Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Recomiendan tomar precauciones

Llega el calor y vuelven a aparecer los alacranes

Una vecina de la zona de Plaza Moreno indicó que vio tres ejemplares en su casa. Se estudia la dispersión en el ámbito urbano

Llega el calor y vuelven a aparecer los alacranes

uno de los ejemplares que aparecieron en diagonal 73, 55 y 56 / el dia

28 de Noviembre de 2025 | 02:00
Edición impresa

La llegada del calor a La Plata coincide con el aumento de avistamientos de alacranes, un fenómeno que causa preocupación por los riesgos sanitarios asociados a sus picaduras.

Una vecina de Plaza Moreno, en diagonal 73 entre 55 y 56, reportó el hallazgo de tres ejemplares en su vivienda, uno de los cuales fue encontrado cerca del termotanque.

La preocupación se centra en el riesgo de salud que implica la exposición constante, especialmente sabiendo que algunas picaduras pueden tener consecuencias graves.

Desde el Cepave (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, UNLP y Conicet), se explicó que las especies de escorpiones con interés sanitario son las que se adaptan a los ambientes urbanos, aumentando la probabilidad de encuentro con personas.

En ese centro recomiendan comunicar este tipo de hallazgos (Boulevard 120 entre 60 y 64; teléfonos: 0221 4232327 / 4232140).

En Argentina, solo el género Tityus tiene relevancia médica, y dentro de este, únicamente dos especies causan accidentes graves.

La especie presente en La Plata es Tityus trivittatus, fácilmente identificable por su color amarillo claro, pinzas largas y delgadas, y una apófisis subaculear (una segunda punta) en la cola.

La capacidad partenogenética de esta especie (las hembras se reproducen sin macho) facilita la rápida colonización de un lugar adecuado.

En zonas más rurales, se encuentra Bothriurus bonaerensis, un escorpión oscuro y robusto, cuya picadura no es grave.

El Cepave documenta un incremento en las consultas desde el año 2013, coincidiendo con la inundación de La Plata. Se observa que T. trivitatus está colonizando nuevas áreas urbanas.

La dispersión de estos arácnidos está ligada a factores como la acumulación de basura (que atrae su alimento, las cucarachas), la presencia de árboles con cortezas que sirven de refugio, y el estado de cañerías, desagües y construcciones.

Desde el Cepave se recomienda: sacudir ropa y calzado, no dejar objetos en el piso, utilizar guantes para manipular escombros, instalar rejillas en desagües y sellar grietas en paredes y techos, mantener el aseo general y evitar la acumulación de materiales que puedan servir de refugio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla