

Ingresan productos de países limítrofes, Europa y Asia / Demian Alday
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los supermercados y almacenes señalan que algunos alimentos son más baratos. En panificados, hasta el 20%. Papas fritas de Canadá y en la verdulería, palta chilena
Ingresan productos de países limítrofes, Europa y Asia / Demian Alday
La presencia de productos importados crece en las góndolas de la Ciudad. Desde alimentos de consumo diario hasta artículos de higiene personal y de limpieza dan muestra en comercios locales de la nueva política económica que tiene por objeto ampliar la variedad y los precios. A la lista se suman las frutas y verduras, pero más asociada a una cuestión de estacionalidad.
La tendencia se registra a poco más de un año de la apertura de las importaciones a los productos de la canasta básica, medida que impulsó el Gobierno Nacional para mejorar la competencia en el mercado local y lograr una reducción de precios.
La propuesta en los supermercados crece con artículos de países limítrofes, como Brasil, Chile, Perú, o de Europa y Asia.
Así, se consigue café, cerveza, fideos, snack, entre otras opciones.
Un referente del sector supermercadista indicó que hoy del total de ventas, un 10 por ciento, corresponde a productos importados.
En cuanto al precio se sostiene que algunos artículos son más baratos que los de industria nacional. En otros casos, el valor es similar, pero también varía la calidad que es superior.
LE PUEDE INTERESAR
Festejo en Meridiano V por la Estación Provincial
LE PUEDE INTERESAR
Los docentes también a la paritaria con la Provincia
Respecto a la fijación de precios se asegura que la competencia se genera, según el producto. Por ejemplo, los panificados importados desde Paraguay cuestan hasta un 20 por ciento menos que los de producción local.
En el caso de Changomás, el director de Relaciones Institucionales, Juan Pablo Quiroga, comentó a este diario que “estamos decididos en avanzar de manera más rápida en el desarrollo de categorías, con productos y productores nacionales e importados para profundizar, en el corto plazo, la propuesta de surtido y precios en nuestras tiendas”.
Si bien reconoció que son parte importante de la estrategia de la empresa, “el desarrollo de productos importados se está dando de manera gradual en las góndolas de nuestras sucursales”.
En esta cadena de hipermercados hoy se pueden encontrar cerveza de Alemania; papas fritas (en tubo) de Canadá y Estados Unidos; atún de Ecuador y Tailandia; conservas vegetales de Ecuador, Brasil y Países Bajos. También frutas y frutos secos de Ecuador, Perú y Chile.
Entre los artículos de perfumería y limpieza: toallitas húmedas y repelentes, de Asía y América Latina.
Con otra lógica y por una cuestión de estacionalidad, en las verdulerías comenzó el recambio de frutas y verduras que también vienen del extranjero.
Además de la banana de Ecuador, está entrando palta de Perú, Brasil y Chile. También está por empezar a llegar kiwi, mango y papaya. Y en el corto plazo se espera el ingreso de la uva de Chile y Brasil.
En relación al valor de los productos que vienen de afuera, Héctor Pestrín, productor y puestero en el mercado regional platense, explicó que son más caros, pero es por una cuestión de estacionalidad.
“No es más caro que el nacional, porque entra para suplantar a los productos locales”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí