Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Encuentro provincial sobre Infraestructura del Cuidado

Katopodis: “La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa”

Katopodis: “La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa”
27 de Noviembre de 2025 | 14:37

Escuchar esta nota

El Ministerio organiza un encuentro provincial en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezó junto al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea; y la directora Provincial de Infraestructura Social del Ministerio, Mercedes Contreras la apertura del encuentro "Desafíos y oportunidades para la Infraestructura del Cuidado: construir políticas para una Provincia que cuida", organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

“Hoy abrimos este encuentro, un espacio de debate e intercambio de experiencias para pensar nuevas prácticas y políticas que construyan una provincia más justa”, y continuó: “La Argentina funciona mejor si tiene Obra Pública, si tiene Centros de Desarrollo Infantil como los que estamos haciendo con el Gobernador Kicillof después del abandono de Milei, si hay universidades, una red sanitaria y espacios de salud mental”. 

“El enfoque de la infraestructura tiene que ir hacia sociedades del cuidado, con espacios que reciben y abrazan a nuestras comunidades. Nuestras ideas, nuestras propuestas son mejores que las de ellos. Estamos seguros de eso, por eso vamos a seguir repensando un Estado cercano y con mejores respuestas”, concluyó Katopodis.

Asimismo, el Intendente Otermín destacó: “Frente a un Estado Nacional que desertó, nosotros estamos convencidos de que tenemos que defender y también resignificar las obras que hacen a la dignidad de las personas. Por eso este ámbito para pensar y proponer una comunidad mejor, y el reconocimiento a las mujeres y compañeras que se ponen al frente de espacios de cuidados”.

Por su parte, la Ministra Estela Díaz compartió un mensaje en la apertura: “La verdad que es muy importante cómo la provincia de Buenos Aires viene asumiendo cada vez mayor compromiso, propuestas y articulación en relación a definir la agenda del cuidado bonaerense. Sabemos que esto lo hacemos en un contexto nacional absolutamente adverso, con un gobierno que, lejos de cuidar, abandona”.

“Frene a la situación compleja que atravesamos las mujeres en esta sociedad, con este ajuste tan salvaje contra las personas mayores y con discapacidad, la provincia está aquí para decir que tiene una agenda de trabajo completamente distinta. El cuidado interpela a toda la sociedad y nos está convocando a pensar en el futuro, a pensar con esperanza cómo queremos que sea nuestro país”, señaló Mercedes Contreras.

Además, el rector Diego Molea señaló: “Para nosotros la universidad pública es eso, es un espacio de puertas abiertas donde estamos siempre trabajando para que todo el pueblo sienta que es propio. Y también poder demostrar la importancia de la comunidad, de la construcción de lo colectivo y este es un programa que habla mucho de eso.

La jornada se organizó y pensó como un espacio para debatir y generar consensos sobre los lineamientos estratégicos de las políticas públicas sobre Infraestructura del Cuidado para la Provincia, en articulación con los territorios, los gobiernos locales, referentes del ámbito académico y la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura destinada a infancias, juventudes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y diversidades.

El evento contará con 3 paneles con especialistas y referentes destacados. En el primero, se abordarán los desafíos actuales y las transformaciones necesarias para avanzar hacia un Sistema Integral del Cuidado que garantice derechos, promueva la igualdad y fortalezca el bienestar colectivo, y contará con la participación de Dora Barrancos, Virginia Franganillo, Lucía de la Vega (CELS), Marisa Fournier (UNGS) y Norma Sanchís (Asociación Lola Mora).

El segundo panel consistirá en el abordaje de experiencias territoriales, tanto de la PBA como de otras provincias del país, que permitan identificar herramientas y criterios que orienten el diseño de infraestructuras del cuidado, fortaleciendo la integración entre política social, desarrollo urbano y equidad territorial y atendiendo a las demandas actuales de las distintas poblaciones. En tanto, el tercer panel expondrá las experiencias latinoamericanas que son referencia en la región, con la participación de especialistas de Chile, Colombia y Uruguay.

Asimismo, habrá 5 comisiones de debate que constituirán un ámbito de diálogo y reflexión federal. A través de los ejes Infancias, Juventudes, Mujeres y Diversidades, Personas Mayores y Discapacidad, paneles de expertas, expertos, ONG, movimientos sociales y referentes de cada sector, promoverán una dinámica participativa para identificar desafíos y prioridades territoriales.

La Infraestructura del Cuidado es uno de los cinco ejes de gestión que orientan la política territorial del Ministerio, en el marco de su Plan Estratégico de Infraestructura, que establece y organiza las iniciativas y obras para la reconstrucción de una provincia más integrada, sostenible e inclusiva.

De esta manera, se busca promover el derecho a cuidar y recibir cuidados, fortaleciendo el sistema público en todo el territorio, con obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, haciendo foco en la salud, los géneros, las infancias, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla