cuartos de final del Torneo Clausura
Agenda económica semanal: calendario del INDEC y la evolución del dólar
Se robaron la bicicleta de Will de “Stranger Things” en CABA: ¿qué pasó?
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
Murió Omar Souto a los 73 años, el histórico Gerente de las Selecciones
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
Tragedia en Oberá: manejaba alcoholizado, volcó y murió uno de sus hijos
Una escuela de La Plata cambia su nombre en homenaje a un ex director
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paolo Rocca
La reciente Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) reflejó la preocupación del sector por el fuerte incremento de las importaciones y la ausencia de una política industrial clara. Fue Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, quien criticó el avance chino y le pidió al gobierno de Javier Milei una respuesta más activa ante el avance de productos extranjeros, en especial los electrodomésticos.
Las críticas de Rocca a la competencia desleal china se mantienen firmes en la actualidad, al igual que el pensamiento del expresidente Mauricio Macri que, en declaraciones recientes, refuerzan su visión de la complementariedad económica que tiene que tener el país con el gigante asiático, ante la relación firme del gobierno libertario con los Estados Unidos.
Rocca considera que la industria china es un competidor “desleal” debido a la intervención estatal y al apoyo que recibe su gobierno, lo que dificulta la competencia para las industrias locales de Argentina y la región.
Ha advertido, además, sobre la “desindustrialización” que provocan las importaciones chinas, la competencia desigual y la necesidad de que los gobiernos apoyen a la industria nacional, estableciendo políticas de defensa contra la competencia desleal y promoviendo una “cadena de valor occidental”.
Según registros internos del holding Techint -un actor clave en la siderurgia global y nacional-, en 2024 ingresaron al país 106.583 unidades, mientras que solo entre enero y agosto de 2025 el volumen trepó a 689.916. El incremento interanual es del 547%.
Esa tendencia se refleja también en la participación de mercado: la porción de electrodomésticos importados pasó del 8,8% al 49,5% en apenas un año, niveles que remiten a principios de los 2000.
LE PUEDE INTERESAR
La financiación de autos nuevos y usados cayó al mínimo del año
LE PUEDE INTERESAR
El crédito que no será: ¿qué lectura hará el mercado?
Rocca eligió un dato para ilustrar el fenómeno. “El año pasado se importaban 5.000 lavarropas por mes y este año el número creció a 85.000, mientras que en heladeras se pasó de 10.000 a 80.000”.
El debate industrial plantea, inevitablemente, en torno al gigante asiático. China produce más de 1.000 millones de toneladas métricas de acero por año y, según proyecciones regionales, en 2025 las importaciones cubrirán casi el 40% del acero utilizado en América Latina, mientras la producción local seguirá cayendo. En la industria de tubos de acero, las alarmas ya están encendidas.
Rocca insiste en que el dumping del acero y otros productos manufacturados chinos, facilitado por los subsidios estatales, genera una competencia desleal masiva y “destructiva” para la industria local y regional.
En este sentido, el CEO de Techint ha pedido al gobierno que defienda a la industria nacional de las importaciones chinas, remarcando que “la cancha no está equilibrada” y que “la defensa contra la competencia desleal es esencial , junto con otras reformas estructurales”.
Mauricio Macri fue categórico días atrás al afirmar que “China es más complementaria para Argentina que Estados Unidos”. Sostuvo que el “boom” de exportaciones argentinas de carne, arándanos, cerezas y soja se dirige principalmente al mercado chino, haciendo del gigante asiático “un socio indispensable” para la producción primaria argentina.
El expresidente reveló que, durante su mandato, logró mantener la relación estratégica con China a pesar de las “tremendas” presiones ejercidas por las administraciones de Barack Obama y Donald Trump. Su posición fue la de “decir: ‘no, somos mejores amigos, pero yo a mi relación con China la mantengo’”, priorizando el interés comercial argentino.
La postura actual de Macri sugiere que si bien su gobierno buscó la inserción internacional y la competitividad, la relación con China debe ser sostenida por su dimensión económica y por la conveniencia de no alinearse de manera exclusiva con ninguna potencia.
Paolo Rocca
Mauricio Macri
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí