
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La búsqueda de perfiles y la competencia con las empresas, algunas de las causas de la falta de cobertura
En las secundarias faltan profesores de materias específicas / EL DIA
Según un relevamiento realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa), la cobertura de cargos docentes en colegios privados de todo el país y de todos los niveles, es cada vez más difícil. “El 90 por ciento de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo”, indicó el informe.
En oposición, en la gestión estatal el panorama es diferente. “Los docentes egresados, en general, buscan trabajos en el Estado”, confirmó a EL DIA, Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra). En consonancia, Juan Pablo Dagnino, docente en secundarias estatales de la Ciudad, agregó en diálogo con este diario: “Por lo general los docentes priorizan tomar horas en el Estado antes que en privados porque tenés más derechos garantizados”.
Se sostiene que muchos docentes buscan ejercer su profesión fuera del aula
Vayamos a los números. Según la encuesta realizada por Aiepa, los docentes de sala o de grado lideran el ranking de cargos más difíciles de cubrir, con un 62,2 por ciento. Lo secundan inglés (52%), informática (43,4%) y física-química (33,2%).
LE PUEDE INTERESAR
Con el frío, puchero: ya hay más demanda y escasea el osobuco
LE PUEDE INTERESAR
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
“Otras materias que también presentaron altos niveles de complicación fueron las artísticas (26%), prácticas del lenguaje (12,8%) y matemática (18,9%)”, continuó el documento.
Para Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), estamos ante “una combinación de factores estructurales”, indicó.
“Hay una baja cantidad de jóvenes que eligen la docencia como carrera, especialmente en áreas específicas como de la secundaria”, señaló a EL DIA y sumó: “Por otro lado, muchos profesionales que podrían cubrir esos espacios optan por trabajar en el sector privado o ejercer su profesión fuera del aula, porque las condiciones laborales y salariales del sistema educativo no siempre resultan atractiva”.
Según el secretario ejecutivo, “no es que haya más cargos que antes, sino que hay menos docentes formados -o dispuestos- para asumirlos”, describió. Además, ante la pregunta ‘¿por qué?’, Zurita sentenció: “En las escuelas privadas estamos mucho más limitados por la incumbencia específica de los títulos, lo que reduce considerablemente el universo de personas habilitadas para tomar un cargo. Esa restricción, sumada a la escasez general de perfiles, hace que el problema sea todavía más difícil de resolver”.
Una serie de factores confluyen para que la oferta laboral en el ámbito estatal este ‘completa’.
“El Estado ofrece la posibilidad de aspirar más rápido a rangos superiores y en general, el porcentaje de licencias que hay en el estatal supera con creces al existente en el privado”, manifestó Perpetuo Lentijo.
Para el titular de Adeepra, en el ámbito privado el nivel de exigencia es mayor y cuando un docente no responde a las exigencias, “se lo procura reemplazar”, señaló. En cambio, en la gestión estatal “no se puede hacer porque hay una cuestión de listados, de puntajes, de designaciones. Esto hace que en general haya una preferencia por los docentes por buscar trabajo en el ámbito estatal”, advirtió Lentijo.
El Colegio Nacional de la UNLP, a diferencia de otras instituciones educativas de la Ciudad que dependen de la Dirección General de Escuelas, tiene otra dinámica para la selección de docentes. Para ser considerados, los profesores deben tener un título universitario de grado y concursar para alcanzar el puesto.
A pesar de la complejidad de la selección que esto significa, “hasta el momento no hubo escasez. Habrá que ver qué sucede en el futuro, pero por el momento no ha sucedido”, declaró Ana García Munitis, vicedirectora del Colegio Nacional.
Se señala que en el Estado hay más posibilidad de acceder a rangos superiores
En este sentido, Dagnino, docente en secundarias de la Región, enumeró las dificultades para que los docentes cubran suplencias, un método habitual para dar clases en el sector público.
“Se dificulta para muchos docentes conseguir horas mediante suplencias por el sistema de actos públicos digitales que enlentece el proceso de selección; la asignación de licencias arbitrarias, que muchos evitan para no perder el cupo anual; y un decreto, que permite al directivo del colegio asignarle la suplencia a un docente que ya está trabajando en el colegio”, advirtió Dagnino.
Finalmente, culminó: “Me extraña que los colegios privados tengan dificultades para conseguir gente porque con los bajos salarios y las pocas suplencias, los docentes están buscando trabajo por todos lados”, cerró.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9728 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí