Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Usuarios hacen malabares para sostener un gasto básico

El aumento en los micros será de 14,3 por ciento desde diciembre

Forma parte del nuevo cuadro tarifario que impulsa el gobierno provincial ante la situación económica de las empresas del sector

El aumento en los micros será de 14,3 por ciento desde diciembre

Carmen Pieroni Jubilada de Sicardi

24 de Noviembre de 2025 | 02:04
Edición impresa

La actualización tarifaria del transporte volverá a sentirse en los bolsillos: desde diciembre, los boletos de colectivos en la Región tendrán un incremento del 14,3 por ciento, siguiendo el esquema de actualización mensual previsto por el Gobierno provincial, con el agregado de un 10 por ciento que conformará el nuevo esquema tarifario propuesto por el gobierno provincial.

Con este ajuste, los nuevos valores llevan al boleto mínimo a 707 pesos desde el 1 de de diciembre con la SUBE registrada, y sin nominalizarla habrá que pagar por tres kilómetros de distancia recorrida 1.1140 pesos. La segunda sección, la más utilizada en la Ciudad, de 3 a 6 kilómetros, costará 782,85 pesos, y sin SUBE registrada iráa 1.244,70 pesos.

En un principio se había informado que a diferencia de meses anteriores la tarifa iba a subir 10 por ciento en diciembre. Sin embargo, con el correr de los días, distintas fuentes consultadas indicaron que se irá a 14,3 por ciento sumando la fórmula automática de inflación más 2 por ciento, más el 10 por ciento extraordinario dado el contexto económico general y la situación de las empresas de transporte en particular.

Me tomo el micro de tanto en tanto. Trato de venir poco al centro. Cuando lo hago acumulo ´cosas o trámites´ para no hacer tantos viajes seguidos. Si los aumentos se retribuyen en mejoras, esta bien”

Carmen Pieroni Jubilada de Sicardi

Desde el Ministerio de Transporte remarcan que la SUBE registrada continúa siendo la vía para acceder al valor más bajo del cuadro tarifario, así como a los beneficios de la Tarifa Social.

Mientras tanto, el sector del transporte insiste en que los incrementos responden al sostenido aumento de los insumos —desde neumáticos hasta repuestos y combustible—, que presionan sobre los costos operativos de las empresas prestatarias.

Tomo bastante el colectivo para ir la facultad. Pago $700 pesos por cada viaje. Lo positivo es que tengo el boleto estudiantil con 40 viajes gratis. Sirve como para contrarrestar las subas. Sin eso no podría”

Alex Palomeque Estudiante de los Hornos

Aún más, las empresas presentaron un plan de pago de salarios desdoblado y del aguinaldo en 6 cuotas. Ante esa situación desde el gremio UTA respondieron con una advertencia. Si el cuarto día hábil de diciembre no se paga completo el salario, inmediatamente habrá un paro en las empresas que no lo hicieran.

Con respecto al cuadro tarifario, ya se encuentra abierta la instancia de Consulta Ciudadana destinada a todas las personas usuarias del sistema de transporte público de pasajeros bonaerense. Se puede participar enviando un mail a consultaciudadana@transporte.gba.gob.ar. Este diario habló con distintos usuarios, quienes contaron los malabares que realizan para sostener un gasto básico: pagar el boleto para ir a trabajar o estudiar (ver aparte).

Trabajo en diferentes lugares y a veces me tomo 4 ó 5 micros, y hasta 8 veces al día. Por suerte trabajo en blanco y me dan viáticos. Si tuviera que sumar todos los boletos sería algo de $6,000”

Elena Ruiz Díaz Empleada en el casco urbano

“La economía argentina atraviesa una situación de emergencia como consecuencia directa de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional a partir de diciembre de 2023. Esta coyuntura crítica impacta con particular severidad en la provincia de Buenos Aires, donde los efectos de la crisis se potencian debido a sus características estructurales”, indicaron en la cartera provincial de Transporte. Y agregan: “en este colapso socioeconómico tiene un impacto inmediato en el sector de colectivos urbanos y suburbanos del AMBA y la zona de La Plata, Berisso y Ensenada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Carmen Pieroni Jubilada de Sicardi

Alex Palomeque Estudiante de los Hornos

Elena Ruiz Díaz Empleada en el casco urbano

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla