"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
VIDEO.- Muerte en el acantilado: el lugar exacto donde cayó la periodista egresada en La Plata
Detenidos por maltrato animal en La Plata y ocho perros en condiciones extremas
Se conocerá el veredicto del femicidio de Romina Videla en La Plata
Visitante Ilustre de La Plata: así será el homenaje a La Mona Jiménez
Árbitros de playoffs: ¿cómo le fue a Estudiantes con Falcón Pérez y a Gimnasia con Mastrángelo?
Citas, amor y sexo después de los 50 años: este domingo, en EL DIA
Una nena de 4 años de La Plata, en medio de una trama judicial por una denuncia de robo de identidad
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
Wanda Nara, complicada tras la detención de su ex abogado: el dato de la denuncia que la salpica
VIDEO. Helicóptero, motos de agua y hasta buggies sorprenden en la Plaza Moreno
Reforma laboral: para el Gobierno, hay más acuerdos que diferencias con la CGT
Casamiento cancelado: los motivos para la decisión de Marianela Mirra y José Alperovich
Colapinto calienta motores en Qatar: se viene una primera jornada movida y cómo sigue la agenda
Quiénes son los médicos que se suman al Consejo Directivo de la Agremiación Médica Platense
Llegó el calor y reaparecieron los alacranes: invaden una casa a pasos de Plaza Moreno y meten miedo
Anses oficializó el último aumento de 2025 para jubilaciones y asignaciones familiares
Venezuela revocó las concesiones a seis compañías aéreas internacionales
Cómo acceder al Certificado Único de Discapacidad: hoy, importante charla en La Plata
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Alak acompañó el inicio del congreso que celebra los 60 años de la Facultad de Odontología
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Ministerio organiza un encuentro provincial en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezó junto al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea; y la directora Provincial de Infraestructura Social del Ministerio, Mercedes Contreras la apertura del encuentro "Desafíos y oportunidades para la Infraestructura del Cuidado: construir políticas para una Provincia que cuida", organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
“Hoy abrimos este encuentro, un espacio de debate e intercambio de experiencias para pensar nuevas prácticas y políticas que construyan una provincia más justa”, y continuó: “La Argentina funciona mejor si tiene Obra Pública, si tiene Centros de Desarrollo Infantil como los que estamos haciendo con el Gobernador Kicillof después del abandono de Milei, si hay universidades, una red sanitaria y espacios de salud mental”.
“El enfoque de la infraestructura tiene que ir hacia sociedades del cuidado, con espacios que reciben y abrazan a nuestras comunidades. Nuestras ideas, nuestras propuestas son mejores que las de ellos. Estamos seguros de eso, por eso vamos a seguir repensando un Estado cercano y con mejores respuestas”, concluyó Katopodis.

Asimismo, el Intendente Otermín destacó: “Frente a un Estado Nacional que desertó, nosotros estamos convencidos de que tenemos que defender y también resignificar las obras que hacen a la dignidad de las personas. Por eso este ámbito para pensar y proponer una comunidad mejor, y el reconocimiento a las mujeres y compañeras que se ponen al frente de espacios de cuidados”.
Por su parte, la Ministra Estela Díaz compartió un mensaje en la apertura: “La verdad que es muy importante cómo la provincia de Buenos Aires viene asumiendo cada vez mayor compromiso, propuestas y articulación en relación a definir la agenda del cuidado bonaerense. Sabemos que esto lo hacemos en un contexto nacional absolutamente adverso, con un gobierno que, lejos de cuidar, abandona”.
“Frene a la situación compleja que atravesamos las mujeres en esta sociedad, con este ajuste tan salvaje contra las personas mayores y con discapacidad, la provincia está aquí para decir que tiene una agenda de trabajo completamente distinta. El cuidado interpela a toda la sociedad y nos está convocando a pensar en el futuro, a pensar con esperanza cómo queremos que sea nuestro país”, señaló Mercedes Contreras.
Además, el rector Diego Molea señaló: “Para nosotros la universidad pública es eso, es un espacio de puertas abiertas donde estamos siempre trabajando para que todo el pueblo sienta que es propio. Y también poder demostrar la importancia de la comunidad, de la construcción de lo colectivo y este es un programa que habla mucho de eso.
La jornada se organizó y pensó como un espacio para debatir y generar consensos sobre los lineamientos estratégicos de las políticas públicas sobre Infraestructura del Cuidado para la Provincia, en articulación con los territorios, los gobiernos locales, referentes del ámbito académico y la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura destinada a infancias, juventudes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y diversidades.
El evento contará con 3 paneles con especialistas y referentes destacados. En el primero, se abordarán los desafíos actuales y las transformaciones necesarias para avanzar hacia un Sistema Integral del Cuidado que garantice derechos, promueva la igualdad y fortalezca el bienestar colectivo, y contará con la participación de Dora Barrancos, Virginia Franganillo, Lucía de la Vega (CELS), Marisa Fournier (UNGS) y Norma Sanchís (Asociación Lola Mora).
El segundo panel consistirá en el abordaje de experiencias territoriales, tanto de la PBA como de otras provincias del país, que permitan identificar herramientas y criterios que orienten el diseño de infraestructuras del cuidado, fortaleciendo la integración entre política social, desarrollo urbano y equidad territorial y atendiendo a las demandas actuales de las distintas poblaciones. En tanto, el tercer panel expondrá las experiencias latinoamericanas que son referencia en la región, con la participación de especialistas de Chile, Colombia y Uruguay.
Asimismo, habrá 5 comisiones de debate que constituirán un ámbito de diálogo y reflexión federal. A través de los ejes Infancias, Juventudes, Mujeres y Diversidades, Personas Mayores y Discapacidad, paneles de expertas, expertos, ONG, movimientos sociales y referentes de cada sector, promoverán una dinámica participativa para identificar desafíos y prioridades territoriales.
La Infraestructura del Cuidado es uno de los cinco ejes de gestión que orientan la política territorial del Ministerio, en el marco de su Plan Estratégico de Infraestructura, que establece y organiza las iniciativas y obras para la reconstrucción de una provincia más integrada, sostenible e inclusiva.
De esta manera, se busca promover el derecho a cuidar y recibir cuidados, fortaleciendo el sistema público en todo el territorio, con obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, haciendo foco en la salud, los géneros, las infancias, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí